
En Grupo Lobe hemos construido el Edificio Adagio II, nuestro segundo edificio construido bajo el estándar Passivhaus ubicado en la Comunidad Valenciana.

El Edificio Adagio II consta de 46 viviendas VPO y recientemente ha sido certificado con el estándar de construcción más exigente en materia de eficiencia energética a nivel mundial, el estándar Passivhaus.
La promoción está ubicada en un espectacular entorno como es el Gran Parque de Malilla en Valencia, un enclave idóneo para vivir, donde se respira paz y tranquilidad, bien comunicado y conectado con todos los servicios.
Construir este edificio bajo el estándar Passivhaus supone un gran ahorro energético en climatización. Es más responsable con el medio ambiente y garantiza mayores exigencias que las normas de edificación de consumo casi nulo (NZEB) de obligado cumplimiento para 2021.

Para la construcción del Edificio Adagio II se han estudiado y modelizado cada uno de los casos de puente térmico, minimizando sus pérdidas de energía y evitando el riesgo de condensaciones superficiales, aparición de moho y asegurando temperaturas de confort.
Por otro lado, cuenta con un recuperador de calor de alta eficiencia para la ventilación mecánica, garantizando una ventilación continua del aire totalmente controlada debido al alto nivel de estanqueidad del edificio.
El aporte mínimo de energía necesario para garantizar condiciones de confort se ha resuelto mediante medidas activas de alta eficiencia como es la instalación individual de aerotermia y sistema de climatización por aire.
Para saber más sobre Estándar Passivhaus visita nuestra web Passivhaus
Las viviendas construidas por Grupo Lobe cuentan con un sistema independiente de ventilación mecánica conectado a una máquina de recuperación de calor.
Esta máquina hace que se tenga siempre el aire limpio y atemperado dentro de tu hogar. En las viviendas convencionales, necesitamos abrir las ventanas para que la casa se ventile.
Eso hace que en verano entre el calor directo de la calle y en invierno entre el aire frío, así que luego hay que gastar mucha energía para volver a atemperar la habitación y dejarla a una temperatura confortable.

Al ventilar a través del recuperador de calor, el aire que entra desde el exterior se intercambia con el aire que hay en el interior de la casa sin llegar a mezclarse. De esa manera, el aire entra limpio y a una temperatura más acorde con la que hay en el interior, tanto en invierno como en verano y por tanto, será necesaria menos calefacción o menos refrigeración para que la vivienda esté en estado de confort y tengamos la temperatura deseada.

Esta máquina lleva unos filtros que evitan la polución exterior, polen, ácaros, etc, por tanto, podemos decir que es ideal para las personas con alergias.
Un adecuado mantenimiento de los filtros es de vital importancia para que el sistema sea capaz de limpiar el aire de forma satisfactoria.
El sistema de ventilación tiene la posibilidad de ventilar a 3 velocidades distintas pensadas para adaptarse a los distintos usos de la vivienda y sacarle el mayor partido:

Modo Ausencia– Posición 1- para cuando te vayas de vacaciones y te ausentes en periodos largo.
Modo normal– Posición 2- para un uso normal de la vivienda.
Modo fiesta– Posición 3- para casos en los que la casa tenga una alta ocupación de personas o sea necesaria una ventilación extra.
La ventilación mecánica con recuperador de calor es uno de los 5 puntos básicos para poder certificar una vivienda con el Certificado Passivhaus, el más eficiente en material de eficiencia energética a nivel mundial.
Conoce las promociones con Certificado Passivhaus de Grupo Lobe en Zaragoza, Madrid y Valencia: Haz clic aquí
El Edificio Adagio II, nuestro segundo edificio construido bajo el estándar Passivhaus ubicado en la Comunidad Valenciana, se encuentra muy cerca de la entrega de llaves.

Esta exclusiva promoción está compuesta por 46 viviendas con 3 dormitorios, amplios espacios y terrazas.


Con respecto a los interiores, las cocinas contarán con todos los electrodomésticos, las viviendas tendrán armarios empotrados con revestimiento interior, un espacioso vestidor independiente en el dormitorio principal y baños de diseño.
Asimismo, el Edificio Adagio II dispone de una zona comunitaria con espacios ajardinados y piscina.

La promoción se realiza bajo el estándar Passivhaus, el más exigente en matería de eficiencia energética a nivel mundial. Alcanzar este estándar requiere cumplir con sus exigentes criterios en lo que respecta a ventilación, estanqueidad, aislamiento y reducción del consumo de energía.
Muy pronto, los propietarios disfrutarán de sus viviendas y de un precioso entorno como es el Gran Parque de Malilla en Valencia.

Hoy hemos presentado en rueda de prensa la renovación de Grupo Lobe como primer patrocinador oficial de Sala Zaragoza Femenino de primera división nacional.

En el acto han estado presentes el director de Estrategia y Desarrollo de Grupo Lobe, Eduardo Bandrés, el presidente del Sala Zaragoza Femenino, Jesús Muñoz Herández y parte de la plantilla que ha exhibido las nuevas equipaciones de competición en la que Grupo Lobe aparece como patrocinador oficial para esta temporada.
Eduardo Bandrés ha expresado su apoyo al deporte femenino aragonés y la importancia de compartir unos valores con el Club de Fútbol Sala Femenino.

A su vez, ha comentado la satisfacción e ilusión por reforzar el compromiso con el club y ha mencionado que “la clave para conseguir los objetivos está en la ilusión, la pasión, trabajo en equipo y el espíritu de lucha con el que las jugadoras disputan cada partido.
”
En lo que respecta a Jesús Muñoz, ha agradecido a la constructora su fidelidad y ha destacado que contar con el apoyo y respaldo de Grupo Lobe da una gran seguridad y estabilidad en el proyecto deportivo.

Estamos ultimando los detalles de este espectacular complejo situado en una zona en expansión como es El Cañaveral de Madrid.
Residencial Mentha está compuesta por 93 viviendas VPPL de 3 dormitorios con espaciosas terrazas, bajos con jardín e increíbles áticos.
Ya se puede apreciar el resultado de la zona comunitaria que contará con amplios espacios ajardinados y piscina para el disfrute de los propietarios


Asimismo, la construcción contará con el certificado de construcción más exigente en lo que respecta a eficiencia energética, el estándar Passivhaus. Lo que consigue un gran ahorro energético en climatización, un mayor confort térmico y acústico y afecta de forma positiva a tu salud.


Desde los espaciosos áticos de Residencial Mentha podemos ver el barrio de El Cañaveral.
Entramos en la fase final y muy pronto podremos empezar a realizar visitas de cortesía.


El Edificio Arqus constará de 171 viviendas de VPO con certificado Passivhaus, el más exigente en materia de eficiencia energética
Se trata de una promoción ubicada en una de las zonas con mayor expansión como es el barrio de Arcosur en Zaragoza. Las viviendas de 2 y 3 dormitorios estarán totalmente equipadas con cocinas con todos los electrodomésticos y el dormitorio principal dispondrá de un espacioso vestidor independiente.
Los baños estarán completamente equipados con encimeras, muebles, mamparas y espejos.
Las obras de esta promoción avanzan a muy buen ritmo y en los interiores de las viviendas ya se están terminando las carpinterías, montando los armarios empotrados, las cocinas y los baños.

Desde el exterior se puede apreciar los acabados de la fachada del Edificio Arqus.


El listado CEPYME500 es una iniciativa de CEPYME con la que se quiere identificar, seleccionar y promocionar a un conjunto de 500 empresas españolas que lideran el crecimiento empresarial.
Para ser una empresa incluida en este selecto listado se evalúan un conjunto de indicadores que miden el crecimiento, la solvencia y el potencial de innovación y proyección internacional, combinado con variables financieras e indicadores de innovación y expansión internacional.
Existen varios requisitos para formar parte de este selecto club, como ser una sociedad anónima o limitada, tener al menos cuatro años de antigüedad, tener accionariado español y una tasa de crecimiento anual compuesto superior al 15% en los últimos tres años.
La función de esta iniciativa es otorgar reconocimiento y proyección nacional e internacional a las empresas seleccionadas, contribuyendo a impulsar su potencial de crecimiento.

Grupo Lobe ha recibido el sello CEPYME500, tras alcanzar su récord de ventas este año, sumando 120 millones y un beneficio de 18M.
Grupo LOBE pretende convertirse en el mayor operador nacional en construcción Passivhaus, el estándar mundial más exigente en materia de eficiencia energética, que supone grandes ventajas para el usuario final en términos de ahorro de energía, confort y bienestar. Su objetivo es construir más de 2.000 viviendas en Zaragoza, Madrid y Valencia.
Consulta los datos de Grupo Lobe. Haciendo Clic Aquí
AEROTERMIA: una oportunidad para la recuperación verde en Aragón.
El pasado 20 de enero la Cámara de Comercio de Zaragoza e Iberdrola organizó una jornada sobre Aerotermia y Climatización Verde. Se trata de un encuentro digital para divulgar los últimos avances que se han producido en la tecnología, en el diseño y en certificación de instalaciones.
En esta jornada participó Clara Lorente, Representante de FECZA y directora del Sostenibilidad y Eficiencia Energética de Grupo Lobe. En su presentación explicó las ventajas de la nueva construcción, la aplicación práctica y las ventajas de la Aerotermia en la nueva construcción residencial.
A continuación, dejamos el vídeo con la intervención de Clara Lorente en la Jornada de Aerotermia.
Grupo LOBE realiza el acto de colocación de la primera piedra del primer Edificio Passivhaus PLUS de 124 Viviendas Protegidas y 36 Viviendas Sociales.
El Edificio Flumen PLUS ubicado en el Paseo de la Ribera, se trata del primer proyecto que obtendrá la calificación Passivhaus PLUS de Viviendas Protegidas de España, fue adjudicado mediante licitación pública por permuta a cambio de obra destinada a la construcción de 160 Viviendas de Protección Pública de las que 36 viviendas serán destinadas a ALQUILER SOCIAL que gestionará el Ayuntamiento de Zaragoza.

Doña Carolina Andreu, Don José María Ruíz de Temiño
Las obras que cuenta con la calificación Provisional de VPA de la DGA, han sido contratadas con la modalidad de CONSTRUCTOR-COMERCIALIZADOR con GRUPO LOBE bajo el proyecto de Gonzalo Urbizu Arquitectura SLP y la gestión de la Cooperativa corre a cargo de GESTIHABITAT.
Esta certificación Passivhaus PLUS, la más exigente a nivel mundial en cuanto a eficiencia energética, significa que el Edificio Flumen PLUS proporcionará un alto nivel de confort y ahorro a los propietarios, ya que contará con placas mixtas fotovoltaicas y solar-térmicas instaladas en las cubiertas del edificio, que serán capaces de producir una cantidad importante de energía.
Al acto de colación de la primera piedra ha acudido un nutrido grupo de representantes institucionales, el Consejero de Urbanismo y Equipamientos, Don Víctor Serrano, el Director Gerente de Zaragoza Vivienda, Don José Mará Ruíz de Temiño, Doña Carolina Andreu, Concejala Delegada de Vivienda y la Directora General de Vivienda y Rehabilitación del Gobierno de Aragón, Doña Verónica Villagrasa,
En su intervención el Consejero de Urbanismo y Equipamientos, Don Víctor Serrano ha mencionado que “Se trata de un proyecto emblemático que aportará confort a quien tenga la suerte de vivir en el Edificio Flumen PLUS y de confort para la ciudad de Zaragoza debido a la reducción de la huella de carbono.” También ha querido agradecer a Grupo LOBE su “esfuerzo e implicación por la eficiencia energética en un sector tan importante como es la construcción.”

Por su parte, Doña Verónica Villagrasa, Directora General de Vivienda y Rehabilitación del Gobierno de Aragón ha remarcado que Flumen PLUS es “Un punto clave hacia la máxima eficiencia, un plus de dignidad para las viviendas VPO.” Y que “A partir de la investigación, innovación y recursos novedosos empleados por parte de Grupo LOBE lo convierte líder a nivel nacional.”

Juan Carlos Bandrés, Director General de Grupo LOBE, ha comentado que “Grupo LOBE consigue innovar para conseguir una nueva cultura en la construcción. “Realizando viviendas que sean cero emisiones y usando energía renovable muy respetuosa con el medio ambiente.” Y ha comentado que “Más del 50% de la obra está industrializada y que realizar la obra de forma tradicional sería imposible.” Además, se ha mostrado entusiasta con la oportunidad que representa que el Edificio Flumen PLUS sea “un proyecto muy ambicioso en el que el Ayuntamiento de Zaragoza participa en la gestión de viviendas para personas que están atravesando dificultades”.

Grupo LOBE afianza así su estrategia de diseño, construcción y certificación de todos sus proyectos inmobiliarios bajo el estándar Passivhaus, el cual prevé sumar en torno a 2000 viviendas certificadas en Zaragoza, Madrid y Valencia. Grupo LOBE lidera en estos momentos el proyecto más importante a nivel nacional en cuanto al ámbito de construcciones de consumo casi nulo. Dado el contexto actual de economía verde, ahorro energético y digitalización, ello constituye un plan muy relevante de colaboración en el ámbito público-privado de edificación de Viviendas Protegidas de consumo energético casi nulo, adelantándose por tanto a las normativas vigentes.

En el día Mundial del Habitat y de la Arquitectura, compartimos la noticia del Especial que, con motivo de este día, han publicado en el Periódico Levante de Valencia.
Grupo LOBE inaugura Infinity, 1º Edificio Passivhaus de protección oficial de la Comunidad de Madrid
Se ha inaugurado el primer edificio multifamiliar de viviendas de protección oficial con certificación Passivhaus de la Comunidad de Madrid.
Se trata del Edificio Infinity que, con 150 viviendas y una superficie 26.149,41 m2 construidos, supone la primera construcción multifamiliar de vivienda protegida en la Comunidad de Madrid certificada como Passivhaus, dónde hasta ahora las referencias eran escasas viviendas unifamiliares, habitualmente asociadas a un alto nivel económico.
En el acto han estado presentes Dña. Sara Hernández Barroso, Alcaldesa de Getafe, D. Mariano González Saez, Viceconsejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, D. José María García Gómez, Director General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid Jürgen Schnieders, Director Gerente del Passivhaus Institut, Bruno Gutiérrez Cuevas, Presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus en España y Juan Carlos Bandrés, Director General de Grupo LOBE.
Además, han intervenido también en el acto Clara Lorente Martín, Directora de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de Grupo LOBE, Álvaro Van Horenbeke, Director del área de Proyectos de Grupo LOBE y Anne Vogt de Vand Arquitectura, Certificadora Oficial en nombre del Passivhaus Institut.
El edificio se ha diseñado, construido y certificado aplicando los exigentes principios de este estándar que consiste en emplear altos niveles de aislamiento, carpinterías y ventanas de altas prestaciones, un tratamiento de los puentes térmicos, disminución de las infiltraciones de aire y una ventilación mecánica con recuperación de calor.
El estándar Passivhaus, es el más exigente y reconocido a nivel mundial en materia de eficiencia energética: una demanda de energía para calefacción y refrigeración menor o igual a 15kWh/m² al año; una demanda de energía primaria menor o igual a 120kWh/m² al año; y la práctica ausencia de infiltraciones de aire en el interior de la vivienda o edificio (menor o igual a 0,6 renovaciones por hora).
El resultado de estas construcciones es que las viviendas pueden mantener una temperatura de 20 grados en invierno y 25 en verano con un recurso mínimo al consumo energético. El ahorro en climatización llega al 90%.
La posibilidad de reducir la factura de la luz, el bienestar que supone vivir en una vivienda cuya temperatura es constante todo el año y uniforme en toda la vivienda, donde respira aire limpio sin la necesidad de ventilar (ya que estas viviendas están ventiladas las 24 horas del día) y, además, el aire que entra está limpio y atemperado gracias al sistema de filtrado y recuperación de calor, donde no sufre de contaminación acústica, y como si eso fuera poco, sabe que con su vivienda está contribuyendo a bajar las emisiones de CO2 a la atmósfera. Todo ello, supone que cada vez más personas estén demandando viviendas de consumo de energía casi nulo con certificación Passivhaus. Con acento siempre en la certificación, pues esta es la única garantía de que la vivienda cumple con los parámetros que marca el estándar alemán. Certificar es, en resumen, un control de calidad para el promotor/constructor y una garantía de confort para el usuario.
La dirección integrada del proyecto, diseño, promoción, gestión y construcción estuvo a cargo de Grupo LOBE, compañía española de origen aragonés que, con un espíritu claramente innovador, ha desarrollado un modelo propio de gestión integral fruto de una transformación digital y cultural que le ha llevado a poder ofrecer al mercado un producto totalmente diferencial, apostando fuertemente por el diseño y la calidad en sus viviendas pero con acento en la edificación sostenible, convirtiéndose en la única compañía promotora y constructora en España que certifica bajo este estándar todas sus operaciones. Actualmente el 100% de las operaciones en marcha ya son ‘Passivhaus’ con compromiso de certificación, habiendo certificado ya 396 viviendas de 6 edificios ubicados en Zaragoza y Madrid y con un horizonte de mas de 2.000 viviendas en 2022.
Financiación
Ibercaja, entidad de referencia en financiación de vivienda para familias, ha financiado esta promoción en su totalidad. Por segunda vez, la entidad financiera destina préstamos a financiar viviendas de protección oficial construidas por una promotora privada, bajo la certificación Passivhaus. Ibercaja está especialmente comprometida con la sostenibilidad, y cuenta con un sistema de gestión ambiental avalado por la certificación medioambiental ISO 14001 desde 2007.
Grupo LOBE inaugura la primera fase del Edificio Rosae, 50 viviendas con certificación Passivhaus.
Grupo LOBE inaugura en Zaragoza el edificio ROSAE I, con certificado Passivhaus, el estándar más exigente en materia de eficiencia energética a nivel mundial.
En el acto han estado presentes la Directora General de Vivienda y Rehabilitación, Dña. Verónica Villagrasa Dolsa, el Consejero Delegado del Área de Urbanismo y Equipamiento del Ayuntamiento de Zaragoza, D. Victor Manuel Serrano Entío, El Director General de Grupo LOBE, D. Juan Carlos Bandrés y la Concejala Delegada de Vivienda Dña. Carolina Andreu Castel.
Grupo LOBE se consolida como el mayor operador privado de edificios con certificación Passivhaus a gran escala en España. Según datos de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), el 98% de la superficie construida y certificada Passivahus en Aragón corresponde a operaciones de Grupo LOBE, en España este porcentaje es del 25,9% colocándose a la cabeza de la edificación certificada Passivhaus de iniciativa privada a nivel nacional.
Estos datos refuerzan la estrategia que la compañía aragonesa, cuyas operaciones actualmente son el 100% con certificación Passivhaus. Su objetivo de cara a 2022 es diseñar, comercializar, construir y certificar más de 2.000 viviendas en toda España, de las cuales ya cuenta con 246 y muy pronto alcanzará las 396 viviendas, gracias a la certificación del Edificio Infinity (150 viviendas de protección oficial) en Getafe, Madrid. Este edificio será el primer edificio de protección oficial y de iniciativa privada en contar con la certificación Passivhaus en la Comunidad de Madrid.
Durante su intervención, Verónica Villagrasa Dolsa, Directora General de Vivienda y Rehabilitación del Gobierno de Aragón. “En el Gobierno de Aragón reconocemos el esfuerzo de Grupo LOBE”, destacando que “Grupo LOBE está actuando”, haciendo mención en su discurso del lema de la Cumbre del Clima COP25, “Tiempo de Actuar”. “Es un ejemplo que entre todos debemos seguir, pues están contribuyendo a los objetivos de desarrollo sostenible, que ya no es el futuro sino el presente y hacia donde todos debemos de tender”.
Por parte del Ayuntamiento de Zaragoza, Victor Serrano Entío, Consejero Delegado del Área de Urbanismo y Equipamiento se dirigido a la compañía aragonesa expresando que “En Zaragoza tenemos que agradecer que sigáis apostando por nosotros”. “El Ayuntamiento de Zaragoza tiene muy claras dos cosas de las que Grupo LOBE es un ejemplo. Una fundamental el desarrollo sostenible, estamos apostando porque Zaragoza sea la primera ciudad española y una de las primeras ciudades europeas que se nutra única y exclusivamente de energías renovables. La otra es la colaboración público-privada. Los ayuntamientos no tenemos la capacidad ni medios suficientes para dotar de vivienda de calidad y para intervenir en el mercado de la vivienda única y exclusivamente por nuestros propios medios. Por eso la única manera en que las administraciones locales podremos ser útiles a la sociedad y podremos aportar nuestro granito de arena en materia de vivienda es con la colaboración público-privada con carácter preferente con aquellas empresas y emprendedores que habéis hecho una apuesta decidida por la sostenibilidad y por el confort de los ciudadanos y que habéis convertido la exigencia, en una obligación por convicción”.
Juan Carlos Bandrés, Director General de Grupo LOBE: “Hoy certificamos el quinto edificio, con este hemos dotado a Zaragoza de 246 viviendas certificadas bajo el estándar más exigente en eficiencia energética. El año que viene llegaremos a las 500 viviendas certificadas, sumando 150 viviendas de protección oficial en Getafe y otras 67 en El Cañaveral de Madrid. Además, en Valencia tenemos previstas otras 42 viviendas, nuestro objetivo es llegar a 2023 con unas 2.000 viviendas certificadas”.
Edificio ROSAE I
Edificio ROSAE I es un residencial de 50 viviendas libres, ubicado entre Montecanal y Rosales del Canal, en Zaragoza, con financiación de BBVA. El proyecto contempla una segunda fase de 80 viviendas, actualmente en avanzada construcción, que completa un complejo con una superficie total de 14.000 m2, en la cual se han proyectado 130 viviendas de 3, 4 y 5 dormitorios, bajos con jardín inglés y áticos dúplex con terrazas solárium y una gran zona común de 9.000 m2 con diseño de proyecto paisajístico, piscina de adultos y piscina infantil, 1 pista de pádel, zona de juegos infantiles y zonas de paseo. La dirección integrada del proyecto, promoción, gestión y construcción estuvo a cargo de Grupo LOBE. El certificado fue obtenido el pasado mes de Noviembre, después de una exhaustiva auditoría, en todas y cada una de las viviendas, a cargo de VAND Arquitectura, consultora acreditada para auditoría de certificación Passivhaus a nivel mundial en nombre del Passivhaus Institut.
Las Passivhaus (o casas pasivas) son viviendas de consumo energético casi nulo que pueden llegar a autoabastecerse alcanzando un confort térmico de entre 20 y 25º durante todo el año sin apenas aporte de energía. Esto conlleva ahorros del 90% con respecto a otras construcciones existentes y del 75% frente a edificios de obra nueva, además de múltiples ventajas en salud, confort y calidad de vida para los usuarios.
Principales actores del sector inmobiliario se reúnen en Burgos en el marco de la 11ª Conferencia Española Passivhaus.
Como ante sala del ciclo de conferencias de la undécima Conferencia Passivhaus que tendrá lugar en la capital burgalesa desde el lunes y hasta el próximo sábado, se celebró ayer una interesante jornada dirigida a promotores y con la intención de seguir profundizando en la importancia de incorporar un estándar constructivo que garantiza la más alta eficiencia energética certificable a nivel mundial.
Eficiencia energética

En la foto: Moderando el debate, Pedro Mariñelarena, vicepresidente de PEP. De Izquierda a derecha: Dr. Wolfgang Feist, Fundador del Passivhaus Intitut, Juan Carlos Delrieu, Director de Sostenibilidad de la Asociación Española de Banca, Bruno Gutiérrez, Presidente de la Plataforma Española Passivhaus PEP, la Directora de la zona norte de BBVA, Javier Piñero, Director de Negocio Promotor de Banco Santander, Juan Carlos Bandrés, Director General de Grupo LOBE y Eduardo Serra, Presidente CoHispania.
Junto a la Plataforma Española Passivhaus PEP y al Dr. Wolfgang Feist, fundador y máximo representante del Passivhaus Intitut, estuvieron presentes distintos actores del sector. Por parte de la administración pública asistieron Luis Vega Catalán, Subdirector de Arquitectura y Edificación de la DG de vivienda y suelo del Ministerio de Fomento y Juan Carlos Suárez-Quiñones, Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Presentando su visión y su estrategia como caso de éxito en esta temática, Juan Carlos Bandrés, Director General de Grupo LOBE, compañía que promueve y construye todas sus operaciones bajo el estándar Passivhaus y máximo operador bajo este estándar en España. La banca y sociedades de tasación han estado representadas por BBVA y Banco Santander como así también por Juan Carlos Delrieu, Director de Sostenibilidad de la Asociación Española de Banca y Eduardo Serra, Presidente CoHispania.

De izquierda a derecha: Bruno Gutiérrez, presidente de la Plataforma Española Passivhaus PEP, Juan Carlos Suárez-Quiñones, Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, y Luis Vega Catalán, Subdirector de Arquitectura y Edificación de la DG de vivienda y suelo del Ministerio de Fomento.
Desde la administración pública, Luis Vega Catalán ha sido claro y ha remarcado en su intervención que “los objetivos en materia de normativa de eficiencia energética serán cada vez más ambiciosos y la modificación que se ha hecho en la normativa actual y su cumplimiento no significa un punto final, sino un punto y seguido”, recalcando que el sector deberá ser capaz de adaptarse y de ser cada vez más eficiente.
Juan Carlos Suárez-Quiñones por parte de la Junta de Castilla y León destacó la importancia de la edificación Passivhaus, cuya filosofía pretende “conseguir edificios eficientemente energéticos”, y que están “totalmente en sintonía con los objetivos de todas las administraciones en la lucha contra el cambio climático”.
Juan Carlos Bandrés de Grupo LOBE ha afirmado que “entramos en un mercado marcado por la competitividad y la experiencia del cliente”. Es imprescindible que el promotor comprenda que es necesario industrializarse y controlar el proceso productivo de inicio a fin, para poder brindar productos inmobiliarios y dar servicio al cliente, se trata de “otra manera de construir”. También hizo hincapié en la importancia de que la administración pública “premie” este tipo de operaciones, y se contemple en la normativa actual. El Director General de Grupo LOBE puso en valor también su estrategia de cara a 2022 que contempla el diseño, promoción y construcción de casi 2.000 viviendas certificadas bajo el estándar Passivhaus, “ya no construimos otra cosa” destacó.

Juan Carlos Bandrés, Grupo LOBE hace balance de la realidad del sector y los retos que tiene por delante el promotor inmobiliario en España.
Los representantes de la banca y sociedades de tasación han remarcado su compromiso con la sostenibilidad y han analizado la disponibilidad de financiación y mejoras de condiciones para los compradores y nuevas líneas de financiación para promotores en las que aún hay espacio para trabajar. El presidente de CoHispania, Eduardo Serra, ha destacado que la normativa española acoge plenamente las edificaciones Passivhaus y la tasación de estos inmuebles es perfectamente posible: “Llevamos más de 12 meses trabajando en ello, una vivienda Passivhaus se puede vender entre un 10% y un 20% más que un equivalente que no lo sea”, concluyó, poniendo de manifiesto que el mercado ya reconoce el valor del estándar.
SIMA Otoño 2019 cierra sus puertas con una oferta residencial que supera en un 23 % la pasada edición

Stand de Grupo LOBE durante SIMA Otoño 2019.
Este fin de semana ha tenido lugar la edición de Otoño del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid, la gran cita inmobiliaria de España, con la comercialización de más de 20.000 viviendas y una gran afluencia de público. La oferta residencial supera en un 23 % a la de la pasada edición y supone un tercio del total de viviendas nuevas vendidas en España hasta el pasado mes de agosto, según datos del INE.
La Comunidad de Madrid ha vuelto a ser la gran protagonista, con más del 45 % de las promociones ofertadas mientras que, en cuanto a la oferta residencial de interior, en esta edición ha habido dos grandes referentes: Guadalajara (5 % de las promociones), cuya cercanía a Madrid la hace muy interesante para el comprador madrileño, y, en segundo lugar, Zaragoza (4 %), cuyo potente sector de servicios está convirtiendo su parque residencial en un producto de inversión cada vez más atractivo.
Según datos facilitados por la agencia EFE, el 95% de las viviendas ofertadas durante esta edición están en construcción o tienen pendiente comenzar las obras, todo lo contrario, a la tendencia de los años posteriores a la crisis económica cuando destacaba la oferta residencial y de llave en mano.
El perfil del visitante que busca casa en esta feria inmobiliaria es mayoritariamente el de una persona menor de 45 años, repartidos en un 28% de entre 36 a 45 años, un 30% de millenials y un 42 % de mayores de 45 años. Con un presupuesto de 253.449 a 282.843 euros, en general, la intención de todos ellos es adquirir un inmueble como vivienda principal, un 8% busca una segunda vivienda y el 14% lo hace como inversión.
Grupo LOBE ha estado presente con una amplia oferta comercial de viviendas de obra nueva Passivhaus en Madrid, Valencia y Zaragoza. Generando gran expectación por la presentación de las nuevas viviendas inteligentes que ya ofrece en algunas de sus promociones de las ciudades citadas y por ser, una vez más, los únicos operadores con promociones certificadas en este estándar. Trinidad Miguel, Directora Comercial y Marketing, ha destacado: “Hemos tenido una gran afluencia de público durante los 3 días de feria y se han registrado numerosas reservas en nuestras promociones del Cañaveral y Valdemoro”.La oferta de Grupo LOBE ha estado representada por Edificio Zucchero, Residencial Mentha y Edificio Ceres en Madrid; Edificio Adagio y Edificio Allegro en Valencia y Residencial Minerva, Basa de la Mora, Vía Verde, Vía Nova, Residencial Lagos del Sur VI, Edificio Arqus, Edificio Rosae y Edificio Nubia en Zaragoza.

Representantes del Ministerio de Fomento y de la Comunidad de Madrid visitaron el stand de Grupo LOBE durante la inauguración de SIMA Otoño 2019.
Francisco Javier Martín Ramiro, Director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, Helena Beunza Ibáñez, Secretaria General de Vivienda del Ministerio de Fomento y Paloma Martín, Consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, visitaron nuestro stand durante la inauguración de SIMA Otoño 2019 y se mostraron gratamente satisfechos por nuestro compromiso de promover, diseñar, construir y certificar bajo el estándar Passivhaus 1.750 viviendas hacia 2022. En el marco de este plan estratégico Grupo LOBE lleva ya construidas y certificadas 196 viviendas y a fines de este año prevé que sean 396, consolidándose como la compañía con más volumen de operaciones de viviendas Passivhaus en España.
También estuvimos presentes en el ciclo de conferencias SIMA Academy, de la mano de Ángel Sánchez, del área de Eficiencia Energética y Sostenibilidad de Grupo LOBE, quien explicó a algunos de nuestros clientes y otras personas interesadas que acudieron a la cita, cuáles son las ventajas de adquirir y vivir en una vivienda diseñada, construida y certificada bajo el estándar Passivhaus.
Fuentes: SIMA Expo, El Diario.es, El Economista.es, ABC.es y Agencia EFE.