La jornada ‘El futuro de la construcción en Aragón’, organizada por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN este 12 de febrero, ha reunido a medio centenar de expertos y profesionales del sector para debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria. Con la colaboración del Gobierno de Aragón y el Clúster Industrial de la Construcción de Aragón (CICA), el evento ofreció un espacio de reflexión y análisis sobre el futuro de la edificación en la comunidad.
El encuentro se estructuró en torno a tres ponencias y dos mesas redondas, con intervenciones de figuras clave del sector. La apertura estuvo a cargo del consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, quien destacó los planes estratégicos del Ejecutivo autonómico en materia de vivienda, incluyendo la primera Ley de Vivienda de Aragón.
En su intervención, López ha destacado la difícil situación que enfrentan los jóvenes en la actualidad. «En Aragón, 47.000 jóvenes se encuentran con un obstáculo insuperable cuando intentan independizarse». El consejero también ha subrayado la eficaz gestión del gobierno regional en cuanto a inversión y vivienda, mencionando que «los programas de vivienda han logrado entregar 2.000 viviendas en tan solo un año».
Una de las intervenciones más destacadas fue la de Juan Carlos Bandrés, presidente del Clúster Industrial de la Construcción de Aragón (CICA), que presentó oficialmente el clúster, resaltando su papel como impulsor de la transformación de la industria mediante la colaboración de todos los agentes involucrados.

Durante su intervención, Bandrés explicó que el CICA surge como respuesta a los principales retos del sector, como la atomización empresarial, la escasez de personal cualificado y las restricciones normativas. “Nuestro objetivo es promover un ecosistema más competitivo, innovador, digital y sostenible, donde la industrialización y la digitalización sean ejes clave para el crecimiento del sector“, afirmó Bandrés.
Destacó la necesidad de apostar por la industrialización como vía para mejorar la eficiencia y reducir los costes de construcción, así como el papel clave de la digitalización para optimizar procesos y garantizar la sostenibilidad en las edificaciones. Además, subrayó la importancia de atraer talento joven y cualificado al sector, promoviendo la formación y la especialización en nuevas tecnologías aplicadas a la construcción.

Durante las mesas de debate, se abordaron temas como los elevados costes del sector, la escasez de mano de obra cualificada y la falta de relevo generacional, así como la evolución del mercado y las restricciones normativas. También se discutió en profundidad la industrialización y la sostenibilidad en la construcción, destacando la necesidad de incorporar nuevas tecnologías y procesos más eficientes para reducir el impacto ambiental y mejorar la productividad. Los participantes coincidieron en la importancia de la innovación para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector.

La jornada concluyó con la intervención del consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano Entío, quien puso en valor la colaboración público-privada como eje fundamental para el desarrollo del sector de la construcción en Aragón.
Su discurso cerró un evento que dejó importantes reflexiones y propuestas para afrontar los retos del futuro.