Home Passivhaus La apuesta de Grupo Lobe por el estándar Passivhaus en Zaragoza y Valencia

La apuesta de Grupo Lobe por el estándar Passivhaus en Zaragoza y Valencia

por grupolobe

El futuro de la vivienda eficiente empieza aquí

En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son cada vez más necesarias, Grupo Lobe lidera el cambio hacia un nuevo modelo constructivo basado en la calidad, la innovación y el compromiso medioambiental. Apostamos por el estándar Passivhaus como una herramienta clave para transformar la forma en la que construimos y habitamos nuestras ciudades, especialmente en entornos climáticos exigentes como Zaragoza y Valencia.

Zaragoza: construyendo eficiencia en un clima extremo

Zaragoza presenta un clima continental con inviernos fríos, veranos calurosos y marcadas oscilaciones térmicas. En este escenario, el estándar Passivhaus se convierte en una solución imprescindible para lograr viviendas que ofrezcan confort térmico, eficiencia energética y bajo impacto ambiental durante todo el año.

Grupo Lobe ha consolidado su liderazgo en la ciudad siendo pionero en la promoción de viviendas Passivhaus, implementando un modelo constructivo basado en la industrialización y la digitalización. Este enfoque permite optimizar tiempos, reducir costes y garantizar altos estándares de calidad.

Entre las soluciones aplicadas destacan:

  • Sistemas de ventilación con recuperación de calor y hermeticidad, que aseguran confort y eficiencia energética.
  • Fachadas industrializadas que mejoran el aislamiento y reducen pérdidas térmicas.
  • Optimización solar y control pasivo del soleamiento, adaptando el diseño al comportamiento del sol según la época del año.

Valencia: adaptación inteligente al clima mediterráne

En Valencia, el reto es distinto. Las altas temperaturas estivales y la elevada humedad por su cercanía al mar requieren estrategias enfocadas en evitar el sobrecalentamiento y reducir la humedad interior.

Grupo Lobe responde a estos desafíos con soluciones innovadoras, como:

  • Un sistema centralizado de ventilación y climatización con módulo de deshumidificación, que enfría el aire por debajo del punto de rocío, elimina el exceso de humedad y lo recircula a una temperatura adecuada, aprovechando el calor residual de la bomba de calor de ACS.
  • Uso de vidrios dobles con tratamiento de control solar, que permiten disipar el calor en verano y reducen la radiación solar más energética. Esto permite que el espesor de aislamiento térmico óptimo en esta zona climática sea de 2 a 3 centímetros menos que en Zaragoza.
  • Reducción del espesor del aislamiento térmico respecto a Zaragoza, gracias a los inviernos más suaves y menores oscilaciones térmicas.

Mientras que en Zaragoza el foco está en reducir la demanda de calefacción, en Valencia el objetivo principal es minimizar la necesidad de refrigeración y deshumidificación.

Grupo Lobe: referencia nacional en vivienda Passivhaus

Con más de 2.455 viviendas certificadas Passivhaus, Grupo Lobe es actualmente la promotora con mayor número de viviendas Passivhaus en Zaragoza y una de las más destacadas a nivel nacional.

En Zaragoza, Grupo Lobe ha impulsado proyectos que ya son un referente en la arquitectura sostenible:

  • Residencial Stella del Sur
  • Edificio Hemera Homes
  • Sonata Homes
  • Sinfonía del Canal
  • Aquabrisa y Aquasur Homes
  • Residencial Camellia Garden
  • Edificio Vía Nova y Vía Verde Casa I y II
  • Edificio Esparta

En Madrid, también ha dejado su huella con promociones innovadoras y eficientes:

  • Ceres Homes
  • Aqua Moliner
  • Lemmon Homes
  • Silk Homes

En Valencia, la apuesta por la calidad de vida y la sostenibilidad se refleja en:

  • Adagio I y II
  • Tempore
  • Allegro Residencial
  • Gran Tyrio (en desarrollo)
  • Nou Llar del Turia (en desarrollo)

Calidad del aire y sostenibilidad real

En un momento en el que hablar de sostenibilidad se ha vuelto casi obligatorio, es fundamental diferenciar entre lo que simplemente “parece sostenible” y lo que realmente lo es. No todas las viviendas “sostenibles” se apoyan en certificados contrastados y rigurosos como el estándar Passivhaus, el referente alemán que supera con creces las exigencias de la clase A, considerada la máxima categoría en España.

En este sentido, en las viviendas de Grupo Lobe se apuesta por una calidad del aire interior óptima gracias a la incorporación de nuevos termostatos inteligentes, capaces de medir los niveles de CO₂ (dióxido de carbono), asegurando así un ambiente saludable en todo momento. Además, estos dispositivos son cero emisiones en fase de uso, contribuyendo activamente a la eficiencia energética del hogar.

La clave está en los detalles: asegurarse de que todas las mediciones sean precisas, que la envolvente térmica esté correctamente ejecutada y que todo el proceso sea auditado por empresas externas homologadas. En esto Grupo Lobe afirma que la sostenibilidad debe ser medible, verificable y real.

Vivienda eficiente y accesible: compromiso con la VPO
El compromiso de Grupo Lobe con la vivienda de calidad también se refleja en su apuesta por la Vivienda de Protección Oficial (VPO). Actualmente, la mayoría de sus promociones en Zaragoza se desarrollan bajo esta modalidad, lo que garantiza el acceso a viviendas eficientes, saludables y sostenibles a un mayor número de personas, sin renunciar al cumplimiento del exigente estándar Passivhaus.

Grupo Lobe no solo construye viviendas: construye entornos sostenibles, saludables y preparados para el futuro. Con una visión clara y un modelo de construcción basado en la eficiencia energética, la innovación y la accesibilidad, seguimos marcando el camino hacia una nueva forma de habitar nuestras ciudades.

You may also like

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00