COMBO BUILDING SYSTEMS SL: Un paso delante de Grupo Lobe en la Construcción Sostenible
Nuevo hito de Grupo Lobe en nuestra búsqueda continua de la excelencia y el progreso en el sector de la construcción: ¡la creación de nuestro propio centro de fabricación de elementos constructivos, COMBO BUILDING SYSTEMS SL!
El objetivo de esta nueva empresa es claro: mejorar nuestra capacidad para satisfacer las demandas cambiantes del mercado y elevar la calidad de nuestros productos, al mismo tiempo que minimizamos nuestro impacto en el medio ambiente.
Conscientes de la importancia de abrazar prácticas sostenibles, COMBO BUILDING SYSTEMS SL se presenta como la solución para construir un futuro más prometedor y respetuoso con el entorno.
Ubicada estratégicamente en Segovia, nuestra fábrica ya ha dado vida a proyectos emblemáticos que demuestran el potencial de esta nueva manera de construir. Entre ellos, destacan las impresionantes escaleras industrializadas y la fachada del Edificio Aqua de Quart en Quart de Poblet, Valencia, así como los trasteros de Residencial Camellia Garden en Anillo Verde, Zaragoza, el Edificio Vía Nova en Avenida Cataluña, Zaragoza, y el Edificio Esparta en Arcosur, Zaragoza.


Al tener nuestra propia empresa de fabricación, podemos asegurar un control total sobre la calidad de nuestros productos, desde el diseño hasta la entrega final.
Además de la eficiencia y la calidad, uno de los aspectos más destacados de COMBO BUILDING SYSTEMS SL es su enfoque en la sostenibilidad. La industrialización de los procesos de construcción nos permite reducir significativamente el impacto ambiental al optimizar el uso de recursos y minimizar la generación de residuos.
El camino que hemos recorrido hasta ahora está lleno de logros, pero lo que verdaderamente prometedor son los proyectos futuros que nos esperan.
Grandes terrazas en las viviendas certificadas passivhaus | Grupo Lobe
En Grupo Lobe sabemos que el futuro de la construcción está condicionado a la sostenibilidad y la eficiencia energética. Por eso, nos enorgullece compartir con todos vosotros un mito que hemos roto con nuestras viviendas: ¡la construcción de edificios Passivhaus con amplias terrazas!
En España, el calor puede llegar a ser implacable, y muchos han sido testigos de cómo los edificios tradicionales enfrentan dificultades para mantener una temperatura agradable durante los meses más calurosos.
El sombreamiento mediante voladizos, terrazas y persianas se ha convertido en una parte esencial.
En Grupo Lobe, tras muchos años de experiencia y trabajo hemos conseguido que todos nuestros edificios cuenten con grandes terrazas y que eso no suponga un problema de filtraciones.
Estos elementos esenciales en nuestras viviendas Passivhaus, nos permiten mantener frescas y sombreadas las fachadas y huecos en los momentos más cálidos del año, limitando las ganancias por radiación. ¿Cómo lo hacemos?

Además, en nuestra búsqueda constante por alcanzar la máxima eficiencia energética, hemos coordinado el replanteo de la estructura para incluir en el forjado elementos de alta resistencia térmica que se alinean perfectamente con la envolvente del edificio.
¿Qué conseguimos con esto? Reducir al máximo el puente térmico de terrazas, evitando así la pérdida de energía y garantizando un mayor confort térmico en el interior de nuestras viviendas.
Para garantizar el máximo confort térmico en nuestras viviendas Passivhaus, hemos incorporado cristales multicapa, ya sean triple o doble vidrio con cámara de aire, conocidos como “bajos emisivos”. Estos vidrios actúan como un escudo protector durante los días calurosos, impidiendo que la temperatura exterior penetre en el interior del hogar.
De esta manera, nuestras viviendas permanecen frescas y agradables sin depender excesivamente de sistemas de refrigeración.
Además, se utilizan sistemas de perfiles y marcos de ventanas de alta calidad, que minimizan las pérdidas de calor y evitan puentes térmicos.
Otra novedad de nuestras terrazas de las viviendas passivhaus es que tambien incluyen persianas, un otro factor clave para controlar la radiación solar y mantener un ambiente fresco y agradable en el hogar.
Los beneficios son notables: al limitar el uso de sistemas de refrigeración convencionales gracias al adecuado sombreamiento, aislamiento térmico y control solar, las cargas de refrigeración pueden reducirse hasta la mitad en comparación con viviendas convencionales. Esto se traduce en un ahorro significativo en los costes energéticos para los propietarios, al tiempo que se contribuye a la reducción de la huella de carbono y al cuidado del medio ambiente.
Hemos derribado el mito de que las viviendas certificadas Passivhaus no pueden contar con grandes terrazas; siempre y cuando lo permita la normativa urbanística, las incorporamos en nuestras construcciones, brindando espacios al aire libre ideales para el disfrute de sus propietarios.
Además, también hemos roto el mito de que las persianas no son compatibles con el diseño Passivhaus. En nuestras viviendas, encontrará ventanas equipadas con persianas certificadas Passivhaus, que complementarán la eficiencia energética y la comodidad, permitiéndote regular la entrada de luz y controlar la temperatura interior.
Compartimos con vosotros una entrevista realizada a Juan Carlos Bandrés, el director general de Grupo Lobe, durante la convención anual de Grupo Lobe del pasado día 7 de julio.
Según indicaba Juan Carlos Bandrés “U𝘯𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘢𝘴𝑝𝘦𝘤𝘵𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘵𝘢𝘤𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘦𝘴 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘴𝘰́𝘭𝘪𝘥𝘰 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳𝘰𝘭𝘭𝘰 𝘥𝘪𝘨𝘪𝘵𝘢𝘭.” Esta apuesta por la digitalización nos ha permitido 𝗼𝗽𝘁𝗶𝗺𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮𝗿 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗰𝗶𝗰𝗹𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼: desde el diseño hasta la ejecución de la obra.
Otro hito importante es la apuesta por la 𝗽𝗿𝗲𝗳𝗮𝗯𝗿𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝘀𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗶𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗮𝘀, lo cual nos ha llevado a convertirnos en una empresa referente en la industrialización y conseguir numerosas ventajas, como una mayor precisión en la construcción, tiempos de ejecución más cortos y una mayor eficiencia energética en las viviendas que construimos.
Además de nuestros logros, Juan Carlos Bandrés hace referencia a las ventajas que una vivienda certificada Passivhaus tiene sobre una vivienda convencional y al crecimiento positivo que está experimentando el sector de la construcción.
En este contexto, Grupo Lobe se posiciona como un líder del cambio. A través de nuestra constante innovación y nuestra visión de futuro, estamos contribuyendo activamente al desarrollo de un sector más moderno y sostenible.
Os animamos a escuchar la entrevista completa
Recientemente se celebraron los International Passivhaus Open Days, unas jornadas organizadas por The International Passive House Association junto con la Plataforma Passivhaus, durante las cuáles se visitaron edificios de todo el mundo y Grupo Lobe tuvo la oportunidad de participar con Residencial Vía Verde Casa I (ubicado en el Anillo Verde, Zaragoza) mostrando la excelente 𝗰𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮 a la vez que hemos dado a conocer los 𝗯𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗼𝗳𝗿𝗲𝗰𝗲 𝗲𝗹 𝗲𝘀𝘁𝗮́𝗻𝗱𝗮𝗿 𝗣𝗮𝘀𝘀𝗶𝘃𝗵𝗮𝘂𝘀.
En Grupo Lobe apostamos por la 𝗱𝗶𝗴𝗶𝘁𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗲𝗹 𝘂𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝘂́𝗹𝘁𝗶𝗺𝗮𝘀 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮𝘀, para abordar con éxito proyectos con unos elevados estándares de calidad y, Vía Verde Casa I, es un claro ejemplo de ello.
Se trata de un residencial en el que, durante su construcción, se han implementado novedades que hacen que sea un edificio singular.
Clara Lorente, Directora de Eficiencia Energética y Sostenibilidad de Grupo Lobe nos cuenta en el siguiente vídeo algunas de las peculiaridades de la segunda fase de Residencial Vía Verde.
Se ha colocado una 𝗰𝗮𝗿𝗽𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿í𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘃í𝗮 𝗺𝗮́𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝘁𝗲́𝗿𝗺𝗶𝗰𝗮𝘀 del marco debido a que no incluye ningún tipo de refuerzo metálico en el interior.
En cuanto a los 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗹𝗶𝗯𝗿𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘃𝗲𝗻𝘁𝗶𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗲𝘀𝘁 𝗱𝗲 𝗵𝗲𝗿𝗺𝗲𝘁𝗶𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗕𝗹𝗼𝘄𝗲𝗿 𝗗𝗼𝗼𝗿 se están consiguiendo valores 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲𝘀𝗮𝗹𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 (media ponderada de 0,35 renovaciones/hora en los ensayos de certificación realizados hasta la fecha).
Las balconeras incluyen de serie una 𝗽𝗲𝗾𝘂𝗲ñ𝗮 𝗺𝗮𝗻𝗲𝘁𝗮 𝘆 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗰𝗶𝗲𝗿𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝘃𝗲𝗻𝘁𝗮𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗲𝗹 𝗲𝘅𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿.
Se considera un detalle muy práctico para salvaguardar el ambiente interior cuando las temperaturas exteriores son más extremas y se quiere salir a la terraza.
En este residencial se está desarrollando una serie de sistemas que permiten 𝗿𝗲𝗱𝘂𝗰𝗶𝗿 𝗹𝗮𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗮𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝘁𝗲𝗿𝗿𝗮𝘇𝗮𝘀 de las viviendas. En este caso, en lugar del doble equipo que poníamos hasta ahora, la condensadora y el hidrokit pasan a ser una única máquina monoblock.
El objetivo de Grupo Lobe es construir edificios eficientes energéticamente, confortables para nuestros clientes y libres de emisiones al medio ambiente. 𝗘𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼.
¡Celebrando 35 años de pasión, trabajo y valentía para innovar! Os presentamos la Memoria Anual 2022 de Grupo Lobe. Estamos encantados de compartir los logros sobresalientes que hemos alcanzado durante este período.
Como líderes en la construcción de viviendas Passivhaus en España, hemos dejado una huella duradera en la industria al contribuir a la reducción de la huella de carbono. De hecho, nos enorgullece decir que hemos construido el impresionante 59% de las viviendas Passivhaus en España y el 4,7% a nivel mundial.
Cerramos el año 2022 con una gestión de proyectos que ascendió a 570 millones de euros, mientras que nuestra facturación alcanzó los 112 millones de euros. Detrás de estos números se encuentra un equipo de 104 personas comprometidas y apasionadas. Estos datos son testamento de nuestro arduo trabajo, pero lo que realmente nos llena de satisfacción es saber que miles de personas, de diferentes generaciones, están disfrutando de una vida mejor gracias a la materialización de nuestros sueños hace 35 años.
En 2022, certificamos un total de 1.821 viviendas Passivhaus. En Grupo Lobe, tenemos la firme convicción de seguir liderando el mercado de construcción de viviendas Passivhaus en España, y nos hemos propuesto el objetivo ambicioso de certificar 4.700 viviendas para el año 2025.
Una de las señas de identidad más destacadas de Grupo Lobe es que todas nuestras viviendas son certificadas por un organismo externo e independiente. Esto implica un control total en la ejecución de los proyectos, lo que garantiza la calidad y la eficiencia energética de cada una de nuestras creaciones. Nuestra metodología de trabajo propia es la clave para lograr este nivel de excelencia.

Informe Anual 2022
Seguiremos desafiándonos a nosotros mismos y formulando preguntas valientes, ya que la innovación y la pasión son elementos fundamentales en nuestra cultura empresarial. Estamos comprometidos con nuestro propósito de continuar impulsando el cambio y liderando el camino hacia un futuro sostenible en la industria de la construcción.
Te invitamos a descubrir los hitos que hemos alcanzado en nuestra Memoria Anual 2022 y a unirte a nuestra historia de éxito. Haz clic aquí para acceder a nuestra memoria anual completa
Gracias por ser parte de nuestro viaje y por acompañarnos mientras construimos un futuro mejor para todos. Juntos, podemos marcar la diferencia.
¡Estamos emocionados de anunciar nuestra entrada en Alicante!
Grupo Lobe ha adquirido un solar de 8.700 metros cuadrados en el PAU-5 de Alicante para construir 87 viviendas Passivhaus. En esta adquisición hemos sido asesorados por Olivares Consultores.
El proyecto, llamado 𝗔𝗾𝘂𝗮 𝗕𝗹𝗮𝗻𝗰𝗮 𝗛𝗼𝗺𝗲𝘀, se encuentra en una zona estratégica con alta demanda y constará de viviendas de 2 y 3 dormitorios, plazas de aparcamiento, trasteros y áreas comunes con piscina, jardines y espacios multiusos.
En Grupo Lobe, contamos con una sólida trayectoria en Madrid, Valencia y Zaragoza, y hemos decidido expandirnos a esta vibrante ciudad.
Como líderes en la construcción de viviendas certificadas Passivhaus, hemos entregado más de 1.800 viviendas y 𝘀𝗼𝗺𝗼𝘀 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝟰𝟭% 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘀𝘂𝗽𝗲𝗿𝗳𝗶𝗰𝗶𝗲 𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝗘𝘀𝗽𝗮ñ𝗮. Mantenemos y reforzamos nuestro compromiso con la eficiencia energética y la calidad de construcción que nos impulsa a seguir superando expectativas y creando hogares sostenibles para nuestros clientes.
Noticia completa: Grupo Lobe entra en Alicante: compra 8.700 metros en el PAU-5 para levantar 87 viviendas

En los últimos años Grupo Lobe ha sabido analizar las necesidades del sector y anteponerse a este cambio de paradigma tan importante, a través de una transformación integral de la empresa apostando por la estandarización, digitalización, industrialización, sostenibilidad y eficiencia energética. Esto nos ha permitido conseguir grandes hitos como ser el primer operador a nivel nacional y uno de los mayores de Europa en diseño y ejecución de viviendas certificadas Passivhaus.
¿Cómo obtener un gran producto a un precio competitivo sin dejar de lado el diseño?
online pharmacy kamagra oral jelly for sale with best prices today in the USA
La situación actual del sector de la construcción en la que predomina el sistema de construcción convencional donde la baja productividad de los procesos, unido a una falta de mano de obra cualificada y el aumento de costes de materiales y materias primas, hace necesaria un cambio en la metodología que lleve a soluciones industrializadas con un alto índice de productividad, que permitan mejorar la calidad del producto, las condiciones laborales y creando una actividad económica de calidad.
En Grupo Lobe realizamos una gestión integral de proyectos inmobiliarios que nos permite llevar a cabo todos los procesos del proyecto, desde el diseño hasta la entrega final, asegurando la calidad de nuestras viviendas gracias a nuestro modelo propio de gestión y concepto global. Abarcamos todo el proceso desde los primeros diseños hasta la ejecución de la obra de tal manera que tenemos el control total del proceso en todas sus fases.
El objetivo es diseñar para producir, crear proyectos digitalizados pensando en la fabricación, aportándoles toda la información necesaria para que se puedan automatizar la totalidad de procesos que intervienen en el proceso edificatorio. Desde el diseño del proyecto hasta la ejecución de obra.

Producto atractivo y de calidad
El diseño del producto es fundamental para crear un producto atractivo y diferencial en el mercado. Nosotros nos enfocamos en la digitalización industrializada para diseñar proyectos con espacios y viviendas modulares, y estandarización de componentes y soluciones constructivas.
Construimos edificios atractivos con características similares que puedan ser fabricados en cadena, aunque cada proyecto tenga sus singularidades. Nuestro objetivo es que cada proyecto tenga su impronta personal, pero desarrollado bajo los mismos parámetros de estandarización y modulación, lo que permite fabricar los elementos off-site, ensamblarlos en obra y así, conseguimos evitar costes elevados.

Proceso de diseño
Durante el proceso de diseño tenemos en cuenta una serie de puntos concretos que nos marcan la pauta para definir el producto, y que nos sirven de guía para que luego puedan encajar dentro de la metodología de producción, y de cadena de montaje. Estos puntos son:
MODULACIÓN
Nuestro objetivo en el proceso de diseño es la estandarización y coordinación modular entre los materiales, productos y piezas. Para producir un proyecto a través de una “cadena de montaje “se necesita un diseño ordenado con módulos que encajen entre sí.

Adaptamos el proyecto a un módulo definido, facilitando el proceso de diseño y haciendo que sea más eficiente y sostenible. Las restricciones y condiciones de la modulación no comprometen la libertad ni la creatividad del proyecto, sino que lo hacen más controlable y eficiente. Además, es más probable que el proyecto se adapte a los productos ya definidos en el mercado.
El módulo, define las dimensiones y proporciones de los elementos, estableciendo una relación de dependencia entre ellos y el producto final, que es el edificio.
ESTANDARIZACIÓN DE ELEMENTOS
Teniendo en cuenta que existen componentes ya predefinidos en el mercado, lo ideal es aprovecharse de ese trabajo previo ya realizado. No plantear elementos nuevos en cada proyecto que hagan que tengas que empezar desde cero cada vez que empiezas a definir un producto. Ajustar el proyecto a un estándar supone un aprovechamiento máximo tanto a nivel de costes, como de plazos, como un aumento de la calidad del producto.
Si ya tenemos estandarizados los componentes, nos podemos hacer una idea de cuánto va a costar el edificio.
Nuestro proceso de estandarización va desde los módulos de tipología de vivienda, pasando por las cocinas que tenemos predefinidas, los baños, por las piezas de fachada, por los paneles de aislamiento, todas las carpinterías, ventanas y balconeras, las instalaciones tanto de interior de vivienda, como de sótanos y zonas comunes, etc… Y hemos llegado ya también, a la estandarización de los núcleos de comunicación verticales.
SIMPLIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y ADAPTACIÓN A LA TOPOGRAFÍA
Si controlamos la dimensión de la estructura, controlamos todo lo que viene detrás.
Para poder adaptar una estructura a un proyecto Lobe, tenemos que generar retículas con un orden determinado, que permitan encajar las piezas de las que se compone el edificio sin que haya que fabricar elementos especiales para adaptarse a ella. Tiene que estar diseñada de tal forma que no se generen ni saltos, ni elementos que puedan perjudicar la productividad de la “cadena de montaje” de la obra.

Se busca maximizar la rentabilidad de un proyecto considerando las plantas bajo rasante. Estudiamos el mercado para determinar, por ejemplo: si se crean más o menos plazas de garaje, si se reduce el número de plantas de garaje para evitar complicaciones en las cimentaciones, revisamos los desniveles de los sótanos, cumpliendo las exigencias de accesibilidad.
Todo ello permite generar plantas bajas más elevadas para mayor privacidad, cumpliendo con las regulaciones urbanísticas correspondientes.
Conclusiones
Grupo Lobe destaca por la certificación Passivhaus en todos sus edificios, habiendo certificado más de 2.000 viviendas. Para cumplir con los requisitos establecidos por el Passivhaus Institut, nos enfocamos en generar edificios compactos y reducir las superficies de fachada para mejorar la eficiencia energética. A pesar de las limitaciones urbanísticas, se consideran orientaciones y se añaden elementos de protección solar.

Además, se prioriza la imagen exterior con modulación, estandarización y simplicidad constructiva. El objetivo es ofrecer un producto atractivo, de calidad y eficiente energéticamente, con costes controlados.
Grupo Lobe se esfuerza por alcanzar la excelencia en la construcción de viviendas Passivhaus, combinando diseño, eficiencia y calidad.
El evento, organizado por Heraldo y Aragón Media Lab y patrocinado por Ibercaja, tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de mayo en el Hotel Palafox de Zaragoza.
El salón abrirá el viernes 26, de mayo, de 16:00 a 20:00; y el sábado 27 y el domingo 28, de 10.00 a 20.00. Tres intensas e interesantes jornadas en las conocer las promociones que Grupo Lobe está comercializando actualmente en Zaragoza y Benicasim.
- Aqua Brisa: 130 viviendas libres en Arcosur. Obras iniciadas
- Sinfonía del Canal: 78 viviendas libres en Rosales del Canal. 2º Fase a la venta.
- Vía Nova: 135 viviendas libres en la Avenida Cataluña. Obras avanzadas.
- Residencial Camellia Garden: 125 viviendas libres en el Anillo Verde. Obras avanzadas.
- Aqua Sur: 144 viviendas VPO en Arcosur.
- Aqua Mare: 64 viviendas libres en primera línea de playa en Benicasim. Obras iniciadas.






Todas nuestras promociones serán certificadas Passivhaus, la máxima calificación energética – muy superior a la clase A – lo que garantiza el máximo confort térmico con la mínima energía consumida.
Ven a informarte de nuestras promociones y de los beneficios de tener una vivienda certificada Passivhaus de Consumo Casi Nulo.
¡𝗧𝗲 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 en el Hotel Palafox de Zaragoza!
– Viernes 26 de 16:00h a 20:00h
– Sábado 27 y domingo 28 de 10:00h a 20:00h
Os dejamos el enlace a la noticia completa de Heraldo Las mejores viviendas de obra nueva de la capital aragonesa volverán a exhibirse en el Home Zaragoza Salón Inmobiliario (heraldo.es)
Grupo Lobe participará en EUBIM 2023, el Congreso Internacional BIM
Tras haber sido seleccionados por el Comité Científico del Congreso Internacional BIM como una de las tres mejores candidaturas, presentaremos “HUBE: DEL PROYECTO DE EJECUCIÓN AL DISEÑO DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN.”
Grupo Lobe participará en EUBIM 2023, el Congreso Internacional BIM (Building Information Modeling), que se celebrará del 17 al 20 de mayo en Valencia, con el proyecto: “HUBE: DEL PROYECTO DE EJECUCIÓN AL DISEÑO DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN.”
EUBIM es el congreso líder en BIM que tiene como objetivo proporcionar un mejor conocimiento del estado de implementación de la metodología BIM en nuestro país, divulgar experiencias reales de aquellos profesionales y empresas que han realizando una implementación como metodología de trabajo en la gestión de proyectos de construcción. Grupo Lobe es un claro ejemplo del uso de dicha metodología y así lo ha sabido ver el Comité Científico del Congreso Internacional BIM seleccionando nuestra candidatura como una de las tres mejores de todas las presentadas.
Grupo Lobe presentará, el próximo 20 de mayo a las 11:40 en EUBIM: “HUBE: DEL PROYECTO DE EJECUCIÓN AL DISEÑO DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN.”
HUBE es un software de desarrollo propio que permite la obtención de forma automática de los datos del proyecto a tiempo real mientras se realiza su desarrollo, mediante conexiones del modelo BIM con bases de datos propias. Todos los proyectos realizados por Grupo Lobe se desarrollan en base a una digitalización total, mediante HUBE, un sistema revolucionario.
Este software permite obtener datos de la productividad real del 100% de los procesos productivos que se están ejecutando y de sus costes asociados, lo que permite tener una información privilegiada, para poder conseguir una mejora continua en el desarrollo y ejecución de todos los procesos. Obtenemos de forma automática y gestionamos toda la información desde el proyecto digitalizado en todas sus fases: Diseño, desarrollo del proyecto, ejecución y seguimiento de obra de forma integral.

Esta digitalización se aplica a la totalidad de proyectos que se realizan en la organización, convirtiéndola en nuestra metodología rutinaria de trabajo para todas las áreas de la empresa, habiendo desarrollado y ejecutado mediante este sistema proyectos para más de 2.400 viviendas.
Álvaro Van Horenbeke, Director Área de Proyectos de Grupo Lobe, Rafael Pedrajas, Responsable de Estudios y Planificación de Grupo Lobe e Iván Rosel, Subdirector de Producción de Grupo Lobe, serán los encargados de presentar este revolucionario proyecto el próximo 20 de mayo a las 11:40 en EUBIM (Valencia).
Estamos enormemente agradecimos de participar en un evento de este nivel que nos permite explicar la metodología de trabajo propia de Grupo Lobe. Asimismo, creemos que se trata de una oportunidad de crear conexiones y conocer nuevos modelos de trabajo.
A continuación, facilitamos enlaces de interés de EUBIM 2023
El sector de la construcción expone las medidas, que consideran necesarias, para paliar los efectos de la crisis.
El pasado viernes, diversos representantes del Consejo Aragonés de Cámaras y de distintas organizaciones del sector de la construcción se reunieron para exponer sus demandas a los representantes políticos con el fin de paliar los efectos de la crisis.
En vista de la difícil situación que enfrenta el sector, diversos representantes del Consejo Aragonés de Cámaras y de otras organizaciones han expuesto las medidas que consideran necesarias para aliviar los efectos de la crisis.
La industria de la construcción en Aragón se enfrenta a un importante riesgo de pérdida de empleos, según informa El Periódico de Aragón. Se estima que alrededor de 5.000 empleos en la región podrían verse afectados si no se toman medidas para impulsar la actividad en el sector.
El sector de la construcción es uno de los más importantes de Aragón, y ha sido un motor clave de la economía de la región en los últimos años.
La pérdida de empleos en este sector podría tener un efecto dominó en otras industrias, y afectaría gravemente a la economía regional en su conjunto.
Con miras a las próximas elecciones, el pasado 5 de mayo se reunieron diversos representantes del Consejo aragonés de Cámaras y de distintas organizaciones del sector de la construcción para exponer las medidas que consideran necesarias para intentar frenar los efectos de la crisis.
Las propuestas tienen como objetivo denunciar diversas trabas burocráticas y normativas que impiden un desarrollo adecuado de la actividad de la construcción, lo que afecta no solo a las empresas y trabajadores, sino al interés general y a la ciudadanía.
En primer lugar, se pide a los políticos que asuman un compromiso con el acceso a una vivienda sostenible y eficiente energéticamente, incluyendo viviendas protegidas y fomentando el acceso a los jóvenes. También se aboga por el alquiler bajo parámetros urbanísticos que lo hagan posible, así como la rehabilitación de edificios.
Algunas ordenanzas locales también deberían ser objeto de modificación para permitir un desarrollo adecuado de la actividad y en mejores condiciones para los trabajadores.
Asimismo, se ha pedido al gobierno regional que tome medidas para apoyar al sector de la construcción y evitar la pérdida de empleos. Entre las medidas propuestas se encuentran la simplificación de los trámites administrativos o la agilización de las licencias y permisos.
Además, el sector necesita que se establezcan los mecanismos adecuados que permitan la revisión de precios en la contratación pública o medidas alternativas que eviten que los incrementos de costes de los materiales y la energía deban ser asumidos por las empresas.
Juan Carlos Bandrés, presidente de la Comisión de Urbanismo, Construcción e Infraestructuras de Cámara Zaragoza, destaca: “Este documento es una oportunidad de mejora, de generar riquezas en el sector, de dinamizar y de que la sociedad viva en unas condiciones más saludables, confortables y económicamente más viables”
Los representantes del sector esperan que estas medidas contribuyan a aliviar la difícil situación que enfrenta la construcción en Aragón. El documento ha sido suscrito con vista en las próximas elecciones municipales y autonómicas por la Confederación de Empresarios de la Construcción de Aragón, el Consejo de Colegios de Arquitectos Técnicos, CEOE, el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Aragón, la Asociación de Empresas Excavadoras de Aragón, Anmopyc, UPTA, Ccaata, Fecza, y las federaciones sindicales CCOO del Hábitat de Aragón y UGT FICA Aragón.
Juan Carlos Bandrés, Director General del Grupo Lobe para Alimarket <«Nuestro objetivo es continuar entregando cada año unas 600 viviendas certificadas Passivhaus»
Grupo Lobe, promotora líder en el mercado residencial de Aragón, ha experimentado un importante crecimiento gracias a su apuesta por la eficiencia energética, sostenibilidad, digitalización e industrialización. Actualmente, la firma tiene 11 promociones en marcha, con un total de 1.092 viviendas en Madrid, Valencia y Zaragoza, mientras su objetivo es entregar unas 600 viviendas certificadas Passivhaus cada año.
online pharmacy purchase premarin online generic
Lobe construye tanto viviendas libres como protegidas dirigidas a clientes exigentes en diseño, eficiencia energética y sostenibilidad. También apuesta por el build to rent (BTR), con un proyecto en Valdemoro (Madrid).
online pharmacy purchase zithromax online generic
Por último, ha implementado la digitalización en toda la organización con desarrollos tecnológicos propios.
Compartimos una interesante entrevista que Publicaciones Alimarket, S.A. ha realizado a Juan Carlos Bandrés, Director General de Grupo Lobe, donde destaca la 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 en el sector de la construcción y la apuesta de Grupo Lobe por la eficiencia energética, sostenibilidad, digitalización e industrialización para poder ofrecer un producto diferencial y de mucho valor al salgen.it cliente final y al mercado residencial nacional.
A lo largo de la entrevista, Juan Carlos también ha puesto de manifiesto planes de expansión de Grupo Lobe y su apuesta por la innovación, con especial énfasis en el uso de nuevas tecnologías. Prueba de ello es 𝗛𝗨𝗕𝗘, un desarrollo tecnológico propio que permite recoger e integrar todos los datos de un proyecto.
Además, destaca la 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 para impulsar la innovación y la sostenibilidad en la industria de la construcción. Finalmente, expresa su optimismo por el futuro del sector en España, citando un aumento en la demanda de vivienda sostenible.
Las viviendas de Grupo Lobe van dirigidas a clientes exigentes con el diseño, la eficiencia energética, la sostenibilidad y la innovación, que buscan un producto de alta calidad a un precio muy competitivo.
«Nuestro objetivo es continuar entregando cada año unas 𝟲𝟬𝟬 𝘃𝗶𝘃𝗶𝗲𝗻𝗱𝗮𝘀 𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗣𝗮𝘀𝘀𝗶𝘃𝗵𝗮𝘂𝘀» La seña de identidad de Grupo Lobe es que todas nuestras viviendas son certificadas Passivhaus por un organismo externo y requieren un control total en la ejecución. Esto es posible gracias a la metodología de trabajo propia de Grupo Lobe.
¡Os animamos a leer la entrevista completa haciendo CLIC AQUÍ!
¿El color de la fachada del edificio está relacionado con la eficiencia energética?
Hoy compartimos con vosotros esta noticia del Heraldo de Aragón con una reflexión sobre la tendencia de colores en los edificios de obra nueva. Precisamente, uno de los edificios de viviendas de obra nueva en Zaragoza que más marcada tiene este estilo es nuestro Edificio Flumen Plus. Pero ¿Por qué todas las fachadas son blancas y negras?
, ¿está relacionado con la eficiencia energética?
.
En el artículo, Álvaro Van Horenbeke García, arquitecto del Grupo Lobe, explica y rompe algunos mitos sobre este tema.
La elección de estos colores se debe a una combinación muy precisa entre eficiencia energética y un diseño que es atractivo para el cliente.
Álvaro Van Horenbeke ha comentado que: “𝘌𝘭 𝘣𝘭𝘢𝘯𝘤𝘰 𝘦𝘴 𝘶𝘯 𝘵𝘰𝘯𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰 𝘢𝘣𝘴𝘰𝘳𝘣𝘦 𝘦𝘭 𝘤𝘢𝘭𝘰𝘳, 𝘢 𝘥𝘪𝘧𝘦𝘳𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘯𝘦𝘨𝘳𝘰, 𝑝𝘰𝘳 𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘭𝘰𝘳𝘦𝘴 “𝘧𝘢𝘷𝘰𝘳𝘦𝘤𝘦𝘯 𝘢𝘭 𝘢𝘩𝘰𝘳𝘳𝘰 𝘦𝘯𝘦𝘳𝘨𝘦́𝘵𝘪𝘤𝘰”. 𝘛𝘢𝘮𝘣𝘪𝘦́𝘯 𝘵𝘦𝘯𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘢 𝘦𝘭 𝘨𝘶𝘴𝘵𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘤𝘭𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘧𝘪𝘯𝘢𝘭.
𝘛𝘦𝘯𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘤𝘭𝘢𝘳𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘦𝘴 𝘢𝘵𝘳𝘢𝘦 𝘦𝘭 𝘣𝘭𝘢𝘯𝘤𝘰 𝘺 𝘯𝘦𝘨𝘳𝘰, 𝘰 𝘦𝘭 𝘨𝘳𝘪𝘴 𝘮𝘶𝘺 𝘰𝘴𝘤𝘶𝘳𝘰.
𝘌𝘴𝘵𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘣𝘪𝘯𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘦𝘴 𝘮𝘢́𝘴 𝘧𝘢́𝘤𝘪𝘭 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰 𝑝𝘢𝘴𝘦 𝘥𝘦 𝘮𝘰𝘥𝘢, 𝘦𝘴 𝘢𝘵𝘦𝘮𝑝𝘰𝘳𝘢𝘭”
No obstante, además de tener en cuenta los colores es muy importante los materiales y metodología utilizada. En Grupo Lobe, gracias a la aplicación de nuestros 5 ejes fundamentales y la utilización de materiales de alta calidad, paneles modulares revestidos y altamente eficientes podemos conseguir edificios con altos niveles de calidad y confort, para conseguir la certificación Passivhaus en todos nuestros edificios.
Noticia completa: https://lnkd.in/d8UbZHdv
Descubre cómo nuestra metodología está revolucionando el sector de la construcción de la mano de Grupo Lobe
En Grupo Lobe, hemos revolucionado el sector de la construcción. Somos una empresa vanguardista, en la que digitalización e industrialización van de la mano. Ofrecemos servicios integrales de construcción, gestión, promoción y comercialización inmobiliaria, que incluyen tanto la modalidad de 𝗕𝘂𝗶𝗹𝘁 𝘁𝗼 𝗦𝗲𝗹𝗹 (𝗕𝗧𝗦) 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗕𝘂𝗶𝗹𝗱 𝘁𝗼 𝗥𝗲𝗻𝘁 (𝗕𝗧𝗥), eliminando riesgos y sin necesidad de figuras intermedias.
Trabajamos hacia la construcción 4.0 y hemos conseguido certificar más de 2.000 viviendas passivhaus. ¿Cómo lo hemos hecho?
Para llegar hasta aquí hemos desarrollado nuestra propia metodología basada en 5 pilares fundamentales que integran el diseño, la eficiencia energética, digitalización, industrialización y procesos productivos.

La metodología de trabajo propia de Grupo Lobe, hace que sea posible realizar este tipo de proyectos con unos elevados estándares de calidad, cumpliendo los objetivos económicos y sin repercutir en un incremento del coste de ejecución.
Gracias a la aplicación de todos ellos, se consiguen viviendas con confort térmico garantizado, un consumo de energía reducido, ambientes saludables, confortables y, lo más importante, la obtención de la certificación de uno de los estándares de eficiencia energética más exigentes a nivel mundial, el certificado Passivhaus.
DISEÑO DEL PROYECTO
En cuanto al diseño del proyecto, trabajamos con un equipo de profesionales altamente cualificados para crear viviendas innovadoras y adaptadas a las necesidades de nuestros clientes. Además, en base a las exigencias de cada vivienda, suelo o las normas urbanísticas diseñamos el proyecto previamente para conseguir optimizar al máximo el espacio y minimizar los costes.
El diseño de los edificios de Grupo Lobe trata de obtener un buen factor de forma, es decir, conseguir un gran espacio interior útil limitando la superficie de fachada, suelos y techos en contacto con el exterior. Gracias a la aplicación de esta metodología se consigue reducir tiempos y costes y logra mayor versatilidad en el diseño y precisión en el proceso constructivo.
SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
La sostenibilidad y eficiencia energética es una prioridad para nosotros. Por eso, nuestras viviendas cuentan con tecnologías eficientes y materiales de alta calidad para minimizar el consumo energético y cuidar del medio ambiente.
Los edificios de Grupo Lobe adquieren el compromiso de obtener el Certificado Passivhaus, el estándar más exigente de eficiencia energética del mercado.
Todos los puntos de la envolvente en los que no suele haber aislamiento en las viviendas tradicionales, como los pilares de fachada, se tratan y calculan para evitar la ausencia de confort en las zonas sensibles. Se da continuidad a la hoja de aislamiento y se comprueba, punto por punto, el cumplimiento de los requisitos del estándar Passivhaus.
Además, todas las viviendas del edificio garantizan niveles de calidad del aire sobresalientes. Esto es posible gracias a que disponen de un sistema de ventilación totalmente automático y continuo que permite minimizar las pérdidas de energía. Por último, se realizan dos tests de hermeticidad Blower Door para comprobar posibles infiltraciones en cada vivienda.
DIGITALIZACIÓN
En Grupo Lobe, contamos con un proceso de digitalización total gracias a HUBE. Nuestra propia plataforma global de virtualización y optimización de procesos industriales de construcción es una solución que permite integrar todos los datos de una obra en un soporte gráfico tridimensional, mejorando la planificación, el control de costos y la calidad.
Es una herramienta esencial para optimizar procesos y garantizar la eficiencia en la gestión de proyectos de construcción.
Además, Grupo Lobe diseña nuevas soluciones constructivas industrializadas en colaboración con diferentes empresas fabricantes, obteniendo la certificación de calidad por organismos certificadores homologados para cada una de ellas.
PROCESOS PRODUCTIVOS
Gracias a la digitalización y a las innovadoras soluciones constructivas obtenemos una mayor eficiencia en los procesos productivos y una mejor gestión de los recursos y una mayor calidad en el producto final.
Nuestra metodología propia de trabajo se basa en la eficiencia, la innovación y la excelencia en los procesos productivos. Este enfoque nos permite optimizar los procesos y aumentar la calidad de nuestros productos.
En resumen, en Grupo Lobe hemos desarrollado una metodología única en el sector de la construcción que nos permite integrar el diseño, la construcción y la comercialización de viviendas, eliminando riesgos y sin necesidad de figuras intermedias. Además, estamos comprometidos con la sostenibilidad y la eficiencia energética, lo que se refleja en nuestras viviendas que cumplen con los estándares de Passivhaus.
¡No pierdas la oportunidad de estar al día y conocer mucho más en profundidad cada uno de nuestros ejes!
GRUPO LOBE CAMBIA LA FORMA DE CONSTRUIR EN ARAGÓN CON LAS ESCALERAS A LA INTEMPERIE.
¿Es posible empezar la casa por las escaleras?
Mientras la cimentación esté asegurada, existen diversas formas de empezar una construcción, pero ¿es posible empezar la casa por las escaleras?
En los últimos días ha suscitado un gran interés la construcción industrializada que Grupo Lobe está llevando a cabo en el Edificio ESPARTA (Arcosur) y Edificio Vía Nova (Avenida Cataluña) llegando a ser noticia por su nueva forma de construir en el HERALDO DE ARAGON (Empezar la casa por la escalera: cómo cambia la forma de construir (heraldo.es) y en HOY ARAGÓN El misterio de las escaleras sin edificio de Arcosur (hoyaragon.es)
Grupo Lobe, principal promotora y constructora aragonesa, ha incorporado la digitalización y la industrialización en su modelo de gestión integral de proyectos inmobiliarios. Y ahora, da un paso más en la industrialización con las escaleras a la intemperie. El edificio ESPARTA y el Edificio Vía Nova son las primeras promociones de las que llevamos en ejecución donde se incorporaron las “escaleras industrializadas” las cuales han sido producidas en un entorno industrial y compuestas de piezas prefabricadas listas para ser llevadas y colocadas en obra.



Todo se debe a la innovación que está experimentando el sector de la edificación, con estándares de calidad que están evolucionando gracias a la industrialización y digitalización en procesos. Es además, la respuesta a una cuestión que ya avisaban las distintas constructoras: falta mano de obra, y eso provoca que los precios se disparen y hagan inviable mantener un precio de venta final razonable para la vivienda nueva. Por ello, cada vez más, la industrialización del sector va a permitir mantener e incluso incrementar la calidad sin que deba pagarse más por un piso.
Asimismo, el hecho de construir con este tipo de módulos permite que las obras puedan llevarse a cabo a un ritmo mayor, lo que acorta los plazos de entrega, algo muy importante para los compradores. Del mismo modo, gracias a la digitalización, la planificación tanto de tiempos, como de necesidad de materiales y de recursos humanos es mucho más precisa y no cabe posibilidad de error.
Grupo Lobe forma parte de la transformación del sector de la construcción en España gracias a nuestro enfoque en la utilización e innovación de tecnologías avanzadas, sostenibles y eficientes.