CB Peñas se ha hecho con los servicios de Nick Washburn, pívot americano de 2,08 procedente NCAA2. Nacido el 28/05/1991 Nick ha jugado desde la temporada 2009/10 hasta ésta última en el Hillsdale College siendo su pívot titular.
El Lobe Huesca ha cerrado la contratación del pívot estadounidense Nick Washburn, de 2,08 procedente NCAA2, según anuncia la página oficial del conjunto oscense. Nacido el 28/05/1991, Nick ha jugado desde la temporada 2009/10 hasta ésta última en el Hillsdale College siendo su pívot titular.
Sus estadísticas de la última temporada han sido las siguientes: 13,3 puntos con un 50% en tiros de 2, 37,2 en 3 y un 68,9 en tiros libres, además de 7 rebotes, 1 asistencia y 2 tapones en 26 partidos.
Este verano, el nuevo fichaje del Peñas ha estado en España disputando la prestigiosa Eurobasket Summer League de Madrid donde ha jugado 9 partidos.
Esta competición es un escaparate donde unos 50 jugadores exhiben sus capacidades ante entrenadores, ojeadores y directores deportivos de ACB, Oro y Plata.
En este enlace puedes ver algunas de las jugadas más destacadas de Nick Washburn:
En la publicación del boletín de obras de construcción Construdata21, nos incluyen la obra de Vía Hispanidad como obra de referencia en España en su boletín semanal. En estos boletines semanales marcan una obra de referencia internacional, una obra en España y una obra en Portugal.
Pudes visitar el boletín publicado en Boletín Contrudata21.
También puedes visitar la web de Gran hispanidad en http://www.granhispanidad.com
Arcosur aprueba el nuevo marco de financiación para finalizar el proyecto
El contrato con la empresa encargada de la urbanización se rescindirá sin indemnización. La morosidad alcanza los 17 millones de eurosy son necesarios 70 para finalizar toda la obra
Arcosur seguirá con las obras y lo hará tras ratificar el acuerdo marco de financiación de 150 millones de euros con fondos de inversión de una sociedad que servirá de vehículo financiero para un proyecto para el que, a día de hoy, se necesitan 70 millones de euros. Tras una asamblea mantenida ayer con los propietarios de suelo se decidió, finalmente, que la Junta de Compensación acepte esta nueva vía de financiación.
El plan de viabilidad llega tras el acuerdo alcanzado con la Unión Temporal de Empleo (UTE), empresa encargada de las obras y formada por Acciona y López Navarro, con la que rescindirá el contrato.
Un piso nuevo de 80 metros baja 41.000 euros en dos años en Zaragoza
Aragón vuelve a liderar la caída del precio medio de la vivienda libre. La comunidad registra desde máximos del 2007 un desplome del 42%
Comprar una vivienda nueva de 80 metros cuadrados en Zaragoza cuesta hoy 41.760 euros menos que hace dos años. En concreto, el precio del metro cuadrado en la capital aragonesa se fijó en junio en 1.
989 euros, por los 2.511 euros del mismo mes del 2011. Así se desprende del último estudio de la Sociedad de Tasación, una de las fuentes en las que se basan instituciones como el Banco de España y el Ministerio para elaborar sus datos, y que son la base que utiliza la banca para marcar el importe de las hipotecas.
La constructora aragonesa Lobe facturó en 2012 más de 35 millones de euros, un 13,4% menos que en 2011, pero un 20% más que en 2010. Además, ha cerrado el año con un beneficio bruto de 4,4 millones de euros. Estos resultados se deben, en gran parte, a la mejora del proceso productivo y a la prestación de un servicio integral.
Zaragoza.- Construcciones Lobe celebra su 25 aniversario en un entorno de baja actividad en el sector de la construcción, pero con unos resultados económicos satisfactorios, con un balance saneado y sin presión alguna sobre su liquidez. Así lo pone de manifiesto en su Memoria de Resultados de 2012.
Esta constructora aragonesa ha cerrado el año con un resultado de facturación de más de 35 millones y medio de euros (35.564.531,63 euros) 13,48 % menor que el del año anterior, pero aproximadamente un 20 % superior al de 2010. En 2012 el beneficio bruto se sitúa cerca de los 4 millones y medio (4.
427.742,04). Además, el pasivo recoge la cada vez mayor preponderancia de los recursos propios frente a los ajenos.
Por otro lado, el patrimonio neto alcanza los 31 millones de euros y marca así un nuevo máximo en la historia de la compañía al igual que la tasa de financiación propia, lo que prueba la solvencia de esta sociedad y la confianza que debe depositarse en su futuro.
“El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) pone en marcha el Programa INNOIDEA con el objetivo de apoyar a emprendedores en el desarrollo de sus proyectos tecnológicos y de innovación mediante la experiencia y conocimientos del equipo técnico del ITA.”
Instituto Tecnológico de AragónEl ITA apoyará proyectos tecnológicos e innovadores mediante el desarrollo de actividades afines a su actividad propia para favorecer el enfoque a mercado, la perdurabilidad y la viabilidad técnica de los mismos. La aportación económica del Programa INNOIDEA a cada proyecto podrá alcanzar hasta el 80% del importe total del proyecto con un máximo de 15.000 euros.
El Programa INNOIDEA de apoyo a emprendedores del ITA es cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad y el Gobierno de Aragón, gracias al “Convenio de colaboración para desarrollar actividades específicas de sensibilización, capacitación y acompañamiento de empresas que promuevan la incorporación a sus procesos productivos de nuevas técnicas innovadoras que mejoren su competitividad” firmado entre el Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón y el Instituto Tecnológico de Aragón. Además, dicha actuación es susceptible de ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Su vigencia estará limitada por la duración de los fondos destinados a tal fin.
Las personas interesadas en participar en este Programa también pueden contactar con el ITA a través del teléfono 976 010 000, o bien en la dirección de email: emprendedores@ita.es
Los alumnos del 2ºaño de la facultad de Arquitectura visitaron el 25 de abril las obras de Gran Hispanidad. Estas visitas sirven como complemento práctico a los contenidos teóricos impartidos.
El objetivo principal de la visita fue que los alumnos vieran en fase de ejecución una obra en sus diferentes fases.
Observando y analizando conceptos y sistemas constructivos vistos en las clases teóricas y desarrollados en las prácticas.
Adquiriendo “in situ” los conceptos como las dimensiones y requerimientos necesarios, así como el proceso de ejecución de la obra.
El Consejo de Ministros haaprobado el Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 que, junto con la nueva Ley de Fomento del Alquiler, suponen un cambio de modelo en la política de vivienda. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha manifestado que el plan es una medida clave de impulso económico y servirá para generar crecimiento y empleo. En este sentido, la ministra de Fomento, Ana Pastor ha pronosticado que se crearán 105.000 puestos de trabajo en cuatro años.
El plan contará con una inversión de casi 2.500 M€: 1.500 M€ para facilitar el acceso a la vivienda y 627 M€ para rehabilitación, regeneración y eficiencia energética, entre otras dotaciones.
El autobús urbano llegará a Arcosur el próximo lunes.
Una nueva lanzadera, la número 59, conectará el nuevo barrio con Montecanal y con Valdespartera, donde los vecinos podrán hacer transbordo directo con el tranvía para dirigirse al centro de la ciudad y al Actur.
El recorrido supondrá 6,3 kilómetros entre ida y vuelta y la frecuencia, en principio, será de 30 minutos, con inicio a las 5.
30 horas y final a las 00.30 horas, coincidiendo con los horarios del tranvía.
Durante esta semana se están instalando ya los postes con las diferentes paradas y TUZSA dispone del recorrido de la línea, un itinerario, no obstante, que podría sufrir algún cambio.
De hecho, se están realizando pruebas con autobuses para determinar si es el trayecto más adecuado, dada la peculiar configuración del barrio.
A fecha de ayer, la línea partiría de la calle La lista de Schindler, en Valdespartera, Cantando Bajo la Lluvia y Salomón y la Reina de Saba.
Ya en Arcosur, recorrería la avenida Patio de los Naranjos, Canal de Izas, el paseo de los Arqueros y Refugio de Góriz, para volver a enlazar con la avenida Patio de los Naranjos, Heroína de los Sitios, avenida del Cierzo y la avenida 24 de junio, desde donde el bus se dirigiría a Montecanal y, después, a Valdespartera.
La línea supone un coste anual de 300.000 euros y, en el caso de que se superase esta cifra, la junta de compensación asumirá su coste. En principio se prevé que transporte a 150.
000 viajeros al año con una frecuencia de 30 minutos. La lanzadera irá numerada con el 59, dado que las dos últimas líneas, las lanzaderas de Casablanca y Fuente de la Junquera al tranvía, son la 57 y 58.
A pesar de que el barrio estará conectado con el bus urbano, el colectivo vecinal sigue reclamando la llegada del tranvía al barrio, una opción que se está estudiando pero que desde el consistorio zaragozano se ve inviable por el escaso número de viajeros que harían que, aún con las mejores previsiones para el barrio, que la línea fuera deficitaria económicamente. Los vecinos argumentan que el tranvía daría también servicio a la Feria de Zaragoza y que el barrio de Delicias –la opción más probable para continuar con la ampliación del tranvía– ya cuenta con transporte suficiente.
Aragón registra en el mes de enero el mayor crecimiento en el número de hipotecas
Aragón registró en el mes de enero un total de 1.139 hipotecas sobre viviendas, lo supone un crecimiento interanual del 46%, el más elevado del conjunto del país.
El capital total, que ascendió a 123 millones de euros, se incrementó en enero un 66,3% con respecto al mismo mes del pasado año.
Zaragoza.- Aragón fue la Comunidad con el mayor incremento interanual en el número de hipotecas en enero. Durante el primer mes de este ejercicio, se firmaron un total de 1.
139 hipotecas, lo que supone un aumento del 46% con respecto al mismo mes del año 2012. Asimismo, el capital que suman estas hipotecas se ha incrementado en un 66,3% para totalizar 123,2 millones de euros. Son datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El tranvía conecta Valdespartera-Parque Goya con normalidad y alta afluencia de usuarios
La primera línea del tranvía completa ha entrado en funcionamiento desde las 5.00 horas de este martes. Por el momento, la normalidad y la alta afluencia de pasajeros están siendo la tónica general. Vecinos de la Margen Izquierda destacan la comodidad y rapidez de este transporte en su primer día por los barrios del norte.
Zaragoza.- Con algún despiste que otro, pero con mucha ilusión.
Así han acogido los vecinos de la Margen Izquierda el primer día de tranvía, tras la puesta en marcha de la primera línea desde las 5.00 horas de este martes. A falta de conocer datos oficiales, el estreno de este transporte ha transcurrido con normalidad y con alta afluencia de público.
“La gente tenía ganas de tranvía, lo estaba deseando.
No iban muy llenos, pero sí muy animados por lo que seguro que tendrá éxito”, ha augurado José Antonio Maura, uno de los 20 voluntarios que poblaban la parada Plaza del Pilar en el entorno de las Murallas Romanas.
Para el voluntario, la mayoría de dudas y preguntas han surgido con el funcionamiento de la máquina validadora y también sobre el horario y la hora que sale el último tranvía desde Parque Goya.
Rudi apuesta por las nuevas tecnologías como sector estratégico para capear la crisis
Luisa Fernanda Rudi realizaba este miércoles su primera visita oficial a Walqa como presidenta del Gobierno de Aragón. Rudi reconocía que la crisis también afecta al parque tecnológico y a la llegada de nuevas empresas pero está convencida de que las nuevas tecnologías, especialmente las tecnologías de la información, liderarán el futuro. La presidenta anunciaba su compromiso de mejorar la red de comunicación en el territorio rural con el fin de facilitar la instalación de empresas.
La presidenta conocía las instalaciones de Deloitte, el centro de teleasistencia de Cruz Roja, la Fundación del Hidrógeno y el Planetario.
Rudi es consciente, dice, de que la crisis está afectando a la evolución del parque y explicaba que es difícil tomar medidas para un solo sector. En cualquier caso, aseguraba que cuando la crisis termine los mejor preparados saldrán más rápido de ella y con mejor proyección de futuro.