Residencial Mentha registrado en el International Passive House Database
Passive House Database ¿Qué es?
Es una base de datos en la que se registran los edificios de viviendas pasiva que han sido terminados o se encuentran en construcción.
Con esta base de datos se consigue hacer un seguimiento de todos los edificios Passivhaus del mundo.
Consiguiendo así, tener una imagen clara del desarrollo general de casas pasivas.
Se trata de un proyecto común del Passive House Institute, Passivhaus Dienstleistung GmbH, IG Passivhaus Deutschland y iPHA (International Passive House Association).
Para que un edificio reciba la certificación Passivhaus debe de cumplir unos criterios de calidad en construcción que han sido definidos por el Passive House Institute (PHI). Este certificado Passivhaus es único para todo el edificio y se obtiene al finalizar la construcción y comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos por el PHI.
Residencial Mentha en el INTERNATIONAL Passive House Database
Todas las construcciones de Grupo Lobe construidas bajo el estándar Passivhaus se encuentran registradas en el International Passive House Databe y, Residencial Mentha, ha sido la última construcción de Grupo Lobe en incluirse en esta base de datos a nivel internacional.
Residencial Mentha se compone de tres edificios con envolventes diferentes y es, por esta razón, que ha obtenido tres certificados Passivhaus, uno por cada edificio. Siendo la primera vez que un residencial de Grupo Lobe recibe e tres certificado Passivhaus.
El residencial, ubicado en el barrio El Cañaveral de Madrid, lo forman un total de 93 viviendas VPPL, las viviendas se distribuyen en 3 dormitorios con una superficie media de 84 metros cuadrados por vivienda.

Envolvente térmica de Residencial Mentha
Pared exterior
Toda la envolvente de fachada incorpora grandes espesores de aislamiento con muy bajas transmitancias para el clima en el que se ubica el edificio: en fachadas con terrazas se ha resuelto mediante sistemas industrializados con un coeficiente de transferencia de calor U de 0,20 W / (m2K), y en fachadas continúas utilizando soluciones de GRC prefabricadas que alcanzan una U de 0,23 W / (m2K).
Sistemas mecánicos
Instalación de calefacción
Se han utilizado sistemas de aerotermia individuales para calefacción y refrigeración, con calefacción por suelo radiante como unidad terminal. El panel de control central permite monitorear el consumo y el desempeño del equipo, así como determinar el punto de ajuste de temperatura ambiente y de suministro en las unidades terminales.
Agua caliente sanitaria
El edificio dispone de agua caliente sanitaria con producción colectiva a través de una caldera de gas de condensación, y dispone de un sistema de acumulación con apoyo solar térmico capaz de cubrir el 60% de la demanda de ACS. El circuito de distribución y circulación del ACS colectivo está debidamente aislado mediante carcasas de alta resistencia térmica y se mide en toda su longitud con el fin de calcular las pérdidas energéticas y tenerlas en cuenta tanto en el cálculo del balance energético del edificio como en el cálculo de necesidades de energía primaria.
Conoce todos los detalles sobre los edificios de Residencial Mentha:
En Grupo Lobe es la única empresa española con una destacada experiencia en la construcción de viviendas certificadas Passivhaus. Con más de 4.515 viviendas gestionadas, 2.175 certificadas y 2.340 en proceso de certificación, nuestro compromiso es garantizar que todos nuestros clientes disfruten del máximo confort y eficiencia energética. Para ayudarte a aprovechar al máximo tu vivienda, hemos creado un vídeo práctico que te guiará en el uso y mantenimiento de tu hogar Passivhaus.
¿Qué es el estándar Passivhaus?
El estándar Passivhaus representa la más alta calificación energética a nivel mundial. Este enfoque implica seguir estrictas normas, métodos y utilizar materiales de calidad a lo largo de todo el proceso de planificación, diseño y construcción, centrados en la eficiencia energética y la sostenibilidad. Para obtener el Certificado Passivhaus, es fundamental cumplir con estos requisitos, lo cual se verifica al final de la obra.

¿Por qué es importante?
Optar por una casa Pasiva no es solo una decisión arquitectónica; es una inversión en un futuro más sostenible. Estas viviendas están diseñadas para proporcionar un confort térmico óptimo durante todo el año, al tiempo que maximizan la eficiencia energética. Esto se traduce en un menor consumo de energía y una reducción significativa de la huella ambiental, contribuyendo así a un mundo más verde.
Bienvenido a una vivienda Passivhaus
Te invitamos a visualizar nuestro vídeo, donde te explicamos todo lo que necesitas saber para sacar el máximo provecho de tu hogar Passivhaus. Aprenderás sobre los 5 principios básicos que guían el estándar Passivhaus y que hemos implementado en la construcción de tu vivienda. Gracias a estos principios, ahora puedes disfrutar de un espacio con garantizado confort térmico, un consumo energético reducido y un ambiente saludable que promueve tu bienestar.
En Grupo Lobe, estamos dedicados a construir un futuro sostenible y eficiente. Optar por una vivienda Passivhaus es dar un paso hacia un estilo de vida más consciente y responsable. ¡No esperes más para aprovechar las ventajas de vivir en una casa que cuida de ti y del planeta!
Si deseas saber más sobre nuestras viviendas certificadas Passivhaus o visualizar el vídeo, visita nuestra página web y únete al movimiento hacia un hogar más eficiente y confortable.
Gracias por confiar en Grupo Lobe.
Más información sobre Passivhaus en: www.passivhauslobe.com
Sala Zaragoza como club acreditado dentro del programa Universo Mujer II, del Consejo Superior de Deportes.
Hoy, 27 de mayo, Sala Zaragoza Femenino ha acudido a las oficinas centrales de Grupo Lobe al objeto de presentar la acreditación que ha recibido el club dentro del programa Universo Mujer II, del Consejo Superior de Deportes.
Esta acreditación supone un reconocimiento a un club que, con 28 años de recorrido, realiza una excelente labor a favor del deporte y de la mujer.
Se trata de un proyecto destinado a la progresión deportiva y personal, a través de la difusión de rutinas y hábitos saludables, así como el control de variables de rendimiento deportivo. Con el cuál se pretender acercar el fútbol sala al mayo número de chicas posibles para fomentar hábitos de vida saludables, impulsar la igualdad de oportunidades, visibilizar el liderazgo de la mujer y educar en valores.
Durante el acto, se ha contado con la presencia de autoridades y MMCC. Óscar Fle Latorre, Presidente de la Federación Aragonesa de Fútbol, señalaba que “Sala Zaragoza es un club histórico dentro del deporte aragonés y, además, es el primer club de fútbol sala femenino que consigue incorporarse al programa Universo Mujer II”.
“Sala Zaragoza es un club ejemplar.
La mezcla entre la apuesta de patrocinios, el apoyo de las instituciones y la gestión de los clubs, hace que tengamos equipos de éxito y, Sala Zaragoza, es uno de los mayores referentes a nivel nacional, representando la ciudad de Zaragoza” añadía Cristina García Torres, Concejala de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza.
El Presidente de Sala Zaragoza, Jesús Muñoz, ha destacado que “Para nosotras, tras 28 años de recorrido, supone un reconocimiento a la buena labor realizada a favor del deporte y de la mujer. Es un orgullo relacionar nuestra marca con este distintivo de excelencia y poder viajar con él por toda España”.

Javier de Diego Pagola, Director General del Deporte del Gobierno de Aragón, manifestaba que “desde que se reiniciaron las competiciones en febrero, 41.000 niños y niñas iniciaron la competición escolar.
Hasta los 16 años, solamente el 70% fueron chicos y el 30% fueron chicas, y de 16 a 18 años baja ese porcentaje. Todavía queda mucho que hacer por parte de las instituciones, creemos que trabajos como el que está desarrollando Sala Zaragoza son importantísimos para evitar que ese abandono se produzca.

Finalmente, Eduardo Bandrés, Director de Expansión de Grupo Lobe ha comentado que “Desde Grupo Lobe, es una alegría y una satisfacción poder apoyar a un club que trabaja tan duro a favor del deporte y la mujer”
¡Enhorabuena Sala Zaragoza por este gran reconocimiento!
Si eres titular de un contrato eléctrico… ¿Sabías que puedes acceder a las lecturas de consumos hora a hora registrados por tu contador?
¡Y también a la máxima potencia pico que has utilizado!


Esta información está disponible en la web de cada distribuidora eléctrica (no de la comercializadora) es decir, la dueña de la red en cada zona.
El acceso a estos datos es muy valioso para elegir con criterio la potencia contratada del suministro y el tipo de tarifa a contratar, basándonos en nuestro patrón de consumo. Así, podemos optimizar lo que pagamos mes a mes.
¡Todavía más en viviendas donde hemos logrado que todos los consumos sean eléctricos mediante uso de sistemas como la aerotermia para calefacción y Agua Caliente Sanitaria (ACS)¡

Esta es otra de las ventajas de una vivienda Passivhaus: su bajo consumo de energía nos permite utilizar sistemas novedosos y de alto rendimiento que solo funcionan con electricidad, eliminando nuestra dependencia de los combustibles fósiles. ¡Este es el primer paso para alcanzar la descarbonización en el uso los edificios!
El Edificio Nubia se ubica en unos de los lugares de mayor interés de Zaragoza, la Ribera del Ebro. La promoción se compone de 63 viviendas libres con espaciosas terrazas desde las que disfrutar de unas maravillosas vistas a la ribera.
La promoción cuenta también con una zona mancomunada con amplias zonas verdes de paseo, áreas infantiles y piscina.

En lo que respecta a las obras, en este momento se están realizando pruebas de ventilación de las viviendas para garantizar unos niveles óptimos de calidad del aire en cada una de las estancias.
De esta manera, conseguimos mantener el aire limpio las 24 horas del día, evitando los malos olores, limitando los niveles de CO2 y manteniendo un nivel de humedad del aire en valores confortables, evitando tanto un exceso de sequedad como la aparición de humedades por condensación.
Todo ello se consigue a través de una exhaustiva prueba en la que, un certificador externo, acredita que, los caudales de aire obtenidos en cada una de las estancias coinciden con los caudales de diseño calculados en fase de proyecto.

¡En el día de hoy podemos decir que las pruebas han sido un completo éxito y la finalización de la obra es inminente!



«El confort y el ahorro energético en la vivienda deben ir de la mano» Juan Carlos Bandrés, Director General de Grupo Lobe.
Con motivo del Inmoforum Zaragoza el Periódico de Aragón ha querido conocer la opinión de Juan Carlos Bandrés, Director General de Grupo Lobe. En el foro online, que tendrá lugar el 5 de mayo, diversos expertos del sector reflexionarán sobre la situación actual, tendencias y retos presentes y futuros del mercado inmobiliario.
El foro online organizado por SIMAPRO, El Periódico de Aragón y Prensa Ibérica, contará con la participación de Jorge Azcón, Alcalde de Zaragoza, Pedro Soria, Director Comercial de Tinsa y Juan Carlos Bandrés, Director General de Grupo Lobe entre otros expertos.

En la entrevista que el Periódico de Aragón ha realizado a Juan Carlos Bandrés, este ha destacado “la situación tan positiva que está teniendo el sector” y que, por primera vez, “la crisis sanitaria y económica no ha afectado a la actividad del sector inmobiliario”.
Grupo Lobe es una empresa pionera en eficiencia energética y por ello se ha hecho hincapié en las construcciones Passivhaus. Grupo Lobe lleva hasta la fecha 895 viviendas Passivhaus certificadas y cuenta con el proyecto de edificación Passivhaus más importante del país. El objetivo de construir bajo el estándar de construcción más exigente a nivel mundial en eficiencia energética es conseguir el mayor confort para los propietarios. Los expertos del sector establecen que estas viviendas pasivas se consideran el futuro. Juan Carlos Bandrés lo remarca “Gracias a la estabilidad térmica que consiguen las viviendas Passivhaus, su alto ahorro energético y reducción de emisiones de CO2, ofrecen un mayor confort a sus habitantes.”
A su vez, el Director General de Grupo Lobe ha dado su opinión sobre las tendencias del futuro. Las viviendas inteligentes y la eficiencia energética son conceptos que, juntos, darán a los propietarios la posibilidad de conseguir la mayor eficiencia energética de su vivienda. “El confort y el ahorro energético en la vivienda deben ir de la mano” ha concluido.
Si quieres conocer más sobre la opinión de Juan Carlos Bandrés y otros expertos ¡El próximo 5 de mayo tienes una cita con Inmoforum Zaragoza!
Inscripciones: https://www.tourinmoforum.com/zaragoza/
Noticia completa de El Periódico de Aragón: https://bit.ly/3nIH6yi
Tras el gran éxito comercial de Residencial Vía Verde comenzamos la comercialización de dos nuevas fases: Vía Verde Casa 1 y Vía Verde Casa 2.

Al lado de la maravillosa promoción de Residencial Vía Verde, entre La Floresta y Valdefierro, comenzamos la comercialización de DOS NUEVAS FASES A LA VENTA: Vía Verde Casa I y Vía Verde Casa II.
Se trata de dos edificios independientes de 32 viviendas cada uno de 3 y 4 dormitorios, distribuidos en 4 plantas alzadas.
Todas las viviendas cuentan con doble orientación por lo que las vistas son muy abiertas, contarán con amplísimas terrazas y desde todas ellas se verá, en primera línea, el Corredor Vía Verde.
La promoción se ubica en un enclave idóneo para residir, entre La Floresta y Valdefierro, cerca del remodelado Paseo del Canal y el Corredor Verde de Zaragoza. Se encuentrá muy próximo a todos los servicios como el Hospital Quirón La Floresta, el supermercado SUPERCOR y a un paso de Centros Deportivos como el Club Deportivo Valdefierro y el Club de pádel Zaragoza permitiendo disfrutar de la tranquilidad y la comodidad del entorno.

Estas dos nuevas fases compartirán las zonas comunes con el Residencial principal de Vía Verde. Una urbanización muy cuidada en su jardinería, con piscina y zonas verdes de paseo.

El equipamiento interior es excepcional, disponemos de 4 ambientes (BIANCO, DESING, MILLETIA Y REGGIA) que incluyen distintas opciones de modelos de cocinas con total amueblamiento y todos los electrodomésticos, baños completos con encimeras o muebles, espejos y mamparas y además, un espectacular y muy funcional vestidor independiente en el dormitorio principal.
Cocinas completamente equipadas Cocinas de diseño

Las viviendas, como es costumbre en las promociones de GRUPO LOBE, estarán certificadas bajo el Estándar Passivhaus que proporciona la mayor eficiencia energética, salud, confort y calidad de vida.
Además, estas viviendas llevan incluido el pack 2 de viviendas inteligentes para hacer los controles de la casa mucho más sencillos, lo que permite mejorar el confort, optimizar el ahorro e incrementar la seguridad.
Puedes solicitar cita para visitar nuestro ESPACIO GRAN VIA, 24 de Zaragoza a través del teléfono: 976 372 000 o a través del formulario de la web www.residencialviaverde.com
Inmoforum, el encuentro virtual sobre el sector inmobiliario tendrá lugar el próximo miércoles 5 de mayo a las 10:30h.

En Inmoforum Zaragoza se reflexionará sobre la situación, tendencias y retos del sector inmobiliario de Aragón de manos de expertos de este ámbito.
Participarán el ex decano del COAM y doctor arquitecto José María Ezquiaga; el director comercial de Tinsa Tasaciones Inmobiliarias, Pedro Soria; el director general del Grupo Lobe, Juan Carlos Bandrés; y el responsable de Negocio Promotor de Ibercaja en Aragón, Alberto Diago, entre otros.
Se analizará la situación del mercado y cómo se ha visto afectado por el Covid-19, además de las ventajas, el potencial que tiene Zaragoza y Aragón y cómo ha cambiado la demanda a la hora de comprar o alquilar una vivienda serán algunos de los temas de Inmoforum Zaragoza.
El próximo miércoles día 5 de mayo a las 10:30 dará comienzo el Inmoforum de la mano de Nicolás Espada, director de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, junto al alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, y el presidente de Planner Exhibitons, Antonio González-Noaín.
Este foro de expertos está organizado por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, Prensa Ibérica y Simapro y patrocinado por Tinsa y Grupo Lobe.
El evento podrá seguirse en directo a través de la web, www.elperiodicodearagon.com.
Inscripción gratuita Inmoforum Zaragoza www.tourinmoforum.com/zaragoza.

En Grupo Lobe hemos construido el Edificio Adagio II, nuestro segundo edificio construido bajo el estándar Passivhaus ubicado en la Comunidad Valenciana.

El Edificio Adagio II consta de 46 viviendas VPO y recientemente ha sido certificado con el estándar de construcción más exigente en materia de eficiencia energética a nivel mundial, el estándar Passivhaus.
La promoción está ubicada en un espectacular entorno como es el Gran Parque de Malilla en Valencia, un enclave idóneo para vivir, donde se respira paz y tranquilidad, bien comunicado y conectado con todos los servicios.
Construir este edificio bajo el estándar Passivhaus supone un gran ahorro energético en climatización. Es más responsable con el medio ambiente y garantiza mayores exigencias que las normas de edificación de consumo casi nulo (NZEB) de obligado cumplimiento para 2021.

Para la construcción del Edificio Adagio II se han estudiado y modelizado cada uno de los casos de puente térmico, minimizando sus pérdidas de energía y evitando el riesgo de condensaciones superficiales, aparición de moho y asegurando temperaturas de confort.
Por otro lado, cuenta con un recuperador de calor de alta eficiencia para la ventilación mecánica, garantizando una ventilación continua del aire totalmente controlada debido al alto nivel de estanqueidad del edificio.
El aporte mínimo de energía necesario para garantizar condiciones de confort se ha resuelto mediante medidas activas de alta eficiencia como es la instalación individual de aerotermia y sistema de climatización por aire.
Para saber más sobre Estándar Passivhaus visita nuestra web Passivhaus
Las viviendas construidas por Grupo Lobe cuentan con un sistema independiente de ventilación mecánica conectado a una máquina de recuperación de calor.
Esta máquina hace que se tenga siempre el aire limpio y atemperado dentro de tu hogar. En las viviendas convencionales, necesitamos abrir las ventanas para que la casa se ventile.
Eso hace que en verano entre el calor directo de la calle y en invierno entre el aire frío, así que luego hay que gastar mucha energía para volver a atemperar la habitación y dejarla a una temperatura confortable.

Al ventilar a través del recuperador de calor, el aire que entra desde el exterior se intercambia con el aire que hay en el interior de la casa sin llegar a mezclarse. De esa manera, el aire entra limpio y a una temperatura más acorde con la que hay en el interior, tanto en invierno como en verano y por tanto, será necesaria menos calefacción o menos refrigeración para que la vivienda esté en estado de confort y tengamos la temperatura deseada.

Esta máquina lleva unos filtros que evitan la polución exterior, polen, ácaros, etc, por tanto, podemos decir que es ideal para las personas con alergias.
Un adecuado mantenimiento de los filtros es de vital importancia para que el sistema sea capaz de limpiar el aire de forma satisfactoria.
El sistema de ventilación tiene la posibilidad de ventilar a 3 velocidades distintas pensadas para adaptarse a los distintos usos de la vivienda y sacarle el mayor partido:

Modo Ausencia– Posición 1- para cuando te vayas de vacaciones y te ausentes en periodos largo.
Modo normal– Posición 2- para un uso normal de la vivienda.
Modo fiesta– Posición 3- para casos en los que la casa tenga una alta ocupación de personas o sea necesaria una ventilación extra.
La ventilación mecánica con recuperador de calor es uno de los 5 puntos básicos para poder certificar una vivienda con el Certificado Passivhaus, el más eficiente en material de eficiencia energética a nivel mundial.
Conoce las promociones con Certificado Passivhaus de Grupo Lobe en Zaragoza, Madrid y Valencia: Haz clic aquí
El Edificio Adagio II, nuestro segundo edificio construido bajo el estándar Passivhaus ubicado en la Comunidad Valenciana, se encuentra muy cerca de la entrega de llaves.

Esta exclusiva promoción está compuesta por 46 viviendas con 3 dormitorios, amplios espacios y terrazas.


Con respecto a los interiores, las cocinas contarán con todos los electrodomésticos, las viviendas tendrán armarios empotrados con revestimiento interior, un espacioso vestidor independiente en el dormitorio principal y baños de diseño.
Asimismo, el Edificio Adagio II dispone de una zona comunitaria con espacios ajardinados y piscina.

La promoción se realiza bajo el estándar Passivhaus, el más exigente en matería de eficiencia energética a nivel mundial. Alcanzar este estándar requiere cumplir con sus exigentes criterios en lo que respecta a ventilación, estanqueidad, aislamiento y reducción del consumo de energía.
Muy pronto, los propietarios disfrutarán de sus viviendas y de un precioso entorno como es el Gran Parque de Malilla en Valencia.
