El Edificio Allegro se sitúa al noreste de Valencia, en la zona de Nou Benicalap, formado por 44 Viviendas libre Passivhaus de 2 y 3 dormitorios.
Las obras están avanzando a un ritmo espectacular.
En estos momentos nos encontramos trabajando en la instalación de las cocinas, así como en la colocación de armarios y puertas interiores.
Por otro lado, se están concluyendo los trabajos relacionados con la zona común del Edificio Allegro.





Haz de tu casa un resort.

Exclusividad es la palabra que define las nuevas viviendas del Residencial Camellia Garden, casas que “te abrazan” con el máximo confort y el mínimo gasto energético.
Ya su ubicación es privilegiada por encontrarse en plena expansión, detrás de la Floresta en la nueva zona del Corredor Verde.
Pero su condición de ‘resort’ es lo que más llama la atención a sus futuros residentes , y la sensación de estar todo el año de vacaciones, con la piscina salina que recuerda al mar, así como el estado de relax y confort del que se disfruta tanto en el interior de la vivienda como en las zonas comunes del residencial, único en Zaragoza.
El diseño y la innovación ocupan un lugar central en esta propuesta inmobiliaria que no te puedes perder.

El residencial zaragozano Camellia Garden está construido con las garantías de la certificación del estándar Passivhaus que ofrece Grupo Lobe, que supera ampliamente la calificación energética de clase A.
Esto se traduce en múltiples ventajas para los residentes que disfrutan del máximo confort térmico durante todo el año y de las garantías que ofrece un aire limpio y filtrado, reduciendo notablemente la factura energética de cada mes.
¡Descubre la promoción más exclusiva de Zaragoza! Residencial Camellia Garden
Solicita información:
- 976 372 000
- info@grupolobe
Lee la noticia completa Heraldo. Click Aquí.
La Navidad es tiempo para compartir y disfrutar en familia.
Este año te mereces lo mejor y nosotros te ayudaremos a conseguirlo…tu nueva vivienda passivhaus donde podrás compartir amor y felicidad en tu dulce morada.
Grupo Lobe os desea una Feliz Navidad llena de abrazos y de ilusión en tu casa con el máximo confort y la más alta calidad.
Juntos lo haremos posible.

Colocar suelo laminado en cocina y baño es una opción está cada vez más de moda por la gran variedad de diseños y por sus múltiples ventajas que ofrece.
Hoy os contamos algunas de las ventajas de la instalación del suelo laminado en baños y cocinas y la razón por la que nos decantamos por está opción en las viviendas de Grupo Lobe.
La instalación del suelo laminado en toda la casa proporciona una sensación de continuidad a la vez que evita la transición entre distintos tipos de suelo. De esto modo se consigue una mayor sensación de amplitud en todas las estancias y se evita romper con la estética.
Si tu vivienda tiene una cocina abierta visualmente será mucho más atractivo que el suelo continúe por toda tu casa sin cortes. Es una estupenda opción de diseño.

Además, este tipo de suelos soportan perfectamente la humedad presente en estas zonas tan sensibles de la vivienda por lo que no suponen ningún riesgo la colocación del suelo laminado en baños o cocinas. A todo ello, hay que añadir que son compatibles con calefacción por suelo radiante, lo que los hace una alternativa ideal para darle un toque de diseño a tu hogar.
Del mismo modo, son muy resistentes al desgaste, a los arañazos o golpes, además de a las manchas considerándose una alternativa más duradera y de fácil limpieza.
Podemos decir que el suelo laminado es una opción perfecta para tu nuevo hogar.
En las viviendas de Grupo Lobe todos los detalles cuentan.

Grupo Lobe empresa líder en el sector de la construcción en Aragón según el informe de Alimarket.
Grupo Lobe empresa líder en el sector de la construcción en Aragón según el informe de la Construcción publicado por Alimarket.
Alimarket ha realizado un exhaustivo informe en el que se analiza las principales promotoras y gestoras de España y el desarrollo de la cartera de cada una de ellas. En este informe indica que las 80 principales promotoras invertirán 23.
000M. € para construir 100.000 viviendas entre 2022-2024.
Grupo Lobe se sitúa en el puesto 22 de las principales promotoras inmobiliarias por volumen de viviendas en producción en España con más de 1.300 viviendas que serán entregadas entre 2022-2024 según el ranking elaborado por Alimarket.
Grupo Lobe cuenta con una excelente trayectoria y solidez en la construcción de viviendas certificadas Passivhaus en Zaragoza, Madrid y Valencia, en tan solo 4 años se ha alcanzado la certificación de 1.219 viviendas y se tiene como objetivo la construcción de más de 1.680 viviendas en los próximos años.
Destacando que, más del 65% de las viviendas construidas se ubican en Zaragoza, lo que convierte a Grupo Lobe en líder indiscutible en el sector de la construcción en Aragón y así queda reflejado en el reciente informe publicado por Alimarket.
Del mismo modo, la construcción de 1.219 viviendas Passivhaus, ha supuesto el desarrollo de más 100.000m² de territorio Passivhaus, convirtiendo a Grupo Lobe en la mayor constructora Passivhaus de España.
Otro de los temas tratados en el informe elaborado por Alimarket son las preocupaciones de las promotoras en España ya que existen factores que podrían afectar a todos los proyectos constructivos.
La subida de los costes de la construcción producida por la escasez de mano de obra y el encarecimiento de las materias primas y el material es el tema que más preocupa a todas las promotoras.
Asimismo, la falta de mano de obra cualificada también afectará a los proyectos constructivos si no se consigue entre 400.000 y 700.000 empleados de mano de obra cualificada.
A todo ello, habría que añadir que la vivienda se ha encarecido al tener que cumplir con normativas con el nuevo Código Técnico de la Edificación, la necesidad de suelo urbanizable en grandes ciudades o la reducción del tiempo en la tramitación de las licencias y la excesiva burocracia.
En conclusión, es necesario resolver estos y otros muchos factores que afectan a la construcción para que las más de 100.
000 viviendas puedan ver la luz entre 2022-2024.
Grupo Lobe instalará piscina salina en Residencial Camellia Garden
El Edificio Ceres -Valdemoro- de Grupo Lobe ya cuenta con una piscina de sal para el disfrute de los futuros propietarios.
En Grupo Lobe estamos en constante evolución, con una apuesta decidida por la innovación y la implementación de las últimas novedades en el sector con el objetivo de ofrecer una excelente calidad a nuestros clientes.
Hoy, queremos hablar de las piscinas de agua salada, una de las novedades que Grupo Lobe incluirá en Residencial Camellia Garden -Zaragoza– y que ya ha incluido en el Edificio Ceres -Madrid-.


¿Qué es una piscina de agua salada?
Las piscinas de cloración salina o de agua salada emplean cloruro de socio, es decir, sal común como la que usamos diariamente en casa. El nivel de sal que se emplea es una décima parte o menos que el nivel de sal del agua del mar, lo que se traduce en múltiples ventajas que explicaremos más adelante.
Las piscinas de agua salada tienen como principal característica que emplean cloradores salinos, es decir, el cloro se genera a través de la sal. ¿Qué son los cloradores salinos? Son dispositivos integrados en los sistemas de filtrado de las piscinas y tienen como objetivo aprovechar el agua salada para generar cloro gaseoso mediante electrólisis, el cual se disuelve con el agua, acabando con microorganismos indeseados y desinfectándola. De este modo, se evita el uso de productos químicos innecesarios para el correcto funcionamiento de las piscinas y mantener el agua en condiciones óptimas.
¿Cuáles son las ventajas de una piscina de agua salada?
En Grupo Lobe apostamos por la instalación de piscinas de agua salada por las múltiples ventajas y beneficios que tienen y que pasamos a detallar a continuación.
Este tipo de piscinas tienen ventajas sanitarias y medioambientales y un mantenimiento más sencillo que las piscinas de cloro.
Mayor seguridad: El riesgo de accidentes e intoxicación se ve reducido. Para el mantenimiento de las piscinas no es necesario manipular productos peligrosos y, además, ¡con las piscinas de agua salada no huele a cloro!
Una mejor experiencia de baño. La calidad del agua es mucho mejor, ya que el agua es más suave, la sal no irrita los ojos y, al no emplear productos químicos, se evita la sequedad de la piel, mejora la circulación y alivia los dolores musculares y reumáticos. ¡Todo ventajas!
Respeto al medio ambiente: La sal es una sustancia no contaminante y respetuosa con el medio ambiente. Además, el ciclo de filtrado es totalmente ecológico, ya que la sal, una vez que ha generado el cloro activo y se ha realizado la desinfección vuelve a su estado inicial en forma de sal.
Ahorro: Estos sistemas de filtrado reducen considerablemente el coste de mantenimiento y de productos químicos. Para el correcto mantenimiento de las piscinas solo se consume energía eléctrica y, además, ¡se reduce el consumo de agua!.
Estas son algunas de las ventajas de las piscinas de agua salada frente a las piscinas de cloro o tradicionales.
Los propietarios de Residencial Camellia Garden -Zaragoza- y del Edificio Ceres -Valdemoro- comprobarán los beneficios de darse un baño en una piscina de agua salada.
¿Quieres disfrutar de un relajante baño en una piscina de agua salada? Infórmate de la exclusiva promoción de Residencial Camellia Garden -Zaragoza-.
Más info en:
Grupo Lobe confirma una tendencia alcista en la evolución de los precios en el área metropolitana de Valencia
La jornada Inmoforum Comunitat Valenciana reunió el pasado 17 de noviembre a agentes inmobiliarios y de la administración pública valenciana para discutir los retos y las nuevas necesidades a las que se enfrentan el sector de la construcción.
Un sector inmobiliario comprometido con la sostenibilidad y la eficiencia energética, al día con las nuevas necesidades de digitalización, consciente de sus retos y abierto a la colaboración con una administración pública que reconoce su trascendencia para la economía valenciana y para cumplir con el derecho a una vivienda digna son algunas de las conclusiones a las que se llegaron durante el evento.

Con motivo de Inmforum Comunidad Valenciana el diario Levente – EMV ha publicado una entrevista a Alicia Mancheño, Arquitecta delegada de Grupo Lobe en Valencia en la que se han tratado temas como el alza de los costes por el incremento de materias primas, como afecta al sector inmobiliario la escasez de suelo en la Comunidad Valenciana en la que Grupo Lobe opera o la gran demanda de los clientes por una vivienda con alta eficiencia energética.
“El sector inmobiliario en la comunidad Valenciana sigue con su normal actividad y con una tendencia positiva que se observaba antes del confinamiento” ha comentado Alicia Mancheño, arquitecta delegada de Grupo Lobe en Valencia.
Asimismo, Alicia Mancheño ha remarcado que “nos enfrentamos a la batalla del aumento de costes por incremento de precios en materias primas, transporte y precio de energía” “El sector promotor trabaja en la optimización de los procesos de construcción, industrialización para que estos incrementos no impacten directamente en el precio final” a este gran problema al que nos enfrentamos hay que sumarle la falta de suelo en Valencia.
Grupo Lobe siempre ha impulsado promociones de vivienda protegida, pero ahora, con el aumento de costes y si no se actualiza el módulo de ventas de las VPO hace casi imposible promover este tipo de viviendas.
En la entrevista realizada por el medio Levante Alicia ha comentado que actualmente los clientes están demandando viviendas con mayor eficiencia energética. Grupo Lobe hace años que comenzó a construir viviendas certificadas con la máxima calificación energética, el estándar Passivhaus. “Las viviendas de Grupo Lobe consiguen temperaturas de confort en el interior con consumo energético mínimo y, a su vez, se elimina la hipoteca energética, generamos espacios saludables y confortables”
Leer noticia completa en Levante -EMV
¿Quieres saber más acerca de la nueva normativa sobre plusvalía municipal?
El pasado 9 de noviembre de 2021 entró en vigor el Real Decreto-ley 26/2021, de 8 de noviembre, por el que se adapta el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales a la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional respecto del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, comúnmente conocido como el Impuesto de Plusvalía Municipal.
Así, con la finalidad de atender al mandato expresado en la sentencia, por un lado, se mejora técnicamente la determinación de la base imponible para que refleje en todo momento la realidad del mercado inmobiliario, reconociéndose la posibilidad de que los ayuntamientos corrijan a la baja los valores catastrales del suelo en función de su grado de actualización, y sustituyéndose los anteriormente vigentes porcentajes anuales aplicables sobre el valor del terreno para la determinación de la base imponible del impuesto por unos coeficientes máximos establecidos en función del número de años transcurridos desde la adquisición del terreno, que serán actualizados anualmente, mediante norma con rango legal, teniendo en cuenta la evolución de los precios de las compraventas realizadas.

En este sentido, la nueva regulación de la plusvalía establece dos sistemas de cálculo de la base imponible del impuesto:
- Sistema objetivo: la base imponible del impuesto bajo el sistema objetivo será el resultado de multiplicar el valor catastral del suelo en el momento del devengo por los coeficientes que aprueben los Ayuntamientos, que en ningún caso podrán exceder de los que se indican a continuación en función del número de años transcurridos desde la adquisición del inmueble:

Estos coeficientes máximos serán actualizados anualmente mediante norma con rango legal, pudiendo llevarse a cabo dicha actualización mediante las leyes de presupuestos generales del Estado.
Además, se reconoce la posibilidad de que los Ayuntamientos, a los solos efectos de este impuesto, corrijan hasta un 15% a la baja los valores catastrales del suelo en función de su grado de actualización. Ello garantiza que el tributo se adapte a la realidad inmobiliaria de cada municipio.
- Sistema real: basado en la diferencia entre el precio de compra y venta del inmueble. Si el contribuyente acredita que la plusvalía calculada bajo el sistema real es inferior a la resultante del método de estimación objetiva, podrá aplicar la real.
Con los cambios que introduce el Real Decreto-ley, el sistema objetivo de determinación de la base imponible del impuesto se convierte en un sistema optativo, que solo resultará de aplicación en aquellos casos en los que el sujeto pasivo no haga uso del sistema real.
Del mismo modo, se mantiene la exención del pago del impuesto de plusvalía en caso de inexistencia del incremento de valor del suelo en la transmisión del inmueble.
Como consecuencia de la nueva regulación, serán gravadas las plusvalías generadas en menos de un año, es decir, aquellas que se producen cuando entre la fecha de adquisición y la de transmisión ha transcurrido menos de un año, que precisamente son las que pueden tener un carácter más especulativo, corrigiéndose así una deficiencia del sistema de determinación de la base imponible regulado en la normativa anterior.
Cabe recordar, además, que la nueva normativa no tendrá efectos retroactivos, es decir, los contribuyentes no podrán reclamar las autoliquidaciones firmes o que no estén recurridas a la fecha de la sentencia.
En conclusión, la nueva normativa resulta coherente con el vigente ordenamiento jurídico, ajustándose, por ello, al principio de seguridad jurídica, mediante el establecimiento de un método de determinación de la base imponible ajustado en todo momento a la realidad del mercado inmobiliario y permitiendo al contribuyente la opción por un método alternativo a aquel en el que se determine la base imponible por diferencia entre los valores de adquisición y transmisión del inmueble.

¡Buenas noticias! ¡Hemos recibido el certificado Passivhaus del Edificio Ceres!
Ya son 1.219 viviendas Passivhaus certificadas las que Grupo Lobe ha construido hasta la fecha, lo que, junto a las 1.681 viviendas en proceso de certificación suman un total de 2.
900 viviendas Passivhaus gestionadas.
Desde aquí, queremos dar la enhorabuena a todo el equipo que ha trabajado en este proyecto y que trabaja día a día para conseguir la excelencia en todas nuestras construcciones.
Muy pronto darán comienzo las visitas de cortesía del Edificio Ceres, una promoción ubicada en el barrio de Valdemoro, Madrid, con un total de 90 viviendas Passivhaus – 62 viviendas Libres y 28 viviendas VPPL-.
Los futuros propietarios comprobarán los beneficios de una casa pasiva. Disfrutarán de una vivienda con confort térmico garantizado, un consumo de energía reducido y un ambiente saludable y confortable.
Certificar Passivhaus es garantía de calidad.





El pasado viernes 12 tuvo lugar la II Gala Aragonesa de la Edificación organizada por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza.
Durante la gala se entregaron los Premios de la Edificación Aragonesa y sus correspondientes Accésits.
Grupo Lobe tuvo el honor de recibir el Accésit en las categorías de Mejor iniciativa de edificación sostenible en Aragón por el proyecto “Hito de las 1.000 viviendas Passivhaus Certificadas” y Mejor Actuación Residencial por el proyecto del “Edificio Rosae.”
Hoy os contamos un poco más sobre el proyecto del Edificio Rosae, una promoción de obra nueva ubicada en Rosales del Canal, Zaragoza.

¿Cómo es el EDIFICIO ROSAE?
El Edificio Rosae lo forman un total de 130 viviendas de gran calidad arquitectónica a través de un impactante diseño, tanto en sus cuidadas distribuciones interiores y zonas comunes como en su aspecto exterior.
Desde el inicio, se hizo hincapié en ese cuidado por la armonización de un conjunto englobado en un diseño que se asocia dentro de la imagen característica de Grupo Lobe.
Todas las viviendas del Edificio Rosae son pasantes y han sido configuradas para dotar de las mejores orientaciones a sus estancias. Cabe destacar por su especial diseño los salones con amplísimas balconeras, las suites con vestidores independientes, las cocinas con isla central y las dos terrazas con distinta orientación, que totalizan de media unos 50 m² por vivienda, anticipando una demanda que se ha ido agudizando con las recientes circunstancias motivadas por el COVID-19.


Asimismo, las viviendas de planta baja destacan por su singularidad ya que conectan sus terrazas exteriores con un jardín en semisótano; del mismo modo, resaltan las viviendas ubicadas en la planta ático cuya planta principal conecta a través de una escalera interior con un espacio superior de gran calidad arquitectónica abarcando una doble altura que crea una sensación de amplitud que se extiende hasta el solárium anexo.

Certificado Passivhaus del Edificio Rosae
Como compromiso de eficiencia energética en nuestras edificaciones se obtuvo en noviembre de 2019 la certificación Passivhaus Classic para la Fase I y en julio de 2020 para la Fase II. Conseguir el certificado Passivhaus permite asegurar un confort térmico y una excelente calidad de aire a los propietarios de las 130 viviendas del Edificio Rosae.

Los criterios de diseño, calidad y confort climático del cliente se han convertido en estándares de nuestras promociones desde el compromiso que Grupo Lobe se fijó en 2016, teniendo como objetivo la certificación Passivhaus de todas nuestras promociones.

Grupo Lobe obtiene el Accésit en Mejor iniciativa de edificación sostenible y Mejor proyecto residencial en la II Gala de la Edificación
El Palacio de los Congresos de Zaragoza acogió el pasado viernes 12 los premios de la Edificación de la II Gala Aragonesa de la Edificación.
El evento, organizado por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza, destacó por la alta participación de proyectos y por la calidad de estos. La sostenibilidad, innovación y la rehabilitación fueron los tres ejes principales sobre los que se articularon estos importantes premios del sector de la construcción y la edificación en Aragón.
Fueron más de 600 asistentes al evento entre las principales empresas del sector, finalistas, organización y rostros representativos del ámbito político e institucional como la delegada del Gobierno central en Aragón, Rosa María Serrano; el consejero de Vertebración del Territorio del Gobierno de Aragón, José Luis Soro; la consejera de Presidencia, Hacienda e Interior del Ayuntamiento de Zaragoza, María Navarro; o el consejero de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano.
Rafael Gracia, presidente del Colegio de Arquitectos Técnicos de Zaragoza, remarcó “El sector de la edificación está en un momento muy apasionante, ya que los usuarios comienzan a ser conscientes de las grandes prestaciones que tienen las nuevas viviendas y se espera, también, que las ayudas provenientes de los fondos europeos dinamicen en gran manera la rehabilitación de edificios”
Durante la gala se entregaron los Premios de la Edificación Aragonesa y sus correspondientes Accésits. Grupo Lobe tuvo el honor de recibir el accésit en las categorías de Mejor iniciativa de edificación sostenible en Aragón por el proyecto “Hito de las 1.000 viviendas Passivhaus Certificadas” y Mejor Actuación Residencial por el proyecto del “Edificio Rosae.”
El proyecto “Hito de las 1.000 viviendas Passivhaus Certificadas” basaba su candidatura en el compromiso de calidad y responsabilidad medioambiental de Grupo Lobe comprometido con ejecutar todos sus desarrollos inmobiliarios con certificado Passivhaus. Por otro parte, el proyecto del Edificio Rosae centraba su candidatura en la gran calidad arquitectónica a través de un impactante diseño tanto en sus cuidadas distribuciones interiores y zonas comunes como en su aspecto exterior.

Estamos muy orgullosos del empeño que ha puesto todo el equipo que trabaja día a día para ofrecer la excelencia en la que nuestros clientes confían, permitiéndonos seguir siendo referentes en la investigación, desarrollo e innovación de los sistemas constructivos, especialmente de las viviendas Passivhaus. Este reconocimiento, es sin duda, fruto del esfuerzo y la dedicación de todos los que formamos parte de Grupo Lobe.
¡Enhorabuena a todo el equipo que ha hecho posible este logro!
Desde aquí aprovechamos para dar nuestra más sincera enhorabuena a todos los finalistas de la II Gala Aragonesa de la Edificación y las gracias a toda la organización por haber realizado este maravilloso evento.
Nos vemos en la próxima edición.

La zona del Soto del Gállego – la Avenida Cataluña – está cobrando vida tras el anuncio por parte del Ayuntamiento de Zaragoza del proyecto de reforma con una iniciativa que supondrá una inversión de 4,5 millones y transformará la antigua carretera en una avenida urbana.
Los trabajos de remodelación anunciados por el Ayuntamiento de Zaragoza se centrarán en la calzada y la zona central, los cuales coexistirán con los trabajos de Grupo Lobe, cuyos terrenos correspondientes a la Junta de Compensación, y se verán afectados en los próximos días por unas obras que supondrán una transformación integral del urbanismo de la vía zaragozana.
Los trabajos de Grupo Lobe tienen como objetivo transformar la avenida en un espacio urbano residencial dotado de las más altas prestaciones de diseño y calidad, conforme a los estándares urbanísticos actuales.
Se llevará a cabo la reurbanización de un ámbito de aproximadamente dieciséis mil metros, de los cuales, casi nueve mil serán suelos destinados a zonas verdes, equipamientos y demás dotaciones de uso y dominio público.
El resto, solares con capacidad para albergar un máximo de 182 viviendas en edificios de ocho plantas de altura, con una inversión que superará el millón y medio de euros y que, en menos de un año, servirá para mostrar la esperada renovación de esta emblemática zona de Zaragoza.
Asimismo, el primer edificio que se construirá en la zona del Soto del Gállego será el tan ansiado Edificio Vía Nova de Grupo Lobe del que próximamente tendremos buenas noticias.
“La Avenida Cataluña es una de las calles más atractivas en la zona de Zaragoza y tiene un buen interés”
Juan Carlos Bandrés, Director General de Grupo Lobe. -Aragón Radio-
La Junta de Compensación del Área de Intervención F-55/2 iniciará las obras para la transformación de la Avenida Cataluña
La Junta de Compensación del Área de Intervención F-55/2 iniciará en los próximos días las obras que supondrán la primera de las distintas actuaciones que transformarán la Avenida Cataluña en un espacio urbano residencial dotado de las más altas prestaciones de diseño y calidad conforme a los estándares urbanísticos actuales.
La labor de la Junta, en la que Grupo Lobe es el principal propietario, se centrará en la reurbanización de un ámbito de aproximadamente dieciséis mil metros, de los cuales, casi nueve mil serán suelos destinados a zonas verdes, equipamientos y demás dotaciones de uso y dominio público, y, el resto, solares con capacidad para albergar un máximo de 182 viviendas en edificios de ocho plantas de altura, con una inversión que superará el millón y medio de euros y que, en menos de un año, servirá para mostrar la esperada renovación de esta emblemática zona de Zaragoza.

