Las obras del Edificio Ceres están llegando a su fin.

Los trabajos de obra del Edificio Ceres se encuentran muy avanzados.
Actualmente se están ultimando los detalles de los interiores de las 90 viviendas – 62 viviendas libres y 28 de VPPL – , así como de las zonas comunes y la piscina.
El Edificio Ceres se ubica al noroeste de Valdemoro y al sur de la ciudad de Madrid, la promoción contará con una agradable zona común con piscina y zonas de paseo.
Las viviendas, como es costumbre en las promociones de GRUPO LOBE, estarán certificadas bajo el Estándar Passivhaus que proporciona la mayor eficiencia energética, salud, confort y calidad de vida. Asimismo, para un mejor rendimiento y una mayor optimización de la casa Passivhaus, las viviendas libres incluirán el novedoso sistema de Vivienda Inteligente. La casa se adaptará a la vida cotidiana, ahorrando tiempo en controles que están automatizados, como el vídeo portero inteligente, el control de temperatura, la iluminación o el sombreado de las persianas.
A continuación, adjuntamos las imágenes del progreso de las obras del Edificio Ceres.




¿Cuál es el ahorro energético de una vivienda Passivhaus frente a una vivienda convencional?
Hoy se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía con el que se busca concienciar a la sociedad del gasto de energía que suponen nuestras actividades.
Debido al aumento de precios del mercado, se hace más importante que nunca lograr el objetivo por el cual se concibió este día: garantizar el acceso a energía asequible, fiable y moderna para todos en 2030, destacando el papel fundamental que desempeña la energía en impulsar el crecimiento económico, el desarrollo humano y la sostenibilidad ambiental.
Las viviendas Passivhaus de Grupo Lobe están construidas bajo el más exigente estándar de construcción, tienen una alta hermeticidad que, unido a las instalaciones con sistemas de energía renovable como la aerotermia para la climatización se reduce, considerablemente, el gasto general de la factura eléctrica, la única factura de una vivienda Passivhaus, ya que no hay factura de gas.
Gracias al tratamiento del aislamiento térmico y acústico, y al cuidado que se procura en las demandas de energía, se alcanzan unas condiciones interiores de muy alto confort con un gasto mínimo de energía, reduciendo así la llamada “hipoteca energética”.
Por otro lado, la mayoría de nuestras viviendas sólo necesitan un tipo de energía: la electricidad. Esto ofrece varias ventajas en ahorros económicos a los propietarios, eliminando términos fijos de factura, impuestos y mantenimientos debidos a diferentes fuentes de suministro, además de la flexibilidad para, en un futuro, ampliar con integración de energías renovables, como la fotovoltaica para el autoabastecimiento del edificio. Al no depender de combustibles fósiles como el gas o el gasóleo para calefacción, estos hogares están preparados para el contexto actual de transición energética hacia el consumo de energías limpias, con el potencial de escoger suministradoras de electricidad de origen renovable y así reducir notablemente la huella de carbono asociada a los hábitos de vida de sus residentes.
Para explicar mejor el ahorro energético que supone tener una vivienda con certificado Passivhaus en comparación con una vivienda tradicional, pongamos un ejemplo real, obtenido de nuestros estudios sobre viviendas en uso durante los últimos años:
- En el primer ejemplo, se comparó una vivienda convencional con una vivienda certificada Passivhaus durante los meses de invierno. Durante un mes invernal, una vivienda convencional gastó en sus servicios de energía un coste fijo de 24€ y el gasto variable llegó a ascender a 147€. En contraposición, en una vivienda con certificado Passivhaus hubo un coste fijo de 17€ y el coste variable en invierno fue tan sólo de 37€ para todas las necesidades de energía (calefacción, agua caliente, ventilación, electrodomésticos e iluminación). Vamos a trasladar estos datos a una ratio € / metro2 al año. En la vivienda convencional la factura energética supuso 26,4 €/m2 año (fijo + variable) mientras que en la vivienda certificada Passivhaus el gasto fue de 7,6 €/m2 año (fijo + variable). ¡Podemos observar que la diferencia es 3,4 veces menor!
- Seguimos con otro ejemplo de una vivienda Passivhaus de Basa de la Mora (Zaragoza), con datos de facturas energéticas desde 10/02/2021 al 8/04/2021. En la siguiente gráfica podemos observar en qué proporción se reparten los costes de las facturas asociados a los gastos fijos (azul) los gastos de iluminación y electrodomésticos (en gris) y los gastos en climatización y agua caliente (en naranja):

Para entender mejor este ejemplo, si el importe total de la factura eléctrica supone un gasto medio al día de 2,43 €, tan sólo 0,15€ se corresponden con el gasto en climatización y agua caliente, lo que supone únicamente ¡un 6% del importe total!
El resto es potencialmente mejorable: si estamos concienciados con el ahorro, podemos renegociar nuestro suministro energético buscando un contrato más competitivo e incluso tratar de adaptar nuestros hábitos de vida para ser cada vez más eficientes. Con un poco de esfuerzo … ¡todos podemos consumir menos!
Podemos afirmar que una casa pasiva es una casa sostenible, confortable, saludable para las personas que la habitan y respetuosa con el medio ambiente. Aumenta tu calidad de vida, previene enfermedades porque el aire que respiras está filtrado y limpio y, como ya hemos mencionado, suponen un gran ahorro energético y, por tanto, un ahorro para nuestro bolsillo, ahora que estamos sensibilizados con las subidas del precio de la energía.
Con todos estos datos no nos quedan dudas de que una vivienda certificada Passivhaus supone un gran ahorro, por lo tanto, es la inversión perfecta para ti y tu familia.
¡Descubre las viviendas Passivhaus de Grupo Lobe!
Día Mundial de la Arquitectura. Un repaso por las promociones de Grupo Lobe.
Hoy celebramos el Día Mundial de la Arquitectura y bajo el lema “Medioambiente limpio para un mundo saludable” se busca dar un paso más en favor de la consecución de la Agenda 2030 centrándose en tres áreas: vivienda, espacios públicos y cambio climático.
Grupo Lobe es una empresa líder en el sector de la construcción en España y hasta la fecha, lleva un total de 1.129 viviendas con certificado Passivhaus, lo que se traduce en más de 100.
000m² de superficie de referencia energética certificada, convirtiendo a esta empresa en la mayor constructora Passivhaus de España.
Grupo Lobe realizó una apuesta por la construcción sostenible e industrialización y este tipo de construcción permite a la empresa seguir siendo referentes en la investigación, desarrollo e innovación de los sistemas constructivos, especialmente de las viviendas Passivhaus, todo ello basado en una filosofía de conciencia ambiental, alineada con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Hoy, 4 de octubre, Día Mundial de la Arquitectura, os dejamos una recopilación de algunas de nuestras promociones ubicadas en Zaragoza, Madrid y Valencia









Esta es sólo una pequeña muestra de las 1.129 viviendas passivhaus que Grupo Lobe lleva construidas hasta la fecha. En los próximos años se pretende construir más de 1771 viviendas – 690 viviendas en proceso de certificación, 1.
081 en proyecto – mediante el exigente estándar de construcción Passivhaus en las ciudades de Zaragoza, Madrid y Valencia.
Grupo Lobe candidata a los 101 ejemplos empresariales de acciones por el clima

Grupo Lobe es candidata a los 101 Ejemplos Por El Clima. Con esta propuesta, la comunidad por El Clima reconoce el compromiso y la ambición climática de las empresas, visibilizando las acciones puestas en marcha para ponerle freno a la Emergencia Climática.
Y nosotros queremos estar ahí. Porque la ruta hacia la descarbonización es ya una realidad. Y más este año, ante la próxima COP26.
Los 101 Ejemplos Empresariales de Acciones Por El Clima son el reflejo del interés y esfuerzo climático de las empresas españolas. La Comunidad Por El Clima quiere reconocer su fuerte compromiso y dar visibilidad a todas las iniciativas puestas en marcha para hacer frente a la emergencia climática.
Grupo Lobe presenta su candidatura en la categoría de adaptación por el cambio climático con el reciente hito obtenido de 1.000 viviendas Passivhaus certificadas: Una vía hacia el desarrollo sostenible.
Grupo Lobe es una empresa líder en el sector de la construcción en España, gracias a su solidez y trayectoria ha sido posible superar las 1.000 viviendas certificadas Passivhaus en tan sólo 4 años, una vía hacia un desarrollo sostenible.
Hasta la fecha, Grupo Lobe lleva un total de 1.129 viviendas con certificado Passivhaus, un hito que pone de manifiesto el esfuerzo y constancia a la hora de realizar proyectos de una excelente calidad basados en la eficiencia energética, el confort y la salud de sus habitantes. Así, enmarcado en su compromiso contra el cambio climático, Grupo Lobe basa su estrategia en la construcción de viviendas sostenibles y nos posicionamos como parte de la solución para reducir el problema climático y asegurar un futuro más limpio y sostenible para nuestro planeta.
En Grupo Lobe nos posicionamos como parte de la solución ante el cambio climático para asegurar un futuro más limpio y sostenible. Grupo Lobe es una empresa pionera que hizo una apuesta necesaria por la construcción sostenible que le ha permitido alcanzar las 1.129 viviendas passivhaus certificadas, hito sin precedentes y poniendo a Aragón a la cabeza de la construcción sostenible en España.
Hoy, en Grupo Lobe estamos de celebración y tenemos un doble motivo.
Hemos obtenido la certificación Passivhaus del Edificio Arqus, – 171 viviendas de VPO – y, con esta certificación ¡hemos superado las 1.000 viviendas Passivhaus certificadas!
¡Enhorabuena a todos aquellos que lo han hecho posible!

Estamos muy orgullosos del empeño que ha puesto todo el equipo que trabaja día a día para ofrecer la excelencia en la que nuestros clientes confían, permitiéndonos seguir siendo referentes en la investigación, desarrollo e innovación de los sistemas constructivos, especialmente de las viviendas Passivhaus, todo ello basado en una filosofía de conciencia ambiental, alineada con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Son 1.129 viviendas con certificado Passivhaus, un total de 18 edificios, que han sido certificados hasta la fecha, un hito que pone de manifiesto el esfuerzo y constancia a la hora de realizar proyectos de una excelente calidad basados en la eficiencia energética y sostenibilidad. Asimismo, la experiencia de más de 30 años, su solidez y trayectoria en la construcción de viviendas Passivhaus ha hecho posible que superemos las 1.000 certificadas en tan sólo 4 años.
Fue en 2018 con Residencial Scenia II – 26 viviendas libres – cuando Grupo Lobe comenzó su andadura en la construcción de viviendas eficientes, desde entonces, todas las promociones entregadas han recibido el certificado Passivhaus y el 100% de las obras puestas en marcha en Zaragoza, Madrid y Valencia cuentan con compromiso de certificación.

El Edificio Arqus, formado por 171 viviendas de VPO, es la última promoción en recibir el certificado Passivhaus, la máxima certificación energética que puede obtener un edificio y la referencia líder en eficiencia energética a nivel internacional. Las viviendas del edificio ubicado en el barrio de Arcosur en Zaragoza, están diseñadas para ofrecer confort, ahorro energético y una reducción de las emisiones de CO2, lo que permitirá a los propietarios disfrutar de unas viviendas construidas de forma inteligente y preparada para el futuro.

Grupo Lobe tiene la estrategia de edificación sostenible más importante a nivel nacional, considerándose empresa líder en el sector y referente en la construcción de viviendas eficientes, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Los 18 edificios – 1.129 viviendas – entregados hasta la fecha son edificios que han dejado de emitir el CO2 equivalente a lo absorbido por 193.800 árboles, esto es 1.938 TCO2/año de emisiones ahorradas.
Así, enmarcado en su compromiso contra el cambio climático, Grupo Lobe basa su estrategia en la construcción de viviendas sostenibles y nos posicionamos como parte de la solución para reducir el problema climático y asegurar un futuro más limpio y sostenible para nuestro planeta. Por consiguiente, en los próximos años se pretende construir más de 1771 viviendas mediante el exigente estándar de construcción Passivhaus en las ciudades de Zaragoza, Madrid y Valencia.
Residencial Camellia Garden es el residencial más exclusivo de Grupo Lobe, formado por 127 extraordinarias viviendas al sur de Zaragoza, contempla viviendas con amplios salones y espectaculares áticos dúplex con el salón a doble altura y cocinas que te van a sorprender.
Hoy queremos hablaros sobre las espectaculares cocinas de Residencial Camellia Garden.
Las cocinas de Camellia Garden han sido diseñadas con materiales de alta calidad y los mejores acabados para proporcionar el máximo confort en la vida diaria.
Cuentan con un amueblamiento completo y diferentes opciones de personalización para adaptar la cocina a las preferencias y necesidades de cada uno.

En Grupo Lobe cuidamos los detalles y queremos que cuando entres a vivir a tu nuevo hogar no tengas que preocuparte por nada, ni siquiera por los electrodomesticos, por ello, todas las viviendas están dotadas por electrodomésticos de alta calidad – horno, microondas, lavavajillas, lavadora, frigorífico, placa de cocina, campana extractora. – Uno de los electrodomésticos más característicos de esta promoción son los modernos frigoríficos side by side, un tipo de nevera compuesto por dos puertas cuya principal característica es su capacidad de almacenaje lo que, unido a los múltiples estantes y amplios cajones permite una excelente organización. Este tipo de frigoríficos genera una armonía que va en consonancia con el moderno estilo de las cocinas.

Las campanas integradas en el techo es otro de los electrodomésticos que más nos gusta de las cocinas de Residencial Camellia Garden ya que confieren a la cocina un aire de distinción gracias a su exclusivo diseño. Este tipo de campanas extractoras empotradas en el techo son una fantástica opción para ganar espacio y, su actual diseño da un toque más actual a la cocina a la vez que cumple a la perfección con la eliminación de humos y olores mientras se cocina.
Se logra una línea minimalista muy adecuada y ¡nos encanta como queda!

Sabemos que las cocinas son un rincón muy importante en las viviendas, por ello, diseñamos un espacio funcional de encuentro diario con todas las comodidades al alcance.
Las amplias dimensiones de las cocinas permite que algunas incorporen isla de trabajo, un elemento que proporciona una mayor capacidad de almacenaje y comodidad de uso, asimismo, aporta un estilo fresco a la vez que aúna funcionalidad y estética.
El detalle definitivo para una cocina elegante son los paneles de cristal con barrotillo negro como elemento separador que independiza las estancias y proporciona una mayor sensación de amplitud. Es innegable que resulta muy atractivo a la vez que práctico a la hora de evitar olores molestos.
Asimismo, este elemento separador aporta a la estancia una luminosidad tan atractiva que a todo el mundo agrada.

Si quieres ver las espectaculares cocinas de Residencial Camellia Garden ven a visitar la nueva exposición dedicada a la promoción más exclusiva en el Espacio Gran Vía de Zaragoza y descubre todas las novedades.
Las cocinas de Camellia Garden te van a sorprender.
www.residencialcamelliagarden.com
info@grupolobe.com / 976 37 20 00
*Consulta entre las distintas opciones de cocina según la tipología de la vivienda.
El Edificio Nubia ya está registrado en las bases de datos de viviendas passivhaus tanto a nivel nacional como internacional.

El Passive House Institute establece unos criterios de calidad en la construcción que son de obligado cumplimiento para que un edificio reciba la certificación Passivhaus. Una vez realizados todos los ensayos, con todas las pruebas en obra superadas y con el edificio completamente construido es entonces cuando se obtiene el certificado Passivhaus. Y, tras un breve periodo de tiempo, se registra en las bases de datos de las edificaciones passivhaus.
Las construcciones de Grupo Lobe construidas bajo el estándar de construcción passivhaus se registran en las bases de datos de la edificación passivhaus y, el Edificio Nubia ha sido la última promoción en incluirse en los registros del International Passive House Database y en la Plataforma de la Edificación Passivhaus.
El Edificio Nubia de Grupo Lobe
El Edificio Nubia destaca por su diseño y calidad, se compone de 63 viviendas con una superficie útil de 85 metros cuadrados y 3 dormitorios cada una de ellas y se ubica en un área en pleno desarrollo como es la Ribera del Ebro de Zaragoza.



Algunos aspectos técnicos
Las carpinterías son de PVC con triple vidrio bajo emisivo y doble cámara con gas argón en su interior lo que permite mantener el calor en invierno y reflejar el sol en verano. La consigna general es que las viviendas estén orientadas a dos direcciones diferentes, permitiendo así la ventilación cruzada.
El diseño se completa con la presencia de amplias terrazas que garantizan protección solar a los huecos de fachada. Lo que proporciona un confort absoluto.
Sistema de calefacción, refrigeración y ACS
Para la producción de calor y frío se han utilizado equipos de aerotermia, que funciona con energía limpia y renovable. Como unidad terminal se ha empleado suelo radiante, el cual incorpora sondas de humedad y temperatura para posibilitar una regulación automática del equipo con el objetivo de conseguir unas condiciones ambientales pre-configuradas.
¿Quieres conocer todos los detalles sobre el Edificio Nubia?
Visita las bases de datos:
El estándar Passivhaus y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Desde 2018, en Grupo Lobe hemos reafirmado nuestro compromiso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y su Agenda 2030, integrando los Diez Principios Universales que abarcan derechos humanos, normas laborales, protección del medio ambiente y lucha contra la corrupción. En este contexto, el estándar Passivhaus emerge como un elemento clave en nuestra estrategia para alcanzar estos objetivos globales.
Los líderes de todo el mundo han adoptado 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destinados a erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Cada uno de estos objetivos cuenta con metas específicas que deben cumplirse antes de 2030. La Asociación Internacional Passivhaus (iPHA) ha desarrollado un artículo que clasifica en ocho categorías la manera en que los edificios certificados bajo este estándar contribuyen directamente a la realización de estos ODS.
Las 8 categorías de contribución del Estándar Passivhaus
- Salud y Bienestar
- Economía y Creación de Empleo
- Vivienda Social y Educación sobre Pobreza Energética
- Educación
- Edificios Resilientes e Innovadores
- Consumo y Producción Sostenible
- Cooperación Internacional
- Responsabilidad y Protección del Clima
¿Cómo contribuye Grupo Lobe a la Agenda 2030 y cumplir con los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)?
ODS 3: Salud y Bienestar
En Grupo Lobe, consideramos que el bienestar de las comunidades es fundamental. Por ello, apoyamos al deporte aragonés a través del patrocinio del equipo Lobe Huesca La Magia, promoviendo un estilo de vida activo y saludable. También hemos apoyado la alianza para la vacunación infantil impulsada por la Fundación “La Caixa”, respaldando a “Gavi, the Vaccine Alliance” en su misión de reducir la mortalidad infantil y fortalecer los sistemas de salud en países en desarrollo.
Asimismo, Grupo Lobe colabora con el Comedor Social el Carmen, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de aquellos que más lo necesitan.
Nos unimos en esta colaboración con la convicción de que juntos podemos imaginar, idear y crear nuevas oportunidades para quienes están en situaciones difíciles. Creemos en el poder transformador de la solidaridad y en la importancia de trabajar juntos para construir un mundo más justo y equitativo.

ODS 5: Igualdad de Género
Valoramos la diversidad en el ámbito laboral como un activo esencial que enriquece nuestra empresa. En Grupo Lobe trabajamos para erradicar los sesgos de género en nuestros procesos de selección y promoción, fomentando un entorno laboral inclusivo. En un sector tradicionalmente masculinizado, la cantidad de mujeres trabajando en la empresa ha pasado de representar el 30% de la plantilla al 42,20%, existiendo paridad entre hombres y mujeres.

ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
Estamos decididos a contribuir a la descarbonización y a construir de manera sostenible. Al ser conscientes de que el sector de la construcción es responsable de una parte significativa de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, hemos implementado estrategias en todos nuestros proyectos usando la digitalización y la industrialización. Esto nos permite maximizar el uso de luz natural y ventilación, reduciendo nuestra dependencia de fuentes de energía externas.
Utilizamos herramientas propias para analizar el Análisis de Ciclo de Vida de nuestros edificios, lo que nos posibilita medir con precisión el impacto ambiental de nuestras actividades y tomar decisiones que minimicen nuestra huella de carbono.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La investigación y el desarrollo tecnológico son pilares fundamentales de nuestra filosofía. Innovamos constantemente utilizando tecnologías de vanguardia para mejorar el confort, la eficiencia energética y la sostenibilidad de nuestros proyectos. Un ejemplo de esta innovación es el uso del robot HP SitePrint, que permite un replanteo preciso y semi-automático en obra, optimizando la productividad y reduciendo costes.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
En Grupo Lobe, estamos liderando el proyecto Passivhaus más importante de España, garantizando una construcción responsable tanto para el medio ambiente como para la economía. El estándar Passivhaus no solo mejora la salud y el bienestar de sus ocupantes, sino que también combate el cambio climático al reducir significativamente las emisiones de carbono a través de una alta eficiencia energética.
Un ejemplo destacado es el Edificio Flumen Plus, el primer edificio de vivienda protegida en España certificado Passivhaus Plus. Este inmueble no solo ofrece un consumo energético extremadamente eficiente, sino que también genera energía mediante paneles solares, permitiendo un sistema de autoconsumo colectivo que disminuye los costes energéticos de sus residentes.

ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Fomentamos la adopción de materiales eco-sostenibles y prácticas responsables que minimizan residuos y optimizan los recursos. Al alinearnos con el estándar Passivhaus, no solo garantizamos un consumo inteligente durante el ciclo de vida de nuestros edificios, sino que también evitamos el despilfarro de oportunidades de mejora energética.

ODS 13: Acción por el Clima
Grupo Lobe lidera diversas iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la gestión sostenible de los recursos naturales. Nuestro modelo de construcción sostenible, anclado en el estándar Passivhaus, se centra en minimizar el consumo energético, logrando así una reducción significativa de las emisiones de CO2.

En definitiva, el estándar Passivhaus no solo se alinea con nuestros valores fundamentales como constructores responsables, sino que representa un camino concreto hacia la realización de los ODS de la ONU. En Grupo Lobe, estamos comprometidos con un futuro sostenible, donde la construcción no solo responda a las necesidades del presente, sino que también asegure un entorno saludable para las futuras generaciones.
Las obras de construcción del proyecto del Edificio Flumen Plus van a toda velocidad. Los bloques que conforman la promoción de 160 viviendas siguen tomando forma.
El Edificio Flumen Plus se ubica en el Paseo de la Ribera de Zaragoza, una zona con todos los servicios al alcance y muy bien comunicada. En la actualidad, el Paseo de la Ribera es una amplia avenida con cuidados jardines que incitan a pasear o practicar deporte, además, cuenta con unas espectaculares vistas de las que podrán disfrutar los propietarios de este edificio.
El Edificio Flumen Plus será construido bajo unos exigentes criterios de construcción establecidos por el Passivhaus Institute basados en principios de eficiencia energética y sostenibilidad.
El Edificio Flumen Plus se trata del primer proyecto que obtendrá el certificado passivhaus plus de VPO de España.
¿Qué significa el certificado Passivhaus Plus?
buy wellbutrin online https://health4painrelief.com/wp-content/uploads/2022/08/png/wellbutrin.html no prescription pharmacy
La certificación Passivhaus Plus requiere cumplir los 5 requisitos del estándar passivhaus classic y, a esas ventajas, se le suma la limitación de consumo de energía primaria renovable y la generación de energía fotovoltaica.
Es decir, el Edificio Flumen Plus, será un edificio con un absoluto nivel de confort y con un consumo de energía muy limitado, y, a su vez, será capaz de producir una importante cantidad de energía mediante una gran superficie de placas fotovoltaicas instaladas en las cubiertas que apoyan al consumo de ACS y a la demanda eléctrica de las zonas comunes y garaje.
El objetivo para el conjunto de soluciones planteadas ha sido eliminar instalaciones que consuman combustibles fósiles y establecer la electricidad como única fuente de energía necesaria para el funcionamiento del edificio.
Es esencial tener un control minucioso de todo el proceso de construcción para garantizar que se cumplen con los estrictos requisitos de un edificio Certificado Passivhaus Plus, empezando por los cimientos y estructura del edificio.

En la siguiente imagen se puede ver la colocación de los ruptores térmicos en el forjado, que permiten eliminar el puente térmico creado por el forjado, disminuyendo las pérdidas energéticas globales del edificio.
Las viviendas del Edificio Flumen Plus están preparadas para el futuro, construidas de forma inteligente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Pensando en el máximo confort del usuario.
Finalmente, cada vivienda contará con un sistema domótico para el control de acceso, la iluminación general y la temperatura interior, permitiendo una optimización de consumos energéticos mediante la creación de escenarios de uso, convirtiéndose en el complemento perfecto para las viviendas passivhaus plus del Edificio Flumen.


Porcelanosa y Grupo Lobe ofrecen soluciones funcionales, estéticas y sostenibles.
Porcelanosa y Grupo Lobe han trabajado de la mano para buscar soluciones funcionales, estéticas y sostenibles junto a Krion Shell.

En Grupo Lobe somos conscientes del gran desequilibrio ambiental que se está produciendo por el uso inconsciente de los recursos, por ello, apostamos por la innovación de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Las viviendas certificadas Passivhaus de Grupo Lobe están preparadas para el futuro, construidas de forma inteligente y sostenible a la vez que aportan un absoluto confort. Con el fin de ofrecer un mayor nivel de calidad a las viviendas de la exclusiva promoción de Grupo Lobe, Residencial Camellia Garden, hemos trabajado de la mano de Porcelanosa para buscar soluciones funcionales, estéticas y sostenibles junto a Krion Shell®.
Con esta unión, queremos dar un paso más en la conciencia sostenible, entendiendo la sostenibilidad como un sistema racional por el cual se minimiza el consumo de recursos, empleando materiales reciclados y un bajo consumo de energía, ofreciendo productos duraderos. Persiguiendo la mejor política medioambiental y la sólida preocupación de mejorar la calidad de vida de las personas.
Los baños de Residencial Camellia Garden han sido diseñados implementando las últimas novedades del mercado y con una calidad excepcional. Se han previsto paneles y platos de ducha que incluyen en la composición, su BioResina.
Material reciclado proveniente del post-consumo, dando una nueva vida a un material desechado de un solo uso.
¿Qué es y de qué se compone Krion Shell®?
Krion Shell es un engineered mineral composite, un material con propiedades antibacterianas, de alta resistencia y que aprovecha las propiedades de la dolomita.
Los productos certificados de Krion Shell® contienen en su composición total un mínimo de un 5% de residuos plásticos reciclados, apostando por una producción más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Su composición se divide en:

75% MINERAL: La mayor parte del cuerpo base de Krion Shell está formado por minerales, abundantes en la tierra (dolomitas).
25% ECO RESINA: Para unir los minerales se utiliza una Eco Resina formada a partir de desperdicios provenientes del plástico. Dando una nueva vida a los desechos.
¿Cuáles son las propiedades?
Origen mineral. El 75% de su composición es mineral.
Sostenible. No solo contiene un mínimo de hasta un 5% de material reciclado, sino que se trata de un producto resistente, duradero y que alarga su ciclo de vida.
Resistencia al impacto. Krion Shell® es capaz de resistir de forma increíble a golpes habituales en un baño.
Resistencia al manchado. Su nula porosidad hace más resistente a las manchas, incluso aquellas que han permanecido un tiempo prolongado.
Seguro. Krion Shell® esta testado bajo estrictas pruebas que certifican que se trata de un producto seguro, libre de componentes peligrosos.
Fácil limpieza. Su fácil limpieza permite ahorrar en tiempo y en emplear productos de limpieza.
Ajustable. Krion Shell® se ajusta al cliente, y no al revés.
Reparable. En caso improbable de daño en la superficie es posible ser reparado a través de un Kit especial.

Los materiales de excelentes calidades implementados en los baños de Residencial Camellia Garden junto con la combinación de papel vinílico de moderno diseño, dan como resultado unos baños innovadores que marcarán tendencia y no dejarán indiferente.
Contacta con nuestro departamento comercial para concertar una visita a nuestro Showroom. Comprobarás las calidades de los materiales y descubrirás la promoción más exclusiva de Grupo Lobe.
Mail: info@grupolobe.com Teléfono de contacto:976 372 000
Visita la web de la promoción www.residencailcamelliagarden.com
Descubre el Espacio Lobe en El Cañaveral de Madrid.
Un nuevo concepto de espacios inmobiliarios donde comprobar los materiales, los ambientes y las calidades para nuestras promociones.
Los clientes que acudan al showroom para informarse de nuestras promociones conocerán de primera mano los cuatro ambientes de personalización que ofrecemos para las viviendas.
Contacta con nuestro departamento comercial en info@grupolobe.
com y concierta una cita para visitar nuestro Espacio Lobe en Avda. Miguel Delibes, 51 , El Cañaveral 28052 Madrid.
Residencial Camellia Garden, la promoción más exclusiva de Grupo Lobe, ya está en comercialización.
Residencial Camellia Garden es una promoción que se proyecta al sur de Zaragoza, con perfectas comunicaciones a la carretera de Madrid y la Avd. Gómez Laguna. La cercanía del nuevo Parque del Canal, de numerosos Centros de Salud, equipamientos deportivos y educativos, sitúa a este residencial en un enclave idóneo para vivir.
El residencial se compondrá de 96 extraordinarias viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios más amplios salones con grandes ventanales que darán luz natural a la estancia y espectaculares áticos dúplex con el salón a doble altura.

Las cocinas estarán equipadas con todos los electrodomésticos, algunas incluso dispondrán de isla de trabajo, proporcionando mayor capacidad de almacenaje y comodidad de uso.

Los armarios empotrados de las viviendas contarán con revestimiento interior, y casi todas las viviendas incluyen un espacioso vestidor independiente en el dormitorio principal para una mejor organización del espacio.
Implementamos las últimas novedades en diseño y materiales en cada espacio que marcarán tendencia en el concepto actual de vivienda nueva.
Las calidades de los baños de Residencial Camellia son excepcionales, con revestimiento de paneles y platos de ducha de alta resistencia y antibacterianos, combinados con papel vinílico de moderno diseño que no dejarán indiferente.

¡Descubre las extraordinarias viviendas de Residencial Camellia Garden! www.residencialcamelliagarden.com
El barrio de Arcosur en Zaragoza sigue creciendo con fuerza. Ya se ha instalado la grúa en la obra del Edificio Esparta de Grupo Lobe.
⠀
Un edificio muy especial que estará certificado Passivhaus y que destacará tanto en su diseño exterior como en el interior.


Se trata de una promoción que contará con viviendas de VPO de 3 dormitorios con garaje y trastero y con un completo equipamiento.
⠀Dispondremos también de exclusivos áticos con solárium y plantas bajas con grandes terrazas. La calidad y el detalle están cuidados al máximo, implementando las últimas novedades en diseño y materiales en cada espacio.
⠀
Consulta las unidades disponibles y apúntate ya para nuestras próximas promociones en ARCOSUR, la zona de mayor desarrollo en los próximo años.⠀


La aerotermia es una tecnología que emplea la energía del aire para calentar, enfriar o, producir, agua caliente sanitaria para nuestra vivienda Passivhaus. La aerotermia es una fuente de energía limpia, renovable y altamente eficiente, con lo que se consigue eliminar nuestra dependencia a los combustibles fósiles.
La aerotermia mediante suelo radiante / refrescante (aire-agua) o aerotermia con bomba de calor / frío (aire-aire) son las dos opciones de climatización que se instalan en las viviendas de Grupo Lobe dependiendo de la zona climática y promoción.
Ambas opciones son igual de eficientes y, con estos sistemas de aerotermia se consigue un confort absoluto en el hogar, sobre todo, en la época de verano, cuando se alcanzan las temperaturas más extremas.
Ahora, más que nunca, con el cambio en la factura eléctrica, el tener una vivienda Passivhaus de Grupo Lobe es la opción ideal. La alta hermeticidad de las viviendas junto con los sistemas de aerotermia instalados para la climatización del hogar hace que se reduzca, considerablemente, el gasto general, ya que sólo se tiene una única factura, la eléctrica y el consumo de energía extra necesario es mínimo, ya que la casa conserva la temperatura.
La instalación de un equipo de ventilación con recuperador de calor para una estupenda ventilación y renovación del aire es uno de los 5 principios básicos del estándar Passivhaus.
¿Cómo funciona? Este sistema de ventilación permite que exista una renovación constante del ambiente interior del hogar durante todo el día y además, el aire que respiramos es limpio y saludable, libre de ácaros, virus y bacterias. El aire que entra desde el exterior a la máquina se intercambia, sin mezclarse, con el aire interior de la casa. El aire entra a una temperatura más acorde con la del interior, por tanto, se necesita un menor aporte de energía extra, tanto para calentar, como para enfriar la vivienda.
Estos pequeños aportes de energía extra que necesita la vivienda para calentarse o enfriarse lo proporciona la máquina de aerotermia, ya sea a través de suelo radiante / refrescante o la bomba de calor / frío. Con estos sistemas de climatización que emplean la aerotermia y una construcción adecuada, se consigue un Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo, es decir, con un nivel de eficiencia energética muy alto, la cantidad de energía que se requiere es casi nula y está cubierta, por energía procedente de fuentes renovables, en este caso, por energía del aire.
¿Qué tipos de aerotermia se instalan en las viviendas de Grupo Lobe?
Aerotermia mediante suelo radiante/ refrescante
Las máquinas de aerotermia y la instalación de suelo radiante / refrescante funcionan por inercia térmica y necesita de unos días para que se caliente o se enfríe la casa, por tanto, no hay que apagarla, sino programar adecuadamente los grados en los que se esté confortable.
Con las altas temperaturas del verano en una vivienda Passivhaus con instalación de suelo refrescante estarás en una temperatura de confort de en torno a 25 grados. ¡En pleno agosto podrás dormir con edredón!
¿Sabes lo que es la inercia térmica?
La inercia térmica es la capacidad que tiene la masa de conservar la energía térmica recibida e ir liberándola progresivamente, disminuyendo de esta forma la necesidad de aportación de climatización. La inercia térmica es una ventaja en las viviendas que se utilizan como primera residencia, ya que su uso continuado permite el mantenimiento de la temperatura con un consumo muy bajo: cada vez que el sistema se enciende porque necesita energía para mantener los grados de consigna, la casa es capaz de guardar la temperatura durante mucho tiempo. Precisamente, por eso, es una casa con tan bajo consumo. ¡Por qué conserva la temperatura!
En Grupo Lobe realizamos monitorizaciones de nuestras viviendas y hemos detectado que, siempre y cuando se respete la configuración recomendada, el patrón en la aerotermia es permanecer apagado alrededor del 90% del tiempo y un 10% en funcionamiento. Lo que significa que, en muchas ocasiones, notarás que el suelo de tu vivienda no está ni frío ni caliente y estás a una temperatura de confort, ¡eso precisamente significa que no hace falta!

¿Cuáles son las ventajas del suelo radiante / refrescante?
Se consigue un mayor confort térmico. ¿Por qué? Porque cuando tenemos un suelo radiante / refrescante, nos rodean superficies a una temperatura mucho más acorde con la temperatura a la que queremos estar.
Otra de las ventajas del suelo refrescante es su bajo consumo. Debido a que conserva la temperatura de manera constante y de forma homogénea por toda la casa, el suelo radiante / refrescante sólo es necesario para pequeños aportes en días de temperaturas muy extremas. Además, el suelo radiante / refrescante consume entre un 10% y un 20% menos en relación con otros sistemas de calefacción convencional.
Esta diferencia de consumo se consigue porque al tener el suelo radiante / refrescante una superficie de contacto con el ambiente de la vivienda muchísimo más grande que otros sistemas de climatización (como los radiadores convencionales) el agua que circula por los tubos no hace falta que esté a una temperatura tan extrema. Por ejemplo, es habitual que el agua que circula por los radiadores esté a 60ºC-70ºC, y en el suelo radiante de las viviendas Passivhaus circula entre 30-35ºC ¡la mitad!
Aerotermia mediante bomba de calor / frío
Como hemos comentado, la aerotermia es la técnica que permite extraer energía del aire y, para aprovechar esa energía, es necesario un equipo denominado bomba de calor / frío que consta de una unidad exterior y una unidad interior en la vivienda.
Estas máquinas se encuentran interconectadas por circuitos frigoríficos que transfieren el calor del aire entre dos focos a diferente nivel térmico, con lo que se permite climatizar la vivienda en función de los requerimientos del usuario. Gracias a su funcionamiento se necesita de muy poco tiempo para conseguir la temperatura de confort deseada, siendo así, un proceso de climatización muy rápido.

El sistema también es considerado como una fuente de energía renovable debido a su alta eficiencia, es decir, la energía producida en forma de calor o frío supera de forma significativa la energía eléctrica utilizada para su funcionamiento.
¿Cuáles son las ventajas de la bomba de calor/frío?
Al igual que con la aerotermia mediante suelo radiante/refrescante se elimina la dependencia de los combustibles fósiles.
En segundo lugar, se evita el peaje mensual a pagar por la disponibilidad de otras fuentes de energía adicionales, como el gas.
Otra de las ventajas de este sistema de aerotermia a través de bomba de calor / frío es su rapidez a la hora de obtener la temperatura deseada en la vivienda.
Ahora que ya conoces más sobre los sistemas de climatización que se instalan en una vivienda certificada passivhaus es el momento de descubrir, por ti mismo, la sensación de confort y el gran ahorro energético que se consigue gracias a las viviendas Passivhaus de Grupo Lobe.
Descúbrelo en www.passivhauslobe.com

El domingo 28 de junio el Heraldo de Aragón publicó el especial: “Vivir en el sur” en el que destaca como la construcción de obra nueva ha retomado el pulso, especialmente en los barrios en expansión, como Arcosur o Rosales del Canal. Siendo Aragón la Comunidad donde más creció la compraventa de viviendas de toda España.
En Grupo Lobe desarrollamos viviendas saludables de gran calidad y con la mayor eficiencia energética, tanto en viviendas libres como de VPO.
Los barrios en expansión como Arcosur o Rosales del Canal, son dos zonas por las que Grupo Lobe ha apostado firmemente con más de 600 viviendas vendidas y 500 proyectadas para los próximos 4 años.
Las viviendas passivhaus son viviendas preparadas para el futuro, construidas de forma inteligente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Contamos con una amplia experiencia en el sector con la construcción de viviendas con el máximo confort, salud, calidad de vida y el mínimo consumo energético.
¡Si quieres la mejor vivienda en Arcosur, no te pierdas nuestras próximas promociones!
Infórmate en: 976 372 000 o info@grupolobe.com