El Residencial SCENIA II de Grupo LOBE ha sido seleccionado entre los proyectos internacionales construidos bajo el estándar Passivhaus para el evento de entrega de Certificados en la Conferencia Internacional Passive House.
La edición número 22 de la Conferencia Internacional Passive House que se celebra en esta ocasión en el Múnich Order Center (MOC) los días 9 y 10 de marzo, es el evento más importante del año en relación con el estándar de construcción Passivhaus, reuniendo a expertos internacionales que se darán cita en las distintas presentaciones y workshops que comprende la Conferencia. Además, el programa contempla cursos de formación que se han llevado a cabo durante toda la semana y una completa serie de exhibiciones y demostraciones de productos y nuevos componentes de la mano de los propios fabricantes.
Grupo LOBE asiste a esta Conferencia Internacional tras la selección de su Residencial SCENIA II, primer edificio de viviendas en altura con Certificación Passivhaus en Aragón y segundo en España, entre los proyectos internacionales a los que el Presidente del Passivhaus Institut, Wolfgang Feist, hará entrega del Certificado Oficial al final de la jornada inaugural del viernes día 9.
Juan Carlos Bandrés, Director General, y Pablo Carranza, Director de Sostenibilidad y Eficiencia Energética, serán los representantes de Grupo LOBE en la Conferencia Internacional, un acontecimiento único en el que se dan cita los más destacados agentes en materia Passivhaus.
En el canal de YouTube de la International Passive House Association está disponible el vídeo de presentación de la vigésimo segunda edición de la conferencia anual:
Grupo LOBE implementa una nueva solución tecnológica al servicio del cliente para una mejor información de sus promociones del Residencial Basa de la Mora en Miralbueno y el Edificio ROSAE en la zona de Montecanal – Rosales del Canal de Zaragoza.
Ya es posible recorrer todos los espacios de la urbanización del Residencial Basa de la Mora y del Edificio ROSAE gracias al modelo virtual que ofrece soporte y mayor información a las personas que están en proceso de adquirir una vivienda de obra nueva. Grupo LOBE pone a disposición de sus clientes una nueva aplicación cuya tecnología posibilita observar el exterior del edificio a través de una vista orbital, con la que el usuario puede desplazarse sobre el residencial, incluso haciendo zoom, para descubrir todos los ángulos del exterior de las viviendas y de las zonas comunes. Además, se incorpora un buscador para poder seleccionar filtrando las viviendas por orientación y tipología.
Este nuevo recorrido virtual se integra en la página web de la promoción y se puede visualizar desde cualquier ordenador con CPU de 64 bits, desde los navegadores Chrome, Firefox y Opera.
Se puede ver un vídeo explicativo sobre este nuevo servicio de Basa de la Mora en el canal de YouTube de Baboonlab:
El Residencial Basa de la Mora se encuentra situado en el barrio de Miralbueno, la primera fase ya está en construcción y la entrega de llaves está prevista para diciembre de este año 2018. La urbanización cuenta con una extensa zona común equipada con piscina, pistas de pádel, juegos infantiles y zonas de paseo. Las viviendas cuentan con amplias terrazas y se construyen bajo el estándar Passivhaus, que proporciona al usuario el máximo confort térmico y acústico, un aire siempre limpio y un elevado ahorro energético cuidando además el medioambiente.
El Edificio ROSAE, en el que también han dado comienzo los trabajos de construcción bajo criterios Passivhaus y cuya segunda y tercera fase ya están a la venta, consta de viviendas con amplios espacios interiores, cocinas con isla, salones con grandes ventanales y espectaculares terrazas, integradas en un espacio comunitario diferencial, un auténtico jardín interior que incorpora dos piscinas, una pista deportiva y zona de juego para niños.
Baboonlab muestra también en un vídeo el funcionamiento de la vista orbital sobre el Edificio ROSAE:
Enlaces a la vista orbital de Basa de la Mora y a la vista orbital del Edificio ROSAE.
Vídeo noticia sobre la inauguración del Residencial SCENIA II, primer edificio multifamiliar de viviendas certificadas Passivhaus en Aragón.
Acto de inauguración llevado a cabo el 31 de enero de 2018 en Zaragoza.
La Universidad San Jorge celebró la sexta edición de USJ Connecta, el encuentro para acercar el mundo universitario y profesional a través de algunas de las empresas más destacadas de su sector.
Bajo el lema “Tendiendo un puente al Talento” la Universidad San Jorge organizó el día 15 de febrero una nueva edición de su USJ Connecta, una Jornada que pone en contacto a estudiantes y egresados con el mundo empresarial, y que sirve para acercar a los alumnos la realidad profesional y las necesidades formativas que demanda el mercado laboral. También es un punto de encuentro para reforzar las vías de colaboración entre la Universidad y las compañías más representativas de diversos sectores de actividad.
Un año más Grupo LOBE participó en USJ Connecta, que arrancó con la presentación de las empresas participantes en formato elevator pitch, y continuó con la conferencia de Jorge Guelbenzu, Director General de Infoempleo. El directivo zaragozano expuso las dificultades que tienen las empresas para reclutar nuevos profesionales que cubran sus necesidades, pese a la preocupante tasa de desempleo juvenil.
Incidió en lo esencial de las competencias digitales, necesarias para mover a las empresas a entornos mucho más competitivos, y animó a los estudiantes a dominar diferentes facetas, buscar la especialización y apostar por la capacidad de reinventarse y la flexibilidad.
Posteriormente en cada una de las Facultades se llevaron a cabo charlas debate con los alumnos, participando Grupo LOBE en la de la Escuela de Arquitectura y Tecnología, que este año además de contar con la presencia de empresas referentes en el sector, dio a conocer también casos de emprendimiento como el de María Latre, ex alumna de la USJ que ha puesto en marcha su estudio propio. Los estudiantes, que llenaron la sala y demostraron un gran interés, tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la experiencia, funcionamiento y actividades de la Fundación Laboral de la Construcción de Aragón, del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, idom, metro7, ingennus, VuBari Global y Grupo LOBE.
Roberto Castro, Director de Proyectos de Grupo LOBE, realizó una presentación de la empresa aragonesa destacando la capacidad de LOBE para ofrecer un servicio totalmente integrado del proceso de la edificación al encargarse del diseño, la construcción y comercialización. Puso en valor la apuesta tecnológica de la empresa, incidiendo en la transformación digital llevada a cabo a través del Proyecto GLobe que ha contado con el apoyo del CDTI, la implantación de la metodología BIM y los nuevos retos futuros como el IoT y la realidad aumentada llevada a obra. Pablo Carranza, Director de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de Grupo LOBE, expuso la gran apuesta por el estándar Passivhaus, presentando el Residencial SCENIA II, primer edificio en altura con Certificación Passivhaus en Aragón. Beatriz Soldevilla, ex-alumna de la USJ y ganadora del I Premio de la Cátedra LOBE, explicó a los estudiantes su experiencia personal en el ámbito profesional con Grupo LOBE. Posteriormente, empresas y alumnos tuvieron espacio y tiempo para intercambiar información.
Además, USJ Connecta contó con una vertiente solidaria a través de la actividad “Connecta Solidario” en la que alumnos, profesores y personal de la Universidad pudieron jugar los vídeojuegos creados por los estudiantes de la USJ recaudando fondos para el Centro Sociolaboral Casco Viejo.
En el canal de YouTube de la Universidad San Jorge se puede ver un resumen de toda la Jornada:
Fotografías cortesía de la USJ
Jornada sobre sostenibilidad en la construcción en Cámara Zaragoza con Grupo LOBE
La Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza organizó la Jornada “Sostenibilidad en el sector de la construcción: el reto energético bajo el estándar Passivhaus” en la que participó Grupo LOBE presentando el primer edificio en altura certificado Passivhaus en Aragón.
La construcción sostenible fue el eje temático de la jornada organizada por Cámara Zaragoza y FECZA el día 7 de febrero de 2018, con el patrocinio de Gesvalt y la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, Ebrópolis y Cadena SER Zaragoza. El Salón de Plenos de la institución cameral fue el escenario en el que, tras la bienvenida y apertura del evento por parte de Leopoldo Torralba, Presidente de la Comisión de Urbanismo de Cámara Zaragoza, intervinieron los representantes de las tres entidades participantes: la Plataforma Edificación Passivhaus de España (PEP), Grupo LOBE y la Federación de Empresas de la Construcción de Zaragoza (FECZA).

Adelina Uriarte (Plataforma PEP), Luis Bartolomé (Gesvalt), Pablo Carranza (Grupo LOBE) y Juan Carlos Bandrés (FECZA)
Luis Bartolomé, Delegado de Aragón y Navarra de Gesvalt, introdujo a cada uno de los ponentes, comenzando por Adelina Uriarte, Presidenta de PEP, quien aportó un enfoque novedoso en su presentación “Razones para no construir bajo el estándar Passivhaus”. Uriarte derribó con sus razonamientos todos los mitos en torno a no afrontar un proyecto bajo la premisa de la eficiencia energética según el estándar Passivhaus.
Pablo Carranza, Director de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de Grupo LOBE, explicó el proceso de diseño y construcción del primer edificio residencial de viviendas en altura con certificación Passvihaus en Aragón, el Residencial SCENIA II, cuya dirección integrada del proyecto, promoción, gestión y construcción estuvo a cargo de Grupo LOBE. Carranza explicó detalles técnicos de la construcción y los 5 principios en los que se basa el estándar entre los que se encuentran la hermeticidad de la envolvente y la ausencia de puentes térmicos, así como del proceso de certificación oficial. Grupo LOBE lidera el proyecto más ambicioso a nivel estatal de iniciativa privada en torno a la construcción de viviendas bajo el estándar Passivhaus, con el objetivo de diseñar, construir y certificar todos nuestros proyectos inmobiliarios bajo este estándar, los cuales sumarían en torno a 1.500 viviendas a construir en los tres próximos años en las ciudades de Zaragoza, Valencia y Madrid, con casi 1.
000 viviendas ya en fase de comercialización, construcción o en proceso de certificación.
Juan Carlos Bandrés, Presidente de FECZA, cerró la jornada con un reconocimiento al estándar Passivhaus como factor de impulso del sector de la construcción.
Más información e imágenes en el artículo del blog de la Cámara de Comercio.
Fotografías: cortesía de Cámara Zaragoza
Grupo LOBE participó en la Jornada “Presente y Futuro del IoT” que Efor organizó en el CUS Valdespartera de Zaragoza, junto a otros casos de éxito como Ibercaja, Libelium y Microsoft.
El día 1 de febrero Efor Internet y Tecnología celebró en el Centro Urbano Sostenible de Zaragoza un evento sobre el internet de las cosas y los casos de éxito desarrollados en Aragón. Juan Carlos Bandrés, Director General de Grupo LOBE, expuso el caso “La casa conectada” sobre la aplicación IoT en las viviendas de consumo energético casi nulo, con la colaboración de Fernando Negrillo, Country Manager de Fifthplay. Este proyecto persigue mejorar la experiencia del usuario de la vivienda a través de la monitorización y telecontol en viviendas de consumo energético casi nulo construidas bajo el estándar Passivhaus. Las soluciones tecnológicas que se implementan para la sensorización y conectividad permiten esta monitorización de datos para la realización de recomendaciones de uso y mejoras de patrones de comportamiento en estos edificios.
Juan José García-Nuño, Cloud Solutions Architect en Microsoft, analizó la apuesta de su compañía por IoT, con la alianza de Efor y Microsoft como base tecnológica para impulsar la transformación digital, que ya había introducido Guillermo Renancio, Director de IoT en Integra, en el arranque de la Jornada.
Jorge Sanz, Director de Desarrollo de Software de Efor, analizó las relaciones entre IoT y el Big Data, y Víctor Royo, Jefe de Estrategia Digital e Innovación de Ibercaja, contó su apuesta IoT para agricultores en alianza con Libelium. Fue David Bordonada, Sales Area Manager Smart Agriculture de la compañía tecnológica aragonesa, quien remató la presentación del proyecto para impulsar la agricultura inteligente.
Gabriel García, consultor IoT de Efor, analizó en su ponencia “La eficiencia energética y la sostenibilidad en las oficinas y centros de datos” aspectos variados incluyendo la ciberseguridad y los Data Center.
Guillermo Renancio cerró esta magnífica jornada sobre innovación tecnológica, eficiencia y sostenibilidad que resultó todo un éxito tanto de asistencia como de nivel en sus contenidos.
Fotografías cortesía de Efor
Los datos del Instituto Aragonés de Estadística sobre el crecimiento en la edificación de viviendas en los primeros siete meses del año 2017 confirman el repunte de la construcción en Aragón.
El sector inmobiliario consolida su reactivación, encadenando tres años de tendencia ascendente. Así lo recogen las cifras publicadas en el artículo del diario Heraldo de Aragón, con las valoraciones de Juan Carlos Bandrés, presidente de la Confederación de Empresarios de la Construcción de Aragón (CEAC) y Director General de Grupo LOBE, y de María Villar, vicedecana del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón (COAA).
Según datos del Ministerio de Fomento, en los primeros siete meses de 2017 aumentaron un 29,5% las concesiones de licencia de obra respecto al año anterior. También se incrementaron las concesiones de visados de obra nueva en un 28% en relación a 2016, y las previsiones de cierre de año apuntan a niveles en la construcción que no se veían desde 2010.
Para el presidente de CEAC, los retos que afronta el sector son diseñar y construir la vivienda del Siglo XXI para un cliente más exigente, apostando por la digitalización y los hogares inteligentes. Para ello, es necesaria una industrialización para ser más productivos sin incrementar el precio de las viviendas. La vicedecana corrobora que actualmente se construye con una calidad altísima y buscando una mayor eficiencia.
Se puede consultar la noticia completa publicada por Heraldo el 29 de enero de 2018 haciendo click en la siguiente imagen:
Ya están en marcha los trabajos de construcción de las nuevas promociones de viviendas de Grupo LOBE en Zaragoza y Madrid.
Los nuevos proyectos de las promociones de viviendas de obra nueva de Grupo LOBE empiezan a tomar forma con el inicio de los trabajos del Edificio Infinity, 150 viviendas VPPL de 3 y 4 dormitorios en el barrio de Los Molinos de Getafe, vendida prácticamente en su totalidad.
En Zaragoza, también han comenzado las obras del Edificio Rosae, en la zona de Rosales del Canal-Montecanal, una promoción de amplias viviendas con grandes terrazas y una zona común diferencial, con espacios ajardinados y equipada con 2 piscinas, pista de pádel y juegos infantiles. Además, el Residencial SCENIA III en Montecanal-Valdespartera, ya tiene colocadas las grúas para edificar una exclusiva urbanización de 23 viviendas con espectaculares áticos y bajos con jardín.
Ambas promociones se construirán bajo el estándar Passivhaus, el más exigente en materia de eficiencia energética, al igual que el Residencial Basa de la Mora en Miralbueno, cuyas obras evolucionan según lo previsto. Esta será la segunda promoción de vivienda en altura que contará con Certificación Passivhaus en Aragón tras el Residencial SCENIA II, también edificado por Grupo LOBE. Las viviendas de la primera fase de Basa de la Mora se entregarán a finales de este año 2018 que ha comenzado con un gran nivel de actividad por parte de Grupo LOBE, y en la que destaca su compromiso por los Edificios de consumo de Energía Casi Nula, para garantizar el máximo confort con un menor consumo energético, cuidando además el medioambiente.
La cuarta fase del Residencial Lagos del Sur, las viviendas VPO en el barrio de Arcosur ya había dado comienzo tras el verano de 2017, y su marcha continúa a buen ritmo. La entrega de llaves está prevista para abril de 2019 y todavía puede obtenerse información de las últimas viviendas disponibles en la página web www.lagosdelsur.net
La iniciativa de AJE Aragón para dar apoyo a los jóvenes emprendedores de Aragón a través de las sinergias generadas gracias a la colaboración del tejido empresarial cerró su tercera edición con un balance altamente satisfactorio.
El pasado 14 de diciembre se clausuró la tercera edición del programa MentorizAJE, el programa de AJE Aragón patrocinado por el Gobierno de Aragón a través del Inaempleo para desarrollar el potencial de los jóvenes empresarios de Aragón. Grupo LOBE ha participado por partida doble tutelando a las empresas Elivere Innovacion y PREAR Ingeniería y Arquitectura, en una experiencia de enriquecimiento recíproco con la que Grupo LOBE refrenda su compromiso y apuesta por la formación.
En el canal de YouTube de AJE Aragón se puede ver un vídeo resumen de la edición 2017 con los participantes en el MentorizAJE:
Más información sobre el desarrollo y clausura de la tercera edición de MentorizAJE en la web empresasON: “MentorizAJE clausura su edición más concurrida” y en la web de AJE Aragón.
Grupo LOBE abre su nuevo Showroom en El Cañaveral de Madrid, para conocer las opciones de personalización de sus promociones de viviendas Passivhaus: Edificio Zucchero y Residencial MENTHA.
Ya se puede visitar el Showroom con la exposición de ambientes, materiales y acabados de las nuevas promociones Passivhaus de Grupo LOBE High Quality Homes en El Cañaveral de Madrid: Edificio Zucchero y Residencial MENTHA.
El nuevo espacio expositivo, de más de 250 metros cuadrados para conocer todas las opciones de personalización de las viviendas, está situado en la Avenida Miguel Delibes, 45. Más información sobre horarios de apertura y datos de contacto, en las páginas web de las promociones:
www.edificioZucchero.com
www.residencialMENTHA.com
La iniciativa EeMAP cuenta con el respaldo de la UE para conseguir la estandarización de un producto hipotecario en Europa especializado para edificios eficientes energéticamente.
En la estrategia europea sobre la financiación de la sostenibilidad, las hipotecas a proyectos eficientes energéticamente tienen un papel predominante. La Iniciativa EeMAP, en la que participan diferentes entidades europeas, cuenta con el respaldo de la UE para la creación de las denominadas hipotecas verdes.
A través del Libro Blanco de EeMAP se establecen una serie de recomendaciones clave para que las entidades financieras se conviertan en un eje tractor en línea con los ambiciosos objetivos climáticos y energéticos de Europa. El objetivo es que los bancos pongan en marcha productos financieros que reconozcan y recompensen un mejor rendimiento energético de las viviendas, fomentando tanto la rehabilitación energética como las nuevas edificaciones de consumo casi nulo.
Más información en la noticia publicada en la web de cicconstrucción:
“Las hipotecas a edificios eficientes energéticamente podrían desempeñar un papel crucial en la nueva estrategia de financiación de Europa”.
Consulta la web especializada de Grupo LOBE sobre las viviendas construidas bajo el estándar Passivhaus:
www.casaspasivaslobe.com
La II Jornada sobre el futuro de la construcción que organizó Grupo LOBE en Caixaforum Zaragoza por segundo año consecutivo, volvió a reunir a un amplio y variado plantel de profesionales que captaron la atención del numeroso público asistente.
Grupo LOBE presentó el pasado 22 de noviembre en el Auditorio de Caixaforum Zaragoza la II Jornada I+C+i (Industria + Construcción + innovación) en la que se abordaron las tendencias del sector en clave de innovación en talento, sostenibilidad y digitalización. El evento, único en su concepto a nivel nacional, cosechó un nuevo éxito de público con más de 200 asistentes y en él se anunciaron algunas claves para reactivar el mercado inmobiliario así como algunos procesos y tecnologías determinantes para la industrialización del sector de la construcción.
Vídeo noticia en el canal de YouTube de empresas_on:
A la inauguración de la Jornada asistió el Secretario General Técnico del Departamento de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón, Fernando Beltrán, quien felicitó a Grupo LOBE por la organización de un acto sobre una temática “que es todo un reto, porque cuanto más tradicional es un sector, muchísimo más complejo es introducir ese concepto de innovación”. También hizo hincapié en la necesidad de un acercamiento entre la iniciativa privada y la pública para conseguir nuevos modelos y casos de éxito. Juan Carlos Bandrés, Director General de Grupo LOBE y actual Presidente de FECZA y CEAC, abrió el evento exponiendo la necesidad de industrializar el sector, abandonando los patrones y roles de los últimos 60 años que están dificultando afrontar una nueva etapa que avanza hacia un modelo evolucionado del mundo de la construcción.
La Jornada se estructuró en una serie de Mesas temáticas en las que cada ponente contaba con un tiempo de exposición y al final de la misma se establecía un turno de preguntas. La primera de estas mesas de debate versó en torno a la Innovación, y en ella Jesús Rodríguez de la Plataforma PTEC argumentó como claves la cooperación y sinergias hacia una cultura innovadora, y la colaboración entre centros de investigación y el mundo de la empresa. La labor de PTEC en este sentido, es fundamental en la mejora de la competitividad del sector. Sergio López de HIBERUS Tecnología cautivó una vez más con su carisma y planteó como reto, una vez resuelto el modelo del dato único, el control y toma de decisiones alrededor del Big Data. Ejemplificó también la tendencia a la gamificación y concluyó con una llamada a la acción para emprender el camino de la innovación tecnológica. Marisa Claver de AENOR incidió en la evolución en la Gestión que se fundamenta en las herramientas de mejora que ya se tienen a disposición a través de la generación de métodos de trabajo. También incidió en la importancia de las actitudes humanistas que se incorporan a la tecnología. Óscar Aranda de Grupo LOBE mostró los motivos para aplicar la innovación, exponiendo la manera en la que Grupo LOBE aplica la planificación, el seguimiento y control para revertir el valor en el cliente. Miguel Ángel Lorente de NERVIA presentó el proyecto de Realidad Aumentada aplicada a la edificación que está desarrollando conjuntamente con Grupo LOBE a través de Microsoft HoloLens, y expuso en dos tiempos el caso práctico con una demostración que se puede ver en el siguiente vídeo:
La segunda Mesa trató de la Construcción 4.0, donde María José Oliveros de la EINA enarboló el “Diseñar para fabricar”, incidiendo en la simulación antes de la producción como elemento fundamental en la empresa. Marc Bach, que traslada a su blog especializado leanbimconstruction muchas de las claves que expuso en la Jornada, definió la adaptación al cambio como fundamento de toda evolución. David Barco de BIM Channel expuso varios casos prácticos reales en los que BIM mejora los procesos de una manera tangible. José Antonio Chica de Tecnalia habló de los retos digitales como oportunidades y dibujó algunos aspectos que conformarán el futuro de la construcción. Salazar Santos de Grupo LOBE mostró la visión de la compañía aragonesa en la industrialización de la construcción y exhibió el funcionamiento de la herramienta de planificación Hube, dentro del Proyecto GLobe que se desarrolla con HIBERUS Tecnología.
La Mesa de Sostenibilidad y Eficiencia Energética trajo a la Presidenta de la Plataforma PEP, Adelina Uriarte, quien disertó sobre el estándar Passivhaus y su influencia en el papel que los edificios de consumo casi nulo van a desempeñar en la sociedad. Inés Leal de Grupo Tecmared también definió en ese futuro lleno de cambios a todos los niveles, la importancia de los ECCN y su influencia en diferentes ámbitos. Francisco Barrio de CIRCE expuso el proyecto europeo Energy in Time sobre predicción para el mantenimiento de edificios y Pablo Carranza de Grupo LOBE mostró los detalles arquitectónicos del Residencial SCENIA-II, primer edificio en altura con certificación Passivhaus en Aragón, construido por Grupo LOBE.
Tras el tiempo para el lunch, en el que hubo oportunidad para desarrollar el networking y establecer contactos, se continuó con la sesión de la tarde, que abrió la Mesa Gestión del Talento. Enrique Cano de la EINA desgranó el funcionamiento de una Escuela de Ingeniería y Arquitectura, y Vicente Lafuente de la Fundación Laboral de la Construcción Aragón apuntó todas las necesidades formativas del sector, insistiendo en la necesidad de una formación continua a todos los niveles. Roberto Castro de Grupo LOBE apuntó los vectores clave del entorno cambiante que apunta al futuro, con los proyectos de las ciudades para 2050 y los desafíos multidisciplinares que se presentan. Jaume Gurt, “un CEO sin corbata”, trasladó las inquietudes de la Generación Z al mundo empresarial y cómo la gestión de las emociones debe considerarse como fundamental en la estrategia empresarial para liderar los nuevos equipos.
La experta internacional en e-Liderazgo, Transformación Digital e Innovación, autora y colaboradora en el programa “Emprende” de TVE, Silvia Leal, presentó su inspiradora conferencia “No te vas Morir; Retos y Oportunidades de la Revolución Digital” cautivando a todo el aforo del auditorio. En ella, trató sobre la democratización de la tecnología y las oportunidades vitales y de negocio que nos muestran las revoluciones que ya estamos experimentando, como por ejemplo el internet de las cosas.
La última de las Mesas temáticas trató sobre la Transformación Digital en el Real Estate. Jorge Zanoletty de PropTechLab realizó una revisión de la evolución en el sector inmobiliario hacia las Proptech, y Guillermo Renancio de EFOR analizó las casas conectadas y todos los avances que procura el IoT, una realidad que ya ha llegado al sector. Jorge Ibáñez de BaboonLab mostró algunos de sus proyectos de Realidad Virtual y Realidad Aumentada, que ofrecen un abanico de posibilidades cada vez más demandadas en el sector. Trinidad Miguel de Grupo LOBE expuso las herramientas tecnológicas que la empresa emplea en su estrategia comercial y que la convierten en una de las compañías más avanzadas del sector. La Jornada, que dejó un alto grado de satisfacción entre los asistentes por la alta calidad de sus contenidos, fue clausurada por Juan Carlos Bandrés.
En el canal de YouTube de Grupo LOBE están disponibles todos los vídeos de las ponencias de la II Jornada El Futuro: Talento, Sostenibilidad y Digitalización:
El desarrollo de la Jornada se siguió también a través de redes sociales con el hashtag #JornadaInnovación, que fue tendencia a nivel nacional durante el transcurso de la misma:
Es ahora tendencia en España:#SEMITuit#ECSabadell#CEV2017#JornadaInnovación
— TopInfluencers(beta) (@TopInfluencer_) 22 de noviembre de 2017
Se puede consultar en Storify el recorrido que la II Jornada de Grupo LOBE tuvo en Twitter:
Noticia publicada en Expansión: “Grupo LOBE celebra su II Jornada sobre la evolución de la construcción”
Noticia en la edición digital de Heraldo de Aragón: “El futuro del sector inmobiliario”
Noticia en El Economista: “Las tendencias digitales que están cambiando el sector de la construcción”
En la página web de la II Jornada I+C+i se pueden consultar a través de las fichas de los ponentes sus presentaciones, ver fotografías del evento y visualizar los vídeos de las Mesas de trabajo:
www.innovacionenlaconstruccion.com
Llega el Black Weekend de Grupo LOBE con la oferta especial de lanzamiento de la 3ª Fase del Edificio ROSAE. No pierdas esta oportunidad solamente vigente durante el viernes día 24 y sábado 25 de noviembre.
Grupo LOBE se suma al Black Friday y organiza todo un Black Weekend para el Edificio ROSAE, la espectacular promoción de vivienda libre en la zona de Montecanal y Rosales del Canal en Zaragoza con amplias viviendas de 3 y 4 dormitorios con grandes terrazas, fabulosos áticos con salones a doble altura, bajos con jardín, cocinas con isla y todo el confort y el ahorro del estandar Passivhaus.
Con motivo del lanzamiento comercial de la 3ª Fase de ROSAE, puedes ahorrar 3.000 € si reservas tu vivienda durante los días 24 y 25 de noviembre y la formalizas en documento privado en la semana posterior.
¡Aprovecha la ocasión de vivir en un resort disfrutando de un descuento promocional especial!
Más información en la página web www.edificioROSAE.com