La vigésima edición de SIMA cierra con un éxito de participación y con la constatación de que “el sector está consolidado y en crecimiento”
Ayer, domingo 3 de junio, concluyó la edición de primavera 2018 del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid, el evento inmobiliario más influyente de España y una de las citas más importantes en el panorama inmobiliario internacional.
Grupo LOBE ha estado presente como cada año, esta vez con Residencial Mentha y el Edificio Zucchero que está iniciando sus obras en los próximos días, ambos en El Cañaveral de Madrid, el Edificio Adagio I , cuyo inicio de obras es también inminente y Adagio II en Valencia, además de las promociones en Zaragoza como Residencial Basa de la Mora, Edificio Rosae, Edificio Arqus y presentamos en primicia SCENIA IV . Todas estas promociones son Passivhaus certificadas, siguiendo el compromiso de diseñar, construir y certificar bajo este estándar todas nuestras viviendas, que serán un total de 1500 hacia el año 2020.
También estuvimos presentes en el ciclo de conferencias de SIMA Primavera 2018, donde el sábado 2 de junio Pablo Carranza, Director de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de Grupo LOBE, presentó las “Ventajas de adquirir y vivir en una vivienda diseñada, construida y certificada bajo el estándar passivhaus”.
La vigésima edición de SIMA contó con una oferta de más de 20.000 viviendas y ha concluido este domingo en Madrid con un éxito de participación: un 9,5% más con respecto al año pasado según ha informado Eloy Bohúa, Director General de SIMA, a la agencia EFE y quien además confirmó un crecimiento en las empresas participantes del 13%, cerca de 300 empresas más que en 2017.
En esta edición se presentaron como siempre viviendas vacacionales, propiedades residenciales o de otro tipo en distintos puntos de España y en destinos internacionales, además de servicios de financiación, decoración, mudanzas u otros servicios relacionados con el sector. Pero este año se ha incluido también novedades como SIMAtech, que ha estado centrada en las innovaciones tecnológicas en el mercado residencial y el Iberian Second Home Summit, que ha abordado los cambios en las estrategias comerciales del mercado de la segunda vivienda y en el perfil del comprador.
CONTART 2018: “El futuro de la construcción pasa por adoptar una filosofía 4.0”
La semana pasada, Zaragoza se convirtió en sede de lujo de la convención técnica bianual más importante del sector de la edificación: CONTART 2018.
El evento fue promovido por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y organizado por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza, y ha contado con la colaboración de Grupo LOBE, Ibercaja y Weru. El objetivo de la convención fue adelantarse a los retos que presenta el futuro de la construcción y ser un referente del sector.
Con casi un millar de asistentes, entre congresistas, ponentes y profesionales del sector, se trataron durante tres intensos días los aspectos más importantes de la arquitectura técnica organizados en cuatro grandes áreas temáticas y cinco mesas redondas alternando con contenidos de tipo divulgativo a través de la exposición de comunicaciones técnicas, además de talleres prácticos, mesas técnicas sobre aspectos de actualidad y una importante exposición comercial.
La convención de la edificación ha sido clausurada por el Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, acompañado por la Directora General de Vivienda, Dña. María Teresa Andreu y los presidentes del COAATZ, D. Victor Martos y CGATE, D. Alfredo Sanz. En este mismo acto, Martos, ha señalado: “Se ha concluido que la innovación y la construcción 4.0 son y van a ser fundamentales en el futuro de la construcción, se están produciendo unos cambios muy rápidos en el sector, pero estos no deben verse como barreras sino como oportunidades”.
Grupo LOBE participó del ciclo de conferencias, presentando las distintas fases de su proceso de trabajo bajo el lema “Personas, Tecnología, Datos al servicio del Cliente”. Juan Carlos Bandrés, Director General, recalcó la importancia de las “personas como principal activo de una organización” y presentó a los responsables de cada división, quienes expusieron a través de micro vídeos cuál es su papel en cada uno de los procesos de trabajo llevados a cabo desde el inicio hasta el final de cada proyecto.
Dejamos aquí un breve resumen de las intervenciones durante la exposición:
René Valiñas, Director de Promoción Zona Centro: “La promoción comienza con la concepción del proyecto, desde la búsqueda del suelo hasta la idea y encaje del mismo. Actualmente, nos encontramos con la necesidad de conseguir resultados en muy poco tiempo, de forma que en unos pocos meses podamos acreditar un porcentaje de preventas que nos abra vías de financiación”.
Trinidad Miguel, Directora de Marketing & Comercialización: “Las experiencias son fuentes de emociones y las emociones el motor de la toma de decisiones. Debemos ser capaces de sorprender a nuestros clientes”.
Álvaro Van Horenbeke, Director de Arquitectura: “En Grupo LOBE hemos desarrollado un sistema de trabajo que integra a todos los agentes del proceso en un equipo multidisciplinar: promotor, arquitecto, comercializador y constructor, lo que nos permite tener un control riguroso de la promoción desde los primeros compases hasta el final de la obra”.
Pablo Carranza, Director de Eficiencia Energética y Sostenibilidad: “Desde nuestro departamento trabajamos en la implementación de proyectos de extrema eficiencia energética mediante una investigación constante de estrategias pasivas y activas a incorporar en nuestros edificios. Nos responsabilizamos del diseño energético del edificio y de un control intenso en fase de construcción para garantizar, mediante una certificación oficial, el buen comportamiento energético en fase de uso”.
Jesús Díaz, Director de Producción: “A lo largo de nuestra trayectoria, en Grupo LOBE siempre hemos manifestado una gran inquietud y determinación por eliminar toda indefinición que los proyectos. Para dar solución a esto, una de las claves es ANTICIPACION. Esto es lo que hacemos cada día, con el objetivo claro de reducir costes superfluos, destinando esos recursos a dar mayor calidad a nuestros edificios”.
Salazar Santos Fonseca, Responsable de Proyectos Lean: “Utilizamos herramientas para disponer de información en tiempo real. Nuestra filosofía puesta en valor: Proyectar como construimos para Construir como proyectamos”.
Oscar Aranda, Director de Gestión & Innovación: La innovación está incorporada transversalmente en todas las áreas de nuestra organización, y está basada en tres conceptos esenciales: Personas como motor de evolución, Cliente como epicentro y destino de todo lo que hacemos y Tecnología como base sobre la cual nos apoyamos.”
Próximamente publicaremos en el canal de YouTube de Grupo LOBE el contenido completo de la ponencia de Grupo LOBE.
Resumen Contart 2018
Conclusiones CONTART 2018, “La Convención de la Edificación” Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza.
RESIDENCIAL SCENIA II nominado a “Mejor Iniciativa de eficiencia energética en proyectos inmobiliarios” en los premios ASPRIMA-SIMA 2018
Grupo LOBE ha participado con la nominación del Residencial Scenia II a “Mejor Iniciativa de eficiencia energética en proyectos inmobiliarios”, de la gala de premios ASPRIMA-SIMA 2018, los galardones más prestigiosos del sector, de carácter anual, y que son referente para el reconocimiento público de las mejores iniciativas del sector inmobiliario.
Scenia II es un proyecto residencial colectivo de obra nueva, con 26 viviendas exclusivas con un total de 13.
576 m2 construidos ubicado en una de las mejores zonas de Zaragoza, Valdespartera-Montecanal con zona común ajardinada, piscina y pista de pádel.
Este proyecto ha sido diseñado, construido y certificado mediante el estándar passivhaus y ha obtenido el reconocimiento en la 22 Passive House International Conference de Munich por el Passivahus Institut y su fundador, Wolfgang Feist, como uno de los edificios más eficientes del mundo construidos mediante este estándar. Scenia II es el primer edificio multifamiliar certificado passivhaus de Aragón y segundo de España.
Mediante una arquitectura coherente con su localización climática, este residencial pone en valor la eficiencia energética en la edificación. Por otro lado, ofrece grandes viviendas en torno a 150 m2 de superficie útil con espacios muy luminosos y terrazas amplísimas que incorporan invernaderos permitiendo disfrutarlas durante todas las épocas del año.
Además de aplicar los principios del estándar passivhaus se han incorporado otros criterios generales de diseño pasivo coherentes con la localización climática de Zaragoza que garantizan una alta eficiencia del edificio en clima mediterráneo y especialmente en el caso de refrigeración. El edificio cuenta también con la instalación de un prototipo de IoT en una de las viviendas que permite la monitorización de temperaturas y consumos energéticos en tiempo real, lo que permite poner en valor la eficiencia energética del edificio y corroborar hipótesis de diseño para someterlas a una mejora continua en los proyectos a construir en los próximos años mediante este estándar.
Para Grupo LOBE, este ha sido un proyecto estratégico para la implantación EECN que ha permitido prototipar una promoción de alta eficiencia energética y dar inicio al plan estratégico de implementación de la edificación de consumo de energía casi nulo mediante el estándar passivhaus en todos los proyectos inmobiliarios en curso, con el objetivo de diseñar, construir y certificar 1.500 viviendas para el año 2020, lo que ha transformando por completo la organización empresarial mediante la generación de un área interna de eficiencia energética responsable del diseño energético de los edificios, la formación continua de sus técnicos y subcontratas y otros cambios en la gestión de los proyectos y los procesos de ejecución que permiten al grupo empresarial adelantarse a la directiva europea 2010/31/UE de obligado cumplimiento en el año 2020 convirtiéndose en un dinamizador del sector en el ámbito de la construcción energéticamente eficiente dentro de su ámbito de actuación.
En esta décimo quinta edición se han presentado 67 proyectos de 52 empresas. En la Gala, que tuvo lugar el pasado jueves 31 de Mayo durante la celebración del Salón Inmobiliario de Madrid-SIMA, estuvieron presentes los más importantes representantes del sector.
Esta vez no hemos podido llevarnos el galardón pero ha sido gratificante compartir candidatura con grandes proyectos y felicitamos a todos los premiados de la edición 2018.
Los ganadores de la XV edición de los Premios Asprima-SIMA. Foto: El Mundo.
El Edificio Adagio 1ª fase ya cuenta con la concesión de la licencia de obras, y actualmente los futuros propietarios ya han comenzado a personalizar sus viviendas.
La nueva promoción de viviendas con Certificación Passivhaus de Grupo LOBE en Valencia, el Edificio Adagio, un residencial con amplias terrazas y piscina ubicado en la zona de Malilla de la capital levantina, ya cuenta con la licencia de obras. Los trabajos de construcción darán inicio próximamente, con un 98% vendido del total de la 1ª fase. Los propietarios ya están realizando las configuraciones de sus futuros hogares, en la nueva exposición de ambientes de la oficina comercial situada en la calle Cirilo Amorós.
Grupo LOBE pone a disposición de todos los interesados un espacio web divulgativo con toda la información sobre el estándar de construcción Passivhaus, para conocer las ventajas y beneficios de las viviendas con la más exigente certificación energética:
www.casaspasivaslobe.com
Las obras del Edificio UNIQUE, promoción de 147 viviendas en la zona de Buenavista, en Getafe, encaran su recta final.
El Edificio UNIQUE se ubica en una de las zonas residenciales más consolidadas del sur de Madrid, en la que se están acometiendo las últimas mejoras en infraestructuras y accesibilidad, y en la que se puede disfrutar de espacios saludables al aire libre.
Las viviendas, con amplias terrazas y una gran distribución interior, cuentan con el diseño exclusivo elegido por sus propietarios. En la fase final de la obra se está procediendo con los últimos trabajos en acabados, terminando los equipamientos interiores como armarios, cocinas y baños.
En estos momentos todos los gremios están ultimando los detalles de las viviendas para su completa finalización.
Asimismo, las piscinas y espacios comunes, que contarán con zona de césped natural y área de juegos infantiles, también se están rematando.
Grupo LOBE impartió un módulo formativo en el Máster BIM de IDESIE Business School, para trasladar al ámbito formativo su metodología GLobe.
Durante las últimas semanas de abril y las primeras de mayo, miembros del equipo de Grupo LOBE participaron en el Máster BIM de IDESIE Business School, el primer Máster BIM en España, que se desarrolla en Madrid. Luis Fernando Téllez, Rafael Pedrajas y Salazar Santos fueron los profesionales que compartieron los conceptos teóricos de la metodología GLobe y su interacción con los desarrollos BIM a través de su herramienta HUBE. En las clases se han visto los procesos de gestión de desarrollo del producto, la planificación, programación y seguimiento de la producción, consumo de recursos y coordinación de equipos en un entorno de trabajo colaborativo BIM/VDC.
Los alumnos han podido comprobar a través de distintos casos reales, de proyectos de Grupo LOBE, y en los ejercicios prácticos propuestos, la potencia y facilidad de los módulos de HUBE para facilitar información de un proyecto a distintos colaboradores.
Más información sobre el Máster BIM en la página web de IDESIE.
Grupo LOBE se incorpora a la Asociación IDiA -Investigación, Desarrollo e Innovación en Aragón-, entrando a formar parte del ecosistema innovador más relevante de la Comunidad Autónoma.
El Clúster de innovación IDiA agrupa desde el año 2004 a las más importantes empresas aragonesas con alto espíritu innovador, y es un referente a nivel nacional con múltiples líneas de trabajo abiertas. Proporciona un espacio colaborativo para desarrollar iniciativas innovadoras, potenciando la creación de sinergias entre sus socios para generar ventajas competitivas garantizando simultáneamente un desarrollo social sostenible y cohesionado. Para lograr este crecimiento, IDiA concibe la innovación en procesos, productos, organización y mercados como una vía fundamental, impulsando la realización de proyectos colaborativos en diversas áreas, con especial atención a la aplicación de las TIC en sus iniciativas. IDiA cuenta con el reconocimiento “Bronze Label“ a la excelencia, un sello que facilita la participación del clúster en programas de innovación europeos.
Grupo LOBE se une al Clúster IDiA para reforzar su compromiso con la investigación y la innovación, a través de la participación en los grupos de trabajo y la actividad de la asociación.
La Plataforma de Edificación Passivhaus organizó en Huesca una Jornada sobre el estándar de construcción Passivhaus que contó con la participación de representantes del Gobierno de Aragón, de Grupo LOBE y de la Plataforma.
El pasado 11 de abril tuvo lugar en el Salón de Actos de CEOS-CEPYME Huesca la Jornada “Mitos, presente y futuro de la edificación y de la rehabilitación de edificios bajo el estándar Passivhaus“, organizada por la Plataforma de Edificación Passivhaus España (PEP) con la colaboración de la Federación de Asociaciones de la Construcción de Huesca (FAC Huesca). Participaron como representantes del Gobierno de Aragón, la Directora General de Vivienda, María Teresa Andreu, y la Jefa de Servicio de Arquitectura y Rehabilitación, Teresa Navarro, y como miembros de la Plataforma su Presidenta, Adelina Uriarte, y el Delegado en Aragón, el arquitecto Antonio Sánchez Climent. Por parte de de Grupo LOBE, miembro de la PEP y empresa de referencia a nivel nacional en materia de construcción Passivhaus, participó Pablo Carranza, Director de Sostenibilidad y Eficiencia Energética, quien expuso la estrategia de Grupo LOBE en materia de eficiencia energética y presentó el Residencial SCENIA II, primer edificio de viviendas en altura con Certificación Passivhaus en Aragón, así como todos los proyectos en marcha bajo este estándar de construcción.
La Jornada, que fue un auténtico éxito de participación con el aforo completo, sirvió para acercar el diseño y construcción de Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) en base al Passivhaus, que proporciona la mejor eficiencia energética, un confort total y mayor bienestar que repercute en la salud de sus usuarios, y también un mayor ahorro.
Noticia publicada en El Economista: “Cinco razones (falsas) para no construir bajo el estándar Passivhaus“.
Noticia en Diario del Alto Aragón: “La nueva Ley de Vivienda apuesta por la ‘calidad de vida’“.
Díptico de la Jornada.
Fotos: Zehnder Group Ibérica
Avanzan los trabajos en Basa de la Mora según el estándar Passivhaus
Continúa la buena marcha en las obras del Residencial Basa de la Mora, la promoción de viviendas de Grupo LOBE que se han diseñado y se están construyendo mediante estándar Passivhaus, el más exigente en materia de eficiencia energética en edificación, en el barrio de Miralbueno en Zaragoza.
El Residencial Basa de la Mora ya muestra su estructura levantada entre las calles Lagos de Coronas y la ronda Ibón de Plan en Miralbueno. La construcción de las 81 viviendas de la primera fase, cuya finalización de obra está prevista para el mes de diciembre de 2018, sigue cumpliendo los plazos previstos, y ya han dado comienzo los trabajos de la segunda fase de 84 viviendas con fecha de entrega programada para diciembre de 2019. La urbanización contará con una gran zona común equipada con piscina de adultos y de niños, dos pistas de pádel, área de juegos infantiles y zonas de recreo.
Grupo LOBE, cumpliendo con su compromiso de diseñar, construir y certificar sus nuevos proyectos inmobiliarios bajo el estándar Passivhaus, siendo empresa de referencia en la edificación de consumo casi nulo mediante este estándar, implementa los principios de este estándar de construcción con el objetivo de garantizar las mejores prestaciones para los usuarios en confort y bienestar.
En la obra de Basa de la Mora ya se han alcanzado varios hitos como la finalización de estructura y se avanzan otros como la instalación de cerramientos prefabricados de GRC, instalación de aislamientos en la envolvente o el inicio de instalaciones generales de zonas comunes e instalaciones individuales en viviendas. En estas fases ya se han tratado parte de los puentes térmicos del edificio minimizándolos mediante la implementación de soluciones técnicas adecuadas y una correcta instalación de los materiales aislantes que garantizan una continuidad en toda la envolvente térmica del edificio suponiendo grandes beneficios, entre ellos evitar pérdidas y ganancias indeseadas de energía.
El estándar Passivhaus requiere de altos espesores de aislamientos en el edificio, también en las fachadas, por lo que los aislamientos en paredes exteriores tienen unos espesores superiores a lo habitual aportando una baja transmitancia térmica al conjunto del cerramiento.
En los avances de obra de Residencial Basa de la Mora ya se pueden comprobar los trabajos iniciales en sellados de pasos de instalaciones y conductos de impulsión y extracción de la instalación de ventilación mecánica con recuperación de calor que en este caso cuenta con equipos certificados por el Passivhaus Institut, lo que avala alta eficiencia en la recuperación de energía del aire continuamente renovado, garantizando a su vez aire siempre limpio y filtrado en el interior de la vivienda.
Ya se han iniciado también los trabajos de instalación de premarcos de baja conductividad térmica para proseguir más adelante con la instalación de carpinterías de altas prestaciones con vidrio multicapa y posteriormente iniciar los trabajos de testeo de hermeticidad que permitan medir y superar las exigencias del estándar relativas al nivel de estanqueidad de la envolvente.
Por otro lado, los cerramientos exteriores de fachada avanzan mediante la instalación de paneles prefabricados de GRC que están suponiendo industrializar el proceso de ejecución de la envolvente, agilizar el montaje y mejorar la calidad y ejecución de los cerramientos exteriores del edificio.
Todo este minucioso proceso de ejecución de los principios del estándar Passivhaus, con sus consiguientes controles de ejecución y en especial los test blower door de hermeticidad, supone garantizar los máximos niveles de confort térmico y acústico, garantizando un alto nivel de bienestar a los usuarios de la vivienda, un menor consumo energético y que revierte en el ahorro, una excelente calidad interior del aire y una reducción de daños ambientales derivados del derroche de energía en fase de uso del edificio.
Todavía se puede obtener información de los últimos pisos disponibles en la primera fase del Residencial Basa de la Mora, así como de la segunda fase, en el teléfono 976 372 000 y en la oficina comercial principal de Grupo LOBE, el Espacio Gran Vía, 24 de Zaragoza, con horario de atención al público de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas, y los sábados de 10 a 15 horas. Más detalles de la promoción en su página web wwww.basadelamora.com
Grupo LOBE ya ultima los preparativos para el evento inmobiliario del año, SIMA 2018, que además está de celebración al cumplir su 20 Aniversario.
SIMA vuelve a IFEMA del 31 de mayo al 3 de junio con su vigésima edición, y lo hará con una superficie expositiva y un número de empresas participantes que ponen de manifiesto una vez más la consolidación del sector inmobiliario como motor de la actividad económica. La Feria continúa adaptándose a las necesidades del sector, y en esta ocasión pone el acento en la innovación, presentando SIMAlab para acercar al público visitante la profunda transformación que la construcción sostenible está operando en los nuevos hogares, contribuyendo de esta manera a crear una sensibilidad sostenible en el sector residencial, tal como manifestó Eloy Bohúa, Director General de Planner Exhibitions empresa organizadora de SIMA, durante la presentación de esta nueva edición.
Además, tendrá lugar previamente y en paralelo SIMA Pro, del 30 de mayo al 1 de junio, con un completo programa de conferencias, networking y eventos para los profesionales del sector. Una de las principales novedades será SIMAtech, que analizará la revolución en marcha de las tecnologías conocidas como Proptech, para dar a conocer a los profesionales del sector las últimas tendencias tecnológicas aplicadas al Real Estate. Otro elemento innovador será el Iberian Second Home Summit, donde se abordarán los profundos cambios en el perfil del comprador y en las estrategias comerciales del mercado de segunda residencia.
Grupo LOBE asistirá un año más con un espacio expositivo propio, el stand F2-006, para ofrecer información de todas sus promociones de viviendas de obra nueva en Madrid, así como en otras zonas como Valencia o Zaragoza. La promotora y constructora aragonesa lidera una de las iniciativas privadas más importantes a nivel nacional de edificios de consumo casi nulo, teniendo en previsión la construcción de 1.500 viviendas Passivhaus en los próximos 3 años. En el stand de Grupo LOBE se podrán conocer todas las ventajas y beneficios de las casas pasivas, así como descubrir a través de innovadoras herramientas tecnológicas todas las opciones de personalización de las viviendas.
Consulta las últimas noticias sobre SIMA y la información para asistir a la Feria en su página web:
www.simaexpo.com
Zaragoza acoge entre el 30 de mayo y el 1 de junio de 2018 la Convención Técnica y Tecnológica de la Edificación, CONTART 2018, promovida por el Consejo General de la Arquitectura Técnica y organizada en esta edición por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza.
El Palacio de Congresos de Zaragoza albergará la reunión más importante de la Arquitectura Técnica que se celebra con carácter bienal en España, CONTART 2018, que cuenta con la colaboración de Grupo LOBE. El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza (COAATZ), organiza esta edición con la tutela del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), en la que se abordarán los retos que presenta el futuro de la edificación y la construcción: rehabilitación, edificación sostenible, innovación, metodología BIM y LEAN, internet de las cosas, Big Data, realidad virtual y aumentada… serán algunos temas principales que se tratarán a través de cuatro grandes áreas temáticas y cinco mesas redondas en que se organiza el congreso.
También se desarrollarán talleres prácticos que incluirán otras técnicas de vanguardia como la impresión 3D o el uso de drones en edificación.
El ritmo de inscripciones, superando ya el medio millar a dos meses de su celebración, permite augurar un nuevo récord de participación, que contará también con la presencia de organizaciones internacionales.
Más información, programa e inscripciones, en la web de la convención: www.contart2018.com
5º Encuentro entre estudiantes FP y empresarios de la construcción
Grupo LOBE participó un año más en el encuentro entre estudiantes de FP y empresas del sector de la construcción organizado por la Fundación Laboral de la Construcción Aragón para establecer un contacto directo entre los intervinientes.
La quinta edición de esta jornada entre estudiantes y profesionales se desarrolló el día 15 de marzo en el centro F.P. de la Fundación Laboral de la Construcción Aragón bajo el lema “Orgullosos de nuestro oficio“. El evento, inaugurado por el Gerente de la FLC Aragón, Vicente Lafuente, contó con la colaboración y participación de diversas empresas del sector, que se distribuyeron en diferentes espacios e impartieron talleres prácticos a los alumnos. Óscar Aranda, Director de Gestión e Innovación de Grupo LOBE, siguiendo su línea de colaboración una vez más con la Fundación Laboral, expuso en su aula de formación el tema “Desarrollo de una obra: Planificación y construcción“, incidiendo en la vertiente más práctica para acercar a los estudiantes la realidad del mundo profesional a su entorno formativo.
Posteriormente se llevaron a cabo varias actividades en los espacios prácticos de construcción, prácticas preventivas y maquinaria, para dar paso al concurso de habilidad para excavadores. Antes de la clausura se procedió a las entregas de premios para cerrar la Jornada emplazando a todos los asistentes a continuar apoyando la formación en el sector como factor clave para su evolución y especialización.
Fotografías cortesía Fundación Laboral de la Construcción Aragón
El II Torneo Empresarial Heraldo 2018 de Pádel se celebra entre el 19 de febrero y el 24 de marzo en las instalaciones de Pádel Zaragoza, con la participación de 50 empresas con más de 400 jugadores y el patrocinio de Grupo LOBE.
Casi 100 equipos de 50 compañías aragonesas distribuidos en diferentes categorías tanto masculina como femenina, participan en el II Torneo Empresarial de Pádel Heraldo, que dio comienzo a mediados del mes de febrero en el Club Pádel Zaragoza y concluirá el sábado 24 de marzo con la disputa de las finales de todas las categorías y la fiesta final del Torneo.
Tras el éxito de la primera edición, este evento ya se ha convertido en uno de los mejores torneos de pádel por equipos, una cita imprescindible para los amantes de este deporte, que ahora pueden disfrutar con sus compañeros formando parte del equipo de la empresa, potenciando el buen ambiente y fomentando el ejercicio físico y la salud.
Grupo LOBE reafirma con su patrocinio su apuesta por el deporte y la vida sana, haciendo extensivo su lema “Espíritu de superación“.
Se puede consultar más información del Torneo en la página web de Pádel Zaragoza, así como fotografías de los equipos y el Torneo en su página de Facebook, cuenta de Twitter y perfil en Instagram.
El Residencial SCENIA II de Grupo LOBE ha sido seleccionado entre los proyectos internacionales construidos bajo el estándar Passivhaus para el evento de entrega de Certificados en la Conferencia Internacional Passive House.
La edición número 22 de la Conferencia Internacional Passive House que se celebra en esta ocasión en el Múnich Order Center (MOC) los días 9 y 10 de marzo, es el evento más importante del año en relación con el estándar de construcción Passivhaus, reuniendo a expertos internacionales que se darán cita en las distintas presentaciones y workshops que comprende la Conferencia. Además, el programa contempla cursos de formación que se han llevado a cabo durante toda la semana y una completa serie de exhibiciones y demostraciones de productos y nuevos componentes de la mano de los propios fabricantes.
Grupo LOBE asiste a esta Conferencia Internacional tras la selección de su Residencial SCENIA II, primer edificio de viviendas en altura con Certificación Passivhaus en Aragón y segundo en España, entre los proyectos internacionales a los que el Presidente del Passivhaus Institut, Wolfgang Feist, hará entrega del Certificado Oficial al final de la jornada inaugural del viernes día 9.
Juan Carlos Bandrés, Director General, y Pablo Carranza, Director de Sostenibilidad y Eficiencia Energética, serán los representantes de Grupo LOBE en la Conferencia Internacional, un acontecimiento único en el que se dan cita los más destacados agentes en materia Passivhaus.
En el canal de YouTube de la International Passive House Association está disponible el vídeo de presentación de la vigésimo segunda edición de la conferencia anual: